“Este proyecto nace desde la necesidad de entregar un servicio a la comunidad de personas diagnosticadas con Parkinson y sus familias, siendo éste el diagnostico neurodegenerativo de mayor crecimiento a nivel mundial. En Latinoamérica, Chile lidera este incremento debido al aumento de la esperanza de vida”, señaló la kinesióloga Graciela Gallegos, académica de la carrera.
Con esta investigación se busca desarrollar una estrategia terapéutica para usuarias/os que tengan la enfermedad y que sean de Puerto Montt, con la finalidad de realizar evaluaciones sobre riesgos de caídas y deterioros de funciones cognitivas. “Con el estudiantado buscamos conocer el efecto que tendrá un programa de entrenamiento específico para cada usuario/a”, agregó la académica.
Este programa está abierto a la comunidad de Puerto Montt y alrededores. Las/los usuarios que estén diagnosticados con Parkinson pueden escribir a graciela.gallegos@ulagos.cl ó al número +56 987243894 y agendar su hora de atención.
Dos fechas y cuatro carreras es lo que resta para conocer al campeón 2025 de…
El descanso de las y los trabajadores del Comercio comienza a las 21:00 horas del…
La entrega de títulos de dominio se realizó en Puerto Montt y benefició a familias…
Con mucho patriotismo y prestancia juvenil, los estudiantes pertenecientes a los establecimientos de la Red…
En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias, la panadería y pastelería El Castillo,…
Con la participación de casi 60 representantes de empresas, academia, gremios y autoridades, se realizó…