Categorías: LOS LAGOS

Consejero Cárcamo hace llamado a representantes del SAG para agilizar informes favorables de construcción y no retrasar proyectos en sectores rurales

El Consejero Regional, Francisco Cárcamo, lamentó la demora que están teniendo los informes favorables de construcción, que se tramitan en el Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, para generar proyecto de inversión pública en los sectores rurales.

Dicha inquietud lo planteó en la última asamblea plenaria del Consejo Regional de los Lagos, CORE, realizada la semana pasada en la ciudad de Osorno, la cual fue presidida por el Gobernador Regional Patricio Vallespín.

En la ocasión el personero señaló que se trata de un trámite que antes se conocía como cambio de uso de suelo y que se canaliza a través del SAG, pero lamentablemente esta disposición administrativa está centralizada en Puerto Montt a cargo de un funcionario, lo que retrasa hasta casi en un año su resolución final.

“Respecto a los informes favorables de construcción, IFC, más conocido como cambio de uso de suelo, que es un requisito que exige hoy día para institucionalidad, para generar cualquier proyecto de inversión pública en el sector rural, se tiene que hacer el cambio de estilo de uso de suelo. Esta tramitación que se hace a través del Servicio agrícola y Ganadero, hoy día esta centralizado en la Región de los Lagos Señor Gobernador, es decir se reciben los expedientes en la oficina del SAG de Castro pero se deriva a Puerto Montt, estamos centralizado, dependemos de una persona en Puerto Montt que revisa los proyectos, pero lo complejo es que hoy día es un requisito para que los municipios entreguen los permisos de construcción e inicie el proyecto”, señaló el Consejero Cárcamo.

Añadió que este proceso se está demorando casi un año, lo que es demasiado tiempo, entendiendo que se trata de una tramitación que no es muy compleja desde el punto de vista ingenieril y por lo mismo estas iniciativas no debieran quedar entrampadas.

El consejero Cárcamo, indicó que el plazo legal para resolver este trámite administrativo es de uno a tres meses, por lo que hizo un llamado a las autoridades del SAG para poder agilizar dichos proyectos y no retrasarlo en un año, como ha sucedido con algunos municipios.

Agregó que es un tema que es factible de corregir para que dichos informes sean resueltos en el menor tiempo posible y de esta manera los proyectos que se han aprobado para los sectores rurales, se puedan ejecutar sin mayores demoras.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Gobierno inaugura nuevo Condominio de Viviendas Tuteladas en Nueva Imperial

La infraestructura, orientada a dar un hogar a personas mayores, contempla 20 viviendas individuales, además…

22 minutos hace

Aguas Décima refuerza cultura de seguridad con capacitación práctica en uso de extintores

Con el objetivo de fortalecer la seguridad laboral y la preparación frente a emergencias, Aguas…

34 minutos hace

Fundación Chile Violines presenta en Andacollo y La Serena la tercera semana del Festival de Música de Cámara Primaveras Musicales 2025

El Ensamble Villanueva y la exposición fotográfica “Hermandad y devoción” de Ricardo General protagonizarán las…

41 minutos hace

Gobierno de La Araucanía consolida su estrategia de infraestructura pública con la inauguración del Edificio Consistorial de Angol

El proyecto representa una inversión de más de $9.200 millones y se suma a la…

1 hora hace

Escolares de Viña del Mar, Antofagasta y Temuco dominan en la octava fecha del Torneo de Robótica Escolar en Concepción

Más de 400 estudiantes de distintas regiones del país se reunieron en Inacap Concepción para…

1 hora hace

Caro Carmenere, de la Araucanía convierte sus raíces en el sencillo “Mares”

Disponible en plataformas de streaming, la canción de la artista local combina memoria personal, exploración…

2 horas hace