Categorías: LOS LAGOS

ULagos avanza decididamente, formará médicos para la Región de Los Lagos

Existen muchas preguntas respecto de cuándo se dictará la carrera de Medicina en la Universidad de Los Lagos. Los directivos y el equipo técnico a cargo de este proyecto llevan dos años en arduo trabajo para presentar a la comunidad regional y nacional una carrera con un sello único, representativo de los valores de la casa universitaria estatal y que han sido socializados con diversos grupos de interés, por lo que su diseño también hoy ostenta una amplia participación de actores relevantes del área médica de la región.

Con este avance en mano al que se suma, además, el diseño de la infraestructura que alojará a la carrera y fortalecerá el área de Salud de la Universidad de Los Lagos, el Rector, Óscar Garrido Álvarez, acompañado del equipo técnico que ha estado a cargo de llevar el proyecto académico adelante, se reunió en la tarde de ayer, jueves 2 de noviembre, con el gobernador regional, Patricio Vallespín, con el objetivo de mostrar, por primera vez, el avance del diseño de la Carrera de Medicina.

Por más de una hora el gobernador escuchó atentamente la génesis y el desarrollo de un proyecto ansiado por los habitantes de la Región de Los Lagos. Cuyo foco central ha estado en el perfil de egreso de los futuros médicos y médicas que formará la Universidad de Los Lagos, un profesional orientado a la salud familiar y atención primaria, con una fuerte conexión a las características particulares del territorio. Este perfil de egreso fue sometido a validación ante representantes de sectores públicos y privados, de las áreas de Salud de la Región de Los Lagos, el 3 de junio del año 2022, resultando aprobado.

Cabe destacar que la carrera de Medicina de la ULagos, ha contado desde sus inicios con el apoyo de la Universidad de Chile y en su andar también con las universidades de Magallanes, Talca, O’Higgins y La Frontera, casas universitarias que han abierto sus puertas compartiendo sus experiencias, lo que evidencia una vez más el factor colaborativo con que cuenta el sistema de Universidades Estatales de Chile.

El equipo médico que ha liderado este trabajo está integrado por el doctor Boris Marinkovic, subdirector de la Escuela de Medicina de la U de Chile; la doctora Soledad Barrría, actual académica de la Universidad de Los Lagos y ex ministra de Salud; Leonardo Urrutia, médico de atención primaria y académico de la Universidad de Chile y; el doctor Nelson Bello, cirujano y ex director del Servicio de Salud de Osorno.

“Un proyecto desde y para la región”

El gobernador Vallespín no sólo se informó de los detalles académicos con que contará la carrera, sino que además conoció el diseño de la infraestructura que estará situada en el Campus Osorno, ruta 215, camino a Puyehue. También pudo constatar la planificación de los pasos a seguir en los próximos meses, todo para que esta carrera se encuentre en régimen el año 2025.

“Siempre nos encontraremos abiertos a revisar grandes iniciativas como la que hoy nos presentan, que sean buenas para la región y que se gesten desde la región. Esperamos que este proyecto siga adelante, cumpliendo las etapas que se han planificado y ver, en algún minuto, desde donde se pueden congregar los recursos para seguir avanzando”, manifestó el Gobernador Regional Patricio Vallespín.

El rector de la ULagos, Óscar Garrido Álvarez, calificó el encuentro como cercano. Para la primera autoridad universitaria, así como para el equipo que lo acompaña era necesario mostrar al gobernador regional el impacto que tendrá para el desarrollo del territorio el citado proyecto.  “A mi juicio, de acuerdo con la conversación sostenida con el gobernador, se advirtió interés. Vamos a buscar la forma y estrategias para comprometer también a los consejeros regionales. Este es un proyecto de alto impacto, de alta demanda. Hoy solo existe una oferta de formación de carácter privada, situada en Puerto Montt, con un perfil profesional completamente distinto, y cuando uno analiza el contexto de lo vivido en pandemia, ratificamos la asimetría existente en materia de salud, donde los más perjudicados y afectados siempre son los usuarios del sistema público, lo que busca este proyecto es enraizar al estudiante, que ingrese a la carrera de Medicina de la Universidad de Los Lagos, con un compromiso público, orientado a la atención primaria”, expresó el Rector.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

La volatilidad global y su impacto en los fondos de AFP: ¿mirar a corto y largo plazo?

José Navarrete Oyarce Director del magíster en Tributación Universidad Andrés Bello En las últimas semanas,…

15 horas hace

Ante denuncias de vecinos realizan operativo en puerto seco de Antofagasta

Ante una serie de denuncias, la Municipalidad de Antofagasta en conjunto con Carabineros y la…

15 horas hace

El Comité de Desarrollo Productivo Regional celebra 10 años impulsando el crecimiento en Antofagasta

El 15 de octubre de 2015 se creó la institución que viene a apoyar el…

15 horas hace

10 consejos para quienes se movilizarán por las carreteras del país en Semana Santa

Las autoridades han anunciado un refuerzo en la fiscalización de carreteras, transporte de carga y…

15 horas hace

Nutricionista de la UA entrega consejos para un consumo seguro y saludable de pescados y mariscos

Entre las recomendaciones, se encuentra preferir productos del mar locales y de temporada, así como…

15 horas hace

Nueva ley de datos: Una oportunidad para volver a conectar

El respeto por la privacidad de las personas ya no es un valor agregado. Es…

15 horas hace