Categorías: BIOBÍO

Prevenir golpes de calor

Paula Espinoza Paredes

Académica Enfermería

Universidad Andrés Bello, Concepción

Durante el verano, el aumento de las temperaturas y la mayor exposición al sol pueden ocasionar los denominados “golpes de calor”, un término que se utiliza para describir una forma anormal de hipertermia, es decir, un incremento de la temperatura corporal. Este aumento provoca que el cuerpo pierda agua y sales esenciales para su buen funcionamiento. La deshidratación resultante genera una disminución de la presión arterial, lo que puede ocasionar graves daños al organismo, ya que los órganos corporales dejan de funcionar de manera adecuada cuando están expuestos a altas temperaturas.

La población más vulnerable a sufrir un golpe de calor incluye a los bebés, niños y personas mayores de 65 años. Es fundamental saber reconocer los síntomas para actuar a tiempo, especialmente si la persona ha estado expuesta al sol o realizando ejercicios físicos en ambientes calurosos o con poca ventilación. Los signos y síntomas más comunes son sed intensa, cansancio, aumento de la temperatura axilar por sobre 39°C, dolor de cabeza, somnolencia, confusión mental, calambres musculares, piel enrojecida y caliente al tacto, y ausencia de transpiración. En el caso de los lactantes, es importante observar si presentan piel irritada por sudor en áreas como el cuello, pecho, axilas, pliegues del codo y la zona del pañal, así como la presencia de un llanto inconsolable.

Para prevenir los golpes de calor, se recomienda tomar líquidos durante todo el día en pequeñas cantidades, inclusive si no se siente sed; evitar la exposición al sol entre las 10 y las 17 horas, usar siempre bloqueador solar, sustituir comidas muy abundantes por una mayor ingesta de verduras y frutas, evitar la actividad física en horas de calor, preferir ropa ligera de colores claros y, en lo posible, usar sombrero, anteojos y/o sombrilla. Asimismo, es importante evitar permanecer en espacios cerrados y con poca ventilación. En el caso de los niños, se sugiere ofrecerles agua o jugos sin esperar que lo pidan, proponerles juegos más tranquilos para evitar que se agiten y asegurarse de no dejarlos dentro de un vehículo estacionado y cerrado.

Si se produce un golpe de calor, es fundamental actuar rápidamente. Lo primero es trasladar al afectado a un lugar fresco y sombreado. Luego, se debe enfriar su cuerpo utilizando cualquier medio disponible, como bolsas con agua fría o hielo, o envolviéndolo con sábanas mojadas. Es recomendable suministrar líquidos, evitando aquellos que contengan alcohol, y contactar o trasladar al afectado a un servicio de urgencia lo antes posible. La rapidez y efectividad en la respuesta pueden marcar una gran diferencia en estos casos.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Deportes Temuco vuelve a caer de local y crece la preocupación en la región por su presente en la Primera B

La derrota ante San Luis de Quillota profundiza la crisis deportiva del equipo de la…

5 horas hace

226 detenidos en una nueva ronda masiva de Carabineros en La Araucanía por Semana Santa

En las últimas horas, Carabineros de La Araucanía realizaron el operativo en las 32 comunas…

5 horas hace

Presbiterio de la Diócesis de Temuco renueva sus promesas en el marco del Jubileo del Centenario

Con una masiva participación de fieles, sacerdotes y diáconos, la Misa Crismal celebrada en el…

5 horas hace

Familia presenta querella contra hospital de Temuco tras derrame cerebral de mujer durante parto de gemelas

Una querella por cuasidelito de homicidio fue presentada contra el Hospital Hernán Henríquez Aravena de…

6 horas hace

Saesa refuerza la red eléctrica en Valdivia para este invierno con dos nuevas líneas de distribución

· Esta iniciativa tiene como objetivo fortalecer el suministro y entregar un servicio más seguro…

6 horas hace

La importancia de la traducción en la literatura

Sergio Gutiérrez, director Carrera de Traducción e Interpretación en Inglés UDLA Sede Viña del Mar…

6 horas hace