Categorías: LOS LAGOS

Matrículas de las pedagogías ULagos son las únicas que aumentan en universidades chilenas

Aunque a nivel nacional ha disminuido el número de matrículas de las carreras de pedagogía, la Universidad de Los Lagos marca un notable contraste, porque en los últimos años ha experimentado  un sostenido aumento en sus distintos programas pedagógicos.

Una tendencia al alza que fue destacada por la doctora Daniela Maturana Castillo, en el marco inauguración del año académico de la Escuela de Pedagogía ULagos. La doctora en Educación y especialista en acreditación de pedagogías de la Comisión Nacional de Acreditación presentó la charla magistral denominada “Aprendizaje, reflexiones y  oportunidades. Notas para las instituciones formadoras y el Sistema de Aseguramiento de la Calidad”, en el Campus Puerto Montt. “La ULagos ostenta una alta matrícula en las carreras de pedagogías a nivel nacional. Realidad que da cuenta de una alta valoración de la docencia, por parte del estudiantado de la región. Se trata de una realidad atípica, que contrasta con las cifras de deserción que existen a nivel nacional”, enfatizó la doctora Maturana.

En el análisis del crecimiento de las carreras Pedagógicas ULagos, Víctor Vidal, encargado de Admisión de la Dirección de Inclusión Académica, entregó datos duros, que expresan el crecimiento de las pedagogías. “Se puede observar una alza en la cantidad de matriculados en el año 2025 con respecto a la matrícula del 2024, en todos los campus y sedes de la Universidad de los Lagos. Los mayores crecimientos de las matrículas se experimentan en el programa de Pedagogía en Educación Física, con un 234,8% de crecimiento el año 2023 respecto al 2022; un aumento del 3,9% el 2024  respecto del 2023 y un 15,2%  de crecimiento el 2025 con respecto al 2024. Asimismo, la carrera de Pedagogía General Básica, cuya matrícula se mantuvo estable el 2023 y 2024, en el año 2025 creció en un 62,5%,  con respecto al año 2024”, detalló Víctor Vidal.

A partir de las cifras, el profesional concluye que las pedagogías ULagos experimentaron un  fuerte crecimiento en el 2023 comparado con el año 2022. A pesar de la caída en 2024, la Universidad de los Lagos sigue siendo aquella con mayor matricula en pedagogías a nivel regional, superando en un 131,2% a su símil más cercano.

Entre las causas de esta preferencia del estudiantado de los establecimientos educacionales de la región, por las pedagogías ULagos, el profesional menciona la diversidad de carreras relacionadas con pedagogía, las formas de financiamiento, los programas propedéuticos y las campañas de admisión y difusión de carreras.

Katherinne Osses, directora de la Escuela de Pedagogía ULagos, también se refirió al alza de las carreras de pedagogía. “Creemos que también se relaciona con la tradición de la Universidad en la formación de profesores desde la región y para la región. Esto es así porque la mayor parte de las y los docentes en ejercicio en el sistema escolar,  son egresadas/os de la Universidad de Los Lagos. A eso podemos sumar, que todas nuestras carreras están acreditadas y que hemos ido aumentando los años de acreditación, lo cual demuestra la calidad de los programas que se imparten y del compromiso institucional en la formación inicial docente de excelencia”, enfatizó la directora.

La académica agregó que el  compromiso de la Escuela de Pedagogía es avanzar en la mejora continua, vincularse más con el sistema escolar a través de la red de profesores/as ULagos y participar activamente en la política pública, como parte del rol de  universidad pública de la Región de Los Lagos.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

La Antena vivió una nueva feria de servicios con enfoque en justicia y participación ciudadana

La actividad se enmarcó en el trabajo de participación ciudadana, promoción y difusión del Gobierno…

59 minutos hace

JUNJI Coquimbo organiza ferias ciudadanas para promover el buen trato en la niñez

Las instancias se han realizado con el apoyo de instituciones públicas, colegios y organizaciones de…

1 hora hace

Más de 1.500 funcionarios públicos en La Araucanía habrían incumplido licencias médicas viajando al extranjero

Un informe de Contraloría reveló que 25.000 trabajadores del sector público de todo el país…

1 hora hace

CGE informa nuevo robo de cables en la comuna de La Higuera: más de 2 mil metros fueron sustraídos

Nuevamente, los vecinos de la comuna de La Higuera se vieron afectados por un robo…

1 hora hace

Funcionarios (as) UACh se capacitaron en perspectiva y prevención de violencias de género

La actividad fue impulsada por la Unidad de Género y el Programa Cambiar es Avanzar.…

2 horas hace

Región del Biobío tiene un déficit de hasta 30% en camas psiquiátricas: expertos advierten riesgo vital en pacientes sin atención oportuna

En Chile existen entre 4 y 7 camas de hospitalización psiquiátrica por cada 100.000 habitantes,…

2 horas hace