Categorías: LOS LAGOS

Comienzan diálogos ciudadanos para política de sostenibilidad hídrica

Este martes 25 de julio, se realizará la primera jornada de trabajo con la comunidad para la  construcción de la nueva Política de Sostenibilidad Hídrica para la Región de Los Lagos, reuniones que se extenderán hasta finales de agosto para abarcar las 30 comunas de la región.

Desde el Gobierno Regional de Los Lagos junto al Consejo Regional,  se dió inicio  a la elaboración de la “Política de Sostenibilidad Hídrica para la Región de Los Lagos 2023-2033”, iniciativa que busca garantizar la seguridad hídrica con equidad, para el desarrollo humano y productivo sostenible en el territorio.

La primera etapa de diagnóstico contempla un exhaustivo trabajo de análisis y levantamiento de información junto a la comunidad, mediante diálogos ciudadanos que incorporan elementos metodológicos para el registro y la interacción entre los participantes. Las jornadas comenzarán este martes 25 de julio y se extenderán hasta finales de agosto para abarcar las 30 comunas de la región.

La máxima autoridad de la región, Patricio Vallespin,  destacó la importancia de estos mecanismos participativos, “puesto que permiten conseguir una visión compartida de las prioridades, objetivos y ejes estratégicos de la futura Política de Sostenibilidad Hídrica de la región”.

Por su parte, Claudio Reyes, Jefe de Proyecto de Hidrogestión, consultora a cargo de la elaboración de la política, señaló el valor “del conocimiento, la cultura y el aporte de las personas que habitan la región para construir esta nueva herramienta desde una mirada multidimensional y con los agentes involucrados. Una política que se elabora desde las bases”.

Las primeras comunas que realizarán los talleres ciudadanos serán Fresia y Puerto Varas, el martes 25 de julio; Puerto Montt, Ancud y Quemchi, el miércoles 26; Llanquihue, Los Muermos, Dalcahue y Curaco de Vélez, el jueves 27; Quinchao el viernes 28 de julio; San Pablo, el martes 1 de agosto; Castro, Puyehue, Osorno y Chonchi, el miércoles 2; y Puerto Octay, Calbuco y Maullín, el jueves 3 de agosto. La información de horarios y lugares de reunión se encuentra en las páginas web del Gore y de los municipios, así como en el IG del proyecto @politicahidricaloslagos.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Oración por la patria y unión tras el duelo comunal marca el Te Deum de Fiestas Patrias en Villarrica

En un ambiente de recogimiento y respeto, se celebró este miércoles en la Catedral de…

3 horas hace

Refuerzan fiscalización en terminales y carreteras de La Araucanía por Fiestas Patrias

En el marco del plan nacional “De 18 a 18”, autoridades de Transporte y Seguridad…

5 horas hace

Hospital Dr. Hernán Henriquez hace un llamado a la prevención y seguridad en Fiestas Patrias

Con motivo de las Fiestas Patrias, el Hospital de Temuco, Dr. Hernán Henríquez hace un…

5 horas hace

Victoria concreta la entrega de 246 viviendas tras más de 8 años de espera

Victoria fue testigo de una serie de acontecimientos importantes y significativos que generan un paso…

6 horas hace

GORE Araucanía aprueba $1.270 millones para iniciar reciclaje de desechos orgánicos en Carahue y Los Sauces

Gracias a la inversión del Fondo Regional para la Productividad y Desarrollo se construirán las…

6 horas hace

Juegos y ramadas destruidos por vandalismo en el Parque Isabel Riquelme de Lautaro

Una lamentable situación vivieron los ramaderos de Lautaro la mañana de este miércoles, al descubrir…

6 horas hace