Dos equipos de alumnos y docentes del Liceo Bicentenario Padre Óscar Moser destacaron con proyectos para mejorar la industria de la construcción.
En la primera versión del concurso Construye TP: “Soluciones de hoy para la industria del mañana”, organizado por Construyo mi Futuro de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) y el Centro de Innovación en Liderazgo Educativo (CILED) de la Universidad del Desarrollo, dos equipos del Liceo Bicentenario Padre Óscar Moser, de Padre Las Casas, fueron reconocidos por sus propuestas innovadoras.
El segundo lugar lo obtuvo el equipo integrado por el profesor Marco Retamal y los estudiantes de tercero medio Katherin Vilaboa, Javiera Lincuñir y Robinson Medina, creadores de RCD Ecopress, una aplicación móvil que busca optimizar la gestión de residuos de la construcción —sector que genera más de siete millones de toneladas anuales en Chile— mediante geolocalización en tiempo real y logística eficiente para el retiro y reutilización de materiales.
“La propuesta nació directamente del corazón de la industria regional. En lugar de imaginar un problema, conversamos con gerentes de empresas locales y detectamos que la gestión de residuos sólidos era un punto crítico, tanto en lo logístico como en lo normativo y medioambiental”, relata Marco Retamal.
El tercer lugar, en tanto, recayó en el equipo liderado por la profesora Daniela Muñoz, junto a los estudiantes Ricardo Robles, César Huina, Sofía Gajardo y Santiago Manquel, autores de VECIAPP, una aplicación digital que busca conectar a constructoras y vecinos de manera directa y participativa. El proyecto se inspiró en las transformaciones urbanas que ha vivido Padre Las Casas en los últimos años, como la construcción del puente Treng Treng Kai Kai.
“Los jóvenes mostraron su preocupación por las comunidades y vecinos, que se ven afectados por las construcciones de diferentes tipos, debido a ruidos molestos, cortes de calles e interrupción de la electricidad o del agua”, explica Daniela Muñoz.
“Aprendizaje activo”
Para resultar vencedores, ambos equipos sortearon 12 semanas de concurso y compitieron con otras 25 propuestas elaboradas por estudiantes de 11 regiones del país.
Para Marco Retamal, obtener el segundo lugar “es una validación enorme: para los estudiantes significa que sus ideas tienen el poder de generar un impacto real en la industria para la que se están formando. Es la prueba de que, con trabajo en equipo, metodología y creatividad, pueden competir y destacar a nivel nacional”.
Por su parte, Daniela Muñoz sostiene que obtener el tercer lugar “es un tremendo logro para nuestro establecimiento, porque llevamos años trabajando en la línea de la innovación educativa, pensando en nuestros jóvenes del mañana y las necesidades que ellos tienen en la actualidad. Este concurso nos pone en la cúspide de la innovación en la comuna, en la comunidad educativa y en la educación media técnico-profesional en Chile”.
Habilidades para el siglo XXI
El concurso incluyó 10 actividades guiadas por tutores bajo la metodología de Design Thinking, que contempla cinco etapas: empatizar, definir, idear, prototipar y comunicar. De los 27 equipos participantes, solo 10 llegaron a la final y tres fueron premiados.
“Construye TP es una tremenda oportunidad para que los estudiantes desarrollen habilidades transversales como la innovación, trabajo en equipo y resiliencia, al mismo tiempo que aplican los conocimientos técnicos de su especialidad”, señala Magdalena Lund, coordinadora de Construyo mi Futuro de la CChC.
Por su parte, Cristina Aziz, coordinadora de ConstruyeTP, añade que “este concurso entrega a los jóvenes la oportunidad de aprender haciendo: investigan, diseñan, trabajan en equipo y enfrentan un desafío concreto con el apoyo de un docente y un tutor. Así fortalecen habilidades para el siglo XXI como la creatividad, la comunicación, la colaboración y el pensamiento crítico”.
The post Liceo de Padre Las Casas gana segundo y tercer lugar en concurso nacional de innovación appeared first on Araucanía Noticias Temuco.
-Con buenas y sorprendentes actuaciones en Abu Dhabi y Sudáfrica, el piloto correrá con la…
• En el texto “Ocurrió en Octubre”, el ex director del INDH ofrece información valiosa…
Caminar por el borde costero de Viña del Mar siempre ha sido una experiencia única:…
Karina Saavedra Académica de Derecho U. Andrés Bello, sede Viña del Mar El pasado martes…
Durante este período, las exportaciones nacionales ascendieron a US$76.959 millones, con un alza de 4,7%…
Por Macarena Díaz de Valdés, académica de Derecho UNAB. Por diversos factores, la vida en…