Categorías: LOS LAGOS

Atención con los golpes de calor en personas mayores

En esta época las altas temperaturas van y vienen por lo que hay que poner especial atención en los grupos de mayor riesgo, como son los niños y las personas mayores y, en sus sensaciones corporales. La razón es que pueden estar experimentando un golpe de calor, es decir, un cuadro repentino donde se produce un alza excesiva de la temperatura en el cuerpo, llegando a registrar de 38 a 40 grados.

“En general, se habla de golpe de calor cuando se produce un alza repentina en la temperatura del cuerpo. Es una condición muy seria, ya que, de no revertirse, puede terminar dañando el cerebro u otros órganos vitales. Entre las principales causas que
originan un golpe de calor, están: realizar actividad física intensa con mucho calor o bien, estar en un lugar sofocante, a pleno sol, por un tiempo prolongado” explica María Eugenia Lobos, enfermera jefa de residencias para personas mayores Acalis.

¿Cómo reconocer síntomas de un golpe de calor?

Entre los síntomas más frecuentes figuran: fiebre que puede alcanzar los 40 grados, cambios en el estado mental, que se puede dar como un estado de confusión y agitación. Por otra parte, si el afectado presenta piel caliente, seca o bien, con sudoración excesiva, también es posible que esté presentando un golpe de calor. Lo mismo si registra pulso acelerado, respiración agitada, dolor de cabeza, náuseas, vómitos, desmayos e incluso, convulsiones.

Es muy importante aprender a reconocer todos estos síntomas y estar muy atentos ante cualquier tipo de cambio, por más pequeño que sea, ya que el golpe de calor puede llegar a ocasionar incluso la muerte, sobre todo, en grupos de riesgo como es el
de las personas mayores. Otro de punto a considerar es que las personas suelen sentirse peor con el paso del tiempo, incluso hasta cuatro días después de iniciado los malestares.

¿Qué podemos hacer para evitar un golpe de calor?

Lo primero será estar permanentemente informado sobre los pronósticos del tiempo para anticiparse a las jornadas con altas temperaturas. En el caso de los adultos mayores que no son autónomos, por ejemplo, que tienen algún tipo de deterioro cognitivo, trastornos de movilidad o enfermedades crónicas, hay que preocuparse muchísimo que se mantengan hidratados, aunque no sientan sed, ubicarlos en ambientes frescos y evitar exponerlos al sol en las horas de mayor temperatura que, normalmente, fluctúa entre las 11 de la mañana y las 5 de la tarde.

En cuanto a la vestimenta, siempre ayuda usar ropa liviana, de colores claros, sobrero de ala ancha. Se recomienda utilizar siempre protector solar.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Gobierno entrega 60 millones de pesos a municipio de La Serena para ejecutar proyectos de colaboración cultural

Esto a través del programa “Red Cultura” que tiene el objetivo instalar procesos de planificación…

10 horas hace

Escuela Alihuen de Challupén: Un significativo aporte al Patrimonio histórico y natural del territorio

Un nuevo año lleno de desafíos está asumiendo el establecimiento, que el año pasado ejecutó…

13 horas hace

ULagos cuenta con su primera abogada que jura ante la Corte Suprema

Karin Pereira cumplió con todos los requisitos para llegar a esta instancia, lo que consolida…

13 horas hace

Villarrica avanza en la modernización del transporte público con reposición de 24 paraderos urbanos

Con importantes avances visibles en distintos puntos de la ciudad, la Municipalidad de Villarrica continúa…

13 horas hace

Alcalde Pablo Astete gestiona recursos para mejorar situación de animales de compañía y mascotas.

Un importante encuentro sostuvo la primera autoridad comunal con profesionales del Programa Tenencia Responsable de…

13 horas hace

Jóvenes de 17 y 19 años fueron baleados afuera de club nocturno en Valparaíso: uno está en riesgo vital

Dos jóvenes resultaron heridos por impactos de bala durante la madrugada de este viernes 18…

14 horas hace