“Este proyecto nace desde la necesidad de entregar un servicio a la comunidad de personas diagnosticadas con Parkinson y sus familias, siendo éste el diagnostico neurodegenerativo de mayor crecimiento a nivel mundial. En Latinoamérica, Chile lidera este incremento debido al aumento de la esperanza de vida”, señaló la kinesióloga Graciela Gallegos, académica de la carrera.
Con esta investigación se busca desarrollar una estrategia terapéutica para usuarias/os que tengan la enfermedad y que sean de Puerto Montt, con la finalidad de realizar evaluaciones sobre riesgos de caídas y deterioros de funciones cognitivas. “Con el estudiantado buscamos conocer el efecto que tendrá un programa de entrenamiento específico para cada usuario/a”, agregó la académica.
Este programa está abierto a la comunidad de Puerto Montt y alrededores. Las/los usuarios que estén diagnosticados con Parkinson pueden escribir a graciela.gallegos@ulagos.cl ó al número +56 987243894 y agendar su hora de atención.
Hasta el 08 de mayo próximo se encuentra abierto el plazo para que las organizaciones…
Desde los primeros días de abril, se ha coordinado una serie de fiscalizaciones de diferentes…
La banda de funk formada por cinco músicos temuquenses lanzó su primer tema “Hasta que…
El club deportivo recibió $2 millones que utilizarán para mejorar las instalaciones y poder recibir…
Estudiantes de la carrera de Ingeniería Ambiental participaron en el Día de Limpieza de Playas…
Con el objetivo de mitigar los efectos de las intensas lluvias y preparar la ciudad…