“Este proyecto nace desde la necesidad de entregar un servicio a la comunidad de personas diagnosticadas con Parkinson y sus familias, siendo éste el diagnostico neurodegenerativo de mayor crecimiento a nivel mundial. En Latinoamérica, Chile lidera este incremento debido al aumento de la esperanza de vida”, señaló la kinesióloga Graciela Gallegos, académica de la carrera.
Con esta investigación se busca desarrollar una estrategia terapéutica para usuarias/os que tengan la enfermedad y que sean de Puerto Montt, con la finalidad de realizar evaluaciones sobre riesgos de caídas y deterioros de funciones cognitivas. “Con el estudiantado buscamos conocer el efecto que tendrá un programa de entrenamiento específico para cada usuario/a”, agregó la académica.
Este programa está abierto a la comunidad de Puerto Montt y alrededores. Las/los usuarios que estén diagnosticados con Parkinson pueden escribir a graciela.gallegos@ulagos.cl ó al número +56 987243894 y agendar su hora de atención.
La actividad, impulsada por el PER Mejillón de Corfo junto a AmiChile, JUNAEB y la…
El 1 y 2 de noviembre se disputará el cuadrangular final de la Copa Chile…
La Contraloría General de la República (CGR) confirmó que el nuevo sistema de Financiamiento Público…
El Club de Adulto Mayor “Pasito a Pasito” fortaleció vínculos comunitarios y promovió el envejecimiento…
Durante el año 2025 aumentó considerablemente la presencia de embarcaciones chinas en costas chilenas, porque…
En una emotiva ceremonia, la comunidad universitaria y autoridades regionales destacaron la trayectoria, los aportes…