Categorías: LOS LAGOS

Cómo contrarrestar los fraudes en empresas de telecomunicaciones con el análisis de datos

Los riesgos de seguridad, la filtración de información y el robo de equipos se han convertido en un problema para las compañías en la actualidad. Sin embargo, la integración de tecnología puede convertirse en una gran aliada.

Desde fraudes en las suscripciones, no pago, promotores fraudulentos o el robo de datos personales; las posibilidades de que el sector de telecomunicaciones pueda tener grandes pérdidas  son variadas y afectan considerablemente al funcionamiento y las operaciones de las compañías.

Según datos de la Communications Fraud Control Association (CFCA), a nivel global se registran pérdidas superiores a los 28 mil millones de dólares anualmente en la industria.

“Pese a esta preocupante cifra, las empresas de telecomunicaciones y ventas de celulares pueden enfrentar estos desafíos y riesgos gracias a la implementación de tecnologías como analítica avanzada y gestión de datos que ayudan a reducirlos hasta en un 50%”, comenta Ignacia Güell, consultora de analítica y gestión de datos de SAS

Sin embargo, para asumir este reto, las compañías deben identificar las técnicas y tipo de fraudes que predominan en la industria. En ese sentido, SAS explica tres acciones que los estafadores utilizan y  comparte cómo combatirlas con analítica.

Fraudes por suscripción. Para comenzar, los delincuentes fabrican una identidad con datos reales de otra persona o incluso falsos para realizar la compra de teléfonos celulares, los cuales sustraen a través de internet y bases de datos. Es así como, además de adquirir equipos, generan deudas a las identidades reales o afectan a las compañías con la pérdida de teléfonos de alta gama.

Para ello, la inteligencia artificial y la analítica avanzada son grandes aliadas ya que, a través de una minuciosa revisión de información, pueden conseguir los hábitos de compra de los usuarios y determinar si efectivamente están aptos para adquirir o arrendar teléfonos inteligentes, además de determinar si son personas reales o bots.

No pago de productos. Este es uno de los fraudes más comunes en las compañías que venden dispositivos móviles. Muchas veces los potenciales clientes buscan obtenerlos de manera gratuita y sin ninguna intención de pagarlos realmente. De hecho, en ocasiones podrían ser los mismos colaboradores de las empresas quienes modifican las solicitudes de usuarios que se les han denegado créditos al entrar al sistema y reabrir sus casos, obteniendo equipos de forma gratuita sin que el cliente se entere.

“Para evitar el robo de dinero y las solicitudes de créditos, las empresas deben realizar análisis de transaccionalidad en tiempo real para determinar anomalías y la ubicación geográfica del usuario. A través del análisis, pueden descubrir si se están realizando varias compras similares en simultáneo y cancelar todo tipo de transacción. Gracias a esta tecnología, tanto compañías como consumidores  finales obtendrán grandes beneficios”, explica Güell.

Fraudes en aplicaciones de bancos. Este delito afecta directamente a los usuarios de los aparatos móviles ya que, a través del robo de sus dispositivos, sustraen sus datos personales de aplicaciones financieras, robándose todo el dinero posible de sus cuentas, realizando compras o solicitando créditos inmediatos.

El robo de celulares es muy común y es por ello que las personas deben tener máxima precaución y no utilizarlos en lugares públicos, porque al ser robados y desbloqueados, las posibilidades para los delincuentes son infinitas. Si bien en este caso la responsabilidad recae en el usuario, se recomienda realizar constantes revisiones de sus estados bancarios, solicitudes de créditos o compras desconocidas de aparatos a su nombre.

La ciberdelincuencia y los fraudes están a la orden del día. Con el avance de la digitalización, los malintencionados están evolucionando hacia prácticas de robo más elaboradas. Es por ello que las compañías tienen el reto de integrar analítica para realizar monitoreos constantes que les permitan actuar antes de que sea demasiado tarde.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

SalmonChile reafirma su compromiso con la gastronomía local en exitosa Expo Sabores Pucón 2025

La asociación gremial participó nuevamente en esta importante feria gastronómica que reunió a más de…

8 horas hace

Compañía española de flamenco inaugura este jueves Identidades Festival 2025 en Antofagasta

La entrada a las actividades de Identidades Festival, presentado por La Huella Teatro y Escondida…

8 horas hace

Lonquimay impulsa histórico proyecto para fortalecer su producción forrajera con inversión regional de $640 millones

Cumpliendo un compromiso asumido con el mundo rural, la Municipalidad de Lonquimay, encabezada por el…

9 horas hace

Con actividades artísticas, deportivas y sorpresas varias, Lumaco celebra sus 156 años

El municipio encabezado por el alcalde Richard Leonelli Contreras y el concejo municipal, tienen preparada…

10 horas hace

IPS Araucanía te explica cómo solicitar el Bono Bodas de Oro por videoatención

El Instituto de Previsión Social (IPS) hace un llamado a las más de 5 mil…

10 horas hace

Seremi de las Culturas de La Araucanía celebrará en Pitrufquén la Noche de los Teatros

Esta será una ocasión para recordar, en todo Chile, al reconocido actor nacional Héctor Noguera,…

10 horas hace