Categorías: LOS LAGOS

Mundial WSA 2024 se realizará en Frutillar: Región de los Lagos se prepara para recibir a los mejores representantes del ecosistema de emprendimiento mundial

La elección de Chile y en especial de la provincia de Llanquihue como sede del Congreso, entregará una oportunidad única para conjugar el intercambio de conocimientos entre expertos de todo el mundo y los atractivos turísticos del territorio

En el marco del Mundial WSA 2024, encuentro internacional que reúne a líderes, innovadores y expertos en el campo de la tecnología y la transformación digital ligados a los ODS, que se llevará a cabo en la región de Los Lagos entre el domingo 14 y miércoles 17 de abril, en Frutillar; Sernatur y el Gobierno Regional ya se encuentran trabajando y preparando al destino Cuenca del Lago LLanquihue y su comunidad para recibir a los representantes, jurados e invitados de esta importante evento.

En este sentido, el gobernador regional de los Lagos, Patricio Vallespin, valoró la oportunidad que se le brindó a la región para albergar este relevante acontecimiento internacional, aseverando que “la visión de desarrollo sostenible e inclusivo que hemos trabajado en la Región de Los Lagos viene a fortalecerse con este tipo de iniciativas. Fuimos los primeros en apoyar la propuesta para acoger el evento, debido al impacto que tendrá en el ecosistema de innovación y el emprendimiento, con la visita de emprendedores que han vivido la experiencia a nivel mundial. En esa línea, es importante que autoridades nacionales se hayan sumado al proyecto ante nuestro llamado, pues demuestra que el enfoque que cimentó nuestro Pacto público – privado por una región sostenible e inclusiva, está llamando a otros actores influyentes a aportar en lo que hacemos desde este territorio”.

En abril del 2023, Chile presentó su propuesta para ser la sede del evento, que cubre emprendimiento, impacto, sostenibilidad e innovación y los encargados de llevar la candidatura fueron Carolina Rossi y Sebastián Díaz (Ex Start-Up Chile), quienes entregaron la postulación de nl, con el objetivo de que todos los asistentes vivan una grata estadía en un entorno privilegiado donde se conjuguen los matices locales con los globales, a través de tres grandes temas, cohesión social, emprendimientos de impacto y crisis climática, donde se destacarán experiencias locales y mundiales, al mismo tiempo que ocurre la competencia de startups.

En este sentido, el director regional (s) de Sernatur Los Lagos, Luis Hurtado, destacó que tras la confirmación de Frutillar como sede, “junto al Gobierno Regional y la organización local de WSA Chile hemos estado coordinando acciones, sumando también a actores públicos y privados del turismo local, para que quienes vengan a participar de este evento de reconocimiento mundial, puedan conocer y disfrutar de los atractivos del destino turístico cuenca del Lago LLanquihue y de nuestra región en general, sabiendo que es una oportunidad única para promocionar nuestra región y los emprendimientos turísticos que poseemos”.   

La elección de Chile como sede del Congreso Global WSA 2024, se enmarca en un reconocimiento al arduo trabajo y la dedicación del país para promover la innovación y el desarrollo tecnológico sostenible, ya que este evento no solo brindará una oportunidad única para mostrar el talento y las soluciones digitales de Chile a nivel internacional, sino que también impulsará la colaboración y el intercambio de conocimientos entre expertos de todo el mundo con base en la Región de Los Lagos.

El Congreso Global WSA es un evento de renombre mundial que reúne a líderes, innovadores y expertos en el campo de la tecnología y la transformación digital ligados a los ODS. Durante el congreso, se premian y exhiben las mejores soluciones digitales de todo el mundo en diversas categorías, incluyendo educación, gobierno, salud, cultura y medio ambiente.

Para este año se confirmaron 40 ganadores de 31 países con dos emprendimiento nacionales que representarán a Chile, Alfi (Categoría Educación) es una plataforma de educación financiera que busca empoderar a los jóvenes y niños para que tomen decisiones financieras informadas desde temprana edad. Por otro lado, Dale Profe (Categoría inclusión) es una iniciativa que busca cerrar la brecha entre educadores y donantes, permitiendo que más estudiantes tengan acceso a una educación de calidad.

Para más información sobre los World Summit Awards y los ganadores de este año, puedes visitar el siguiente link: https://wsa-global.org/2024/01/10/wsa-global-congress-2024-goes-chile/

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

1 hora hace

Cinco chilenos clasifican a la final de TCS CodeVita y buscan ser el mejor programador del mundo

● El chileno Martín Andrighetti, ganador de la versión 2024 de la competencia, busca revalidar…

2 horas hace

Luciano Rivas cuestiona a Saffirio por freno a nuevas inversiones en La Araucanía: “No tiene mucho sentido”

Exgobernador advierte que el argumento de la actual administración genera confusión y afectará el desarrollo…

2 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

2 horas hace

Violencia en la escuela, el gran desafío de este año

Eliseo Lara Órdenes Director Programa de Pedagogía en Educación Media Universidad Andrés Bello Erradicar la…

11 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

11 horas hace