Categorías: LA ARAUCANÍA

Encuestas de octubre perfilan ajustada disputa en La Araucanía: Carter y Becker lideran en el Senado, mientras Schubert y Quintana destacan en las diputaciones

Cerca del cierre del periodo legal para publicar encuestas, Araucanía Noticias analizó y comparó los tres últimos sondeos regionales —CEST, Greenberg Research y Terrae Consultores—, que en conjunto revelan un escenario electoral altamente competitivo en La Araucanía. La derecha mantiene la delantera en la carrera senatorial, mientras en las diputaciones de Malleco y Cautín la disputa se anticipa voto a voto.

Aunque cada encuesta utiliza metodologías diferentes y muestra variaciones en los porcentajes, los resultados convergen en un punto: La Araucanía se mantiene como un escenario disputado en el país de cara a las elecciones del 16 de noviembre.

En el ámbito senatorial, los candidatos de derecha lideran, pero la fragmentación interna podría alterar la distribución de escaños. En tanto, el oficialismo sostiene una base sólida en comunas urbanas, donde figuras como Ricardo Célis y Francisco Huenchumilla siguen concentrando el voto progresista.

Carrera senatorial: derecha fragmentada y oficialismo en resistencia

A partir de la revisión de los tres estudios, se observa que Roberto Carter (Republicano), Miguel Becker (RN) y Henry Leal (UDI) encabezan las preferencias senatoriales en la región. En paralelo, Ricardo Celis (Ind. PPD) y Francisco Huenchumilla (DC) se perfilan como los principales nombres del bloque oficialista.

Las tres encuestas entregan cifras distintas, pero la tendencia es clara: la derecha conserva ventaja, aunque dividida en dos pactos. Bajo el sistema D’Hondt, la proyección más probable sería de tres escaños para la derecha y dos para el oficialismo.

Distrito 22 (Malleco): Naveillán y Saffirio disputan la delantera

En Malleco, el distrito 22, los sondeos coinciden en que la competencia será particularmente estrecha.
Según Greenberg Research, Gloria Naveillán (PNL) lidera, seguida por Juan Carlos Beltrán (RN), Eduardo Cretton (UDI), Andrea Parra (PPD) y Jorge Saffirio (Demócratas), todos dentro de un margen inferior a cinco puntos porcentuales.

Por su parte, Terrae Consultores invierte el orden: ubica a Saffirio en el primer lugar, seguido de Cretton, con Naveillán, Parra y Beltrán en cifras muy similares. La dispersión del voto y un alto porcentaje de indecisos —entre 12% y 14%— hacen que esta circunscripción pueda definirse en la última semana de campaña.

Distrito 23 (Cautín): Schubert y Quintana concentran la competencia

En el distrito 23, que abarca la provincia de Cautín, la competencia es igualmente intensa.

Los datos de Greenberg Research sitúan al Stephan Schubert (Republicano) en primer lugar, seguido por Jaime Quintana (PPD), Ericka Ñanco (RD), José Montalva (PPD), Tomás Kast (Ind.) y Andrés Jouannet (Amarillos).

En el estudio de Terrae Consultores, sin embargo, Montalva sube al primer puesto, desplazando levemente a Schubert y Quintana, con diferencias que no superan los tres puntos porcentuales.

Se trata de un distrito más urbano y diverso, donde el voto joven y la participación de sectores vinculados a servicios y educación pueden inclinar la balanza. Las candidaturas de Ñanco y Quintana representan el núcleo progresista, mientras Schubert y Kast capitalizan el electorado de derecha tradicional y republicano.

Todavía falta campaña

Las tres encuestas —CEST, Greenberg Research y Terrae Consultores— coinciden en que el panorama regional está lejos de resolverse.

El bloque de derecha conserva una ventaja numérica, pero con un voto dividido entre listas y figuras en competencia. A su vez, el oficialismo y el centro progresista logran sostener presencia en zonas clave como Temuco, Padre Las Casas y Villarrica, a través de los liderazgos de Ricardo Celis y Francisco Huenchumilla.

Con un nivel de indecisos superior al 10% en ambos distritos, y una fragmentación inédita entre pactos, el resultado final se definirá en las urnas.

A lo anterior se suma el método D’Hondt, que es el sistema chileno para la elección de escaños, que determinará entre las candidaturas de forma proporcional al número de votos obtenidos por pacto o subpacto, es decir, el aporte que otros candidatos de las listas hagan será fundamental para definir quiénes finalmente serán los parlamentarios escogidos. 

Lo único claro, según la síntesis de estos tres estudios, es que La Araucanía será nuevamente protagonista de una reñidas elecciones.

The post Encuestas de octubre perfilan ajustada disputa en La Araucanía: Carter y Becker lideran en el Senado, mientras Schubert y Quintana destacan en las diputaciones appeared first on Araucanía Noticias Temuco.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Nehuentúe fue escenario del primer campeonato de pesca de la temporada

La actividad, organizada por el Club de Pesca y Caza Los Cuervos de Collipulli, reunió…

2 horas hace

Empresas mineras y líderes regionales analizan desafíos para fortalecer la contratación de fuerza laboral local

– Más de 34.000 nuevos talentos serán requeridos por la industria minera en la próxima…

2 horas hace

Organizado por JUNJI: Conversatorio con familias abordó medidas de prevención del virus boca, mano y pie

· La instancia contó con  el apoyo de la Seremi de Salud Coquimbo, a través…

4 horas hace

Antofagasta: Primer Tribunal Ambiental admite a trámite reclamación de Albemarle contra multa de la SMA por casi $4 mil millones

La empresa impugnó la resolución de la Superintendencia del Medio Ambiente, que le aplicó una…

4 horas hace

StartupLabs y la nueva misión del Estado: transformar el conocimiento en desarrollo tecnológico desde las regiones

Por Luis Cárdenas MayorgaSeremi de Economía, Fomento y Turismo La adjudicación del StartupLabs en la…

4 horas hace

Presentan estudio que permite identificar las brechas y oportunidades para fortalecer la empleabilidad regional en minería

En el seminario organizado por la AIA y el Consejo Minero se conocieron detalles del…

4 horas hace