Categorías: COQUIMBO

Subsidio a la tasa de interés hipotecaria: Un nuevo paso en el compromiso con la vivienda digna

Desde la Región de Coquimbo celebramos la aprobación y despacho a ley del proyecto que crea un subsidio a la tasa de interés hipotecaria para la adquisición de viviendas nuevas. Este es un gran paso en el compromiso que tenemos, como Gobierno, con avanzar en oportunidades concretas para cumplir con el anhelo de la casa propia.

Esta iniciativa, que nació de una conversación con el gremio inmobiliario, va a cumplir dos propósitos fundamentales. En primer lugar, acercar la propiedad de la vivienda para muchas familias que hoy no pueden hacerlo debido al alto costo del crédito hipotecario. Gracias al subsidio a la tasa de interés y al aumento de la garantía del Estado, se permitirá reducir significativamente esa tasa. ¿Qué significa esto en la práctica? Que, por ejemplo, para una vivienda de 3.500 UF a 20 años, el dividendo mensual podría disminuir en cerca de $100.000. Una diferencia que, para miles de familias, puede ser el paso decisivo hacia una vida más estable y segura.

En segundo lugar, esta medida, también, apunta a reducir el stock de viviendas nuevas sin vender, impulsando así la reactivación del sector de la construcción. Con los 50.000 cupos ofrecidos por el programa, unimos objetivos sociales con objetivos económicos. Porque necesitamos que el sector de la construcción crezca, no solo por su aporte al Producto Interno Bruto y al empleo, sino también por su influencia directa en el estado de ánimo del sector privado y de la economía en general. La construcción, como bien lo han señalado diversos estudios, actúa como un termómetro de las expectativas del país. Por eso, avanzar con este tipo de políticas es avanzar hacia un Chile más dinámico, justo y con mejores perspectivas de futuro.

En nuestra región, este anuncio refuerza los importantes logros que hemos alcanzado. El Plan de Emergencia Habitacional presenta un avance superior al 76%. Esto significa que, al mes de abril, ya hemos entregado 9.587 viviendas, tenemos 5.795 en ejecución y más de 4.800 por iniciar su construcción. Detrás de cada una de estas cifras hay familias, sueños y dignidad recuperada.

Con estas iniciativas, que alinean el bienestar social y el incentivo a la inversión privada, se refuerza nuestro compromiso de Gobierno con generar políticas públicas que promueven el acceso justo a la vivienda y la reactivación de nuestra economía. Seguiremos trabajando con convicción para que este 2025 sea un año de crecimiento, esperanza y justicia social.

Paulina Mora, Seremi de Gobierno de la Región de Coquimbo

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Más de un 80% de avance tienen las obras de mejoramiento de la escuela municipal N°6 de Lautaro

Durante la mañana de este jueves, el alcalde de la comuna de Lautaro, Ricardo Jaramillo…

11 minutos hace

El Cuerpo de Bomberos de Temuco abre sus cuarteles en el Día de los Patrimonios

Como es tradicional, el Cuerpo de Bomberos de Temuco se sumará a la celebración del…

13 horas hace

Las y los funcionarios del consultorio Miraflores de la Araucanía participaron en capacitación sobre Manejo Manual de Pacientes

El Instituto de Seguridad Laboral (ISL) de La Araucanía llevó a cabo, el 16 de…

13 horas hace

Comunidad pewenche de Quinquén protege araucarias y desarrolla el turismo con identidad

Desde la ocupación ancestral de estos territorios, la comunidad mapuche pewenche de Quinquén ha sido…

13 horas hace

Socavón obliga a cerrar acceso al colegio Huelemu en Pucón

Pasaje Okori permanecerá cerrado durante toda la noche mientras equipos municipales trabajan en el lugar.…

13 horas hace

Con teatro y tecitos culturales celebrarán el Día de los Patrimonios en Rancagua

El próximo viernes 23 de mayo, desde las 18:30 horas, en dependencias del Colegio Patricio…

13 horas hace