Categorías: LA ARAUCANÍA

Ipsos: Chile encabeza la preocupación mundial por problemas de salud mental

El 68% de los encuestados del país señala la salud mental como su mayor problema de salud, superando por 23 puntos porcentuales el promedio global (45%).

La empresa líder en investigación de mercado Ipsos lanzó el estudio “Informe de Servicios de Salud 2025”, en el que se consultó a más de 23 mil personas en 30 países, incluido Chile, sobre sus opiniones en relación con los principales problemas de salud en sus respectivos países, el acceso y la calidad de sus sistemas de atención médica.

A nivel mundial, la salud mental se reconoce como el principal problema sanitario, con un 45% de la población que así lo declara. Chile es donde esta preocupación alcanza su punto más alto, con un 68% de los encuestados que la identifica como el mayor problema de salud.

En tanto, el cáncer aparece como la segunda enfermedad más relevante para las personas, con un 41% de menciones tanto a nivel global como local. En tercer lugar, se ubica la obesidad, con un 25% de las respuestas a nivel mundial, cifra que se eleva a un 44% en el caso de Chile, el segundo porcentaje más alto después de México.

Salud Mental

Desde la pandemia de Covid-19, la salud mental se instaló como el principal problema de salud en Chile, al crecer 43 puntos porcentuales de un 26% que la mencionó en 2018 hasta el 68% en 2025. Es una preocupación en que piensan de manera recurrente para el 71% de las personas del país, mientras que el 25% lo hace de manera infrecuente o nunca.

Esta preocupación se refleja también en las conductas relacionadas con el bienestar psicológico. Un 28% de los chilenos declara haber tomado medicación que se relaciona con la salud mental y un 27% afirma haber acudido a un psicólogo o psiquiatra. Ambas cifras superan en 10 puntos el promedio global.
Una gran proporción de personas (70%) declara haberse sentido deprimida una o varias veces, al punto de experimentar tristeza o desesperanza casi todos los días. En tanto, el 78% ha sido afectado por el estrés de manera diaria en una o varias ocasiones y el 52% se ha visto incapacitado para ir a trabajar por esta razón al menos una vez.

“La salud mental en Chile no es sólo una percepción, es una urgencia; 68% la prioriza, 70% ha sentido depresión y 78% vive estrés a diario. Toca convertir la conciencia en cuidado real a través de acceso oportuno, humano y asequible, sin esperas ni estigma, porque cuidar la mente hoy es cuidar la vida y el futuro del país”, comenta Karla Zamora, gerente de Estudios Cualitativos en Ipsos Chile.

El segundo mayor problema de salud para las personas de Chile es la obesidad, con un 43% que la menciona. Esto es 19 puntos más que el promedio global (25%) y sólo superado por México (58%). En tercer lugar, se ubica el cáncer con un 41%, mismo porcentaje que el promedio de 30 países incluidos en la medición.

Desafíos para el sistema de salud

El mayor problema de los sistemas de salud a nivel global (47%) y local (60%) es el acceso a tratamiento/largos tiempos de espera. El país es el cuarto en el ranking, detrás de Polonia (69%), Hungría (66%) e Italia (66%).

El costo de acceso al tratamiento es mencionado como el segundo problema más relevante, con un 43% de las declaraciones de las personas encuestadas en Chile. Le siguen, la cantidad insuficiente de profesionales de salud, que alcanza un 34% de menciones, y la burocracia con un 30%.
“Los largos tiempos de espera y los costos operan como una doble barrera. Abordar estas dificultades exige ampliar capacidad, optimizar la gestión de flujos y coordinar al sector público y privado, con foco especial en salud mental, donde la demanda crece más rápido que la oferta.” indica Zamora.

Pese a que Chile tiene una de las tasas de fertilidad más bajas del mundo según los resultados preliminares del Censo 2024, solo el 12% lo considera como un asunto relevante para el sistema de salud del país. Esto es 11 puntos menos que el promedio mundial (23%).

La calidad de los servicios en salud

La opinión de los encuestados en Chile está dividida respecto a la calidad de la atención médica que reciben. Un 31% la califica como “buena” o “muy buena”, el 27% como “mala” o “muy mala”, mientras que el 43% señala que no es “ni buena ni mala”. A pesar de esto, uno de cada dos personas en el país (50%) esperan que la calidad de la atención médica mejore en los próximos años, y sólo un 7% cree que empeorará.

Existen áreas específicas donde los ciudadanos perciben las mayores deficiencias. En relación con los costos, la afirmación “Muchas personas en mi país no pueden permitirse una buena atención médica” obtiene un 77% de acuerdo.

La necesidad de mayor acceso también se refleja en la percepción sobre los tiempos de espera y un 74% identifica esto como un problema. Además, el 68% considera que “El sistema de salud está saturado”.

En Chile también se destaca la crítica a la desigualdad. El país registra el segundo menor nivel de acuerdo respecto a que “el sistema sanitario de mi país ofrece el mismo nivel de atención a todo el mundo”, con tan solo un 19%. Sólo Hungría (14%), entre los 30 países medidos está menos de acuerdo con dicha afirmación

“En Chile la salud se vive con sentimientos encontrados: hay esperanza de mejora, pero el día a día choca con costos que muchos no pueden pagar (77%), largas esperas (74%) y un sistema percibido como saturado (68%). Y cuando sólo 19% cree que todos reciben el mismo trato, se resiente la confianza. La prioridad es clara: más acceso, menos espera y un trato justo para todos.” concluye Karla Zamora.

The post Ipsos: Chile encabeza la preocupación mundial por problemas de salud mental appeared first on Araucanía Noticias Temuco.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Aguas Décima conectará nuevo edificio inmobiliario a la red sanitaria de Valdivia

Aguas Décima conectará este jueves un nuevo proyecto inmobiliario a la red de agua potable…

17 minutos hace

Construye Zero junto a Canada House inauguran edificio modular de vivienda social con estructura 100% en madera montado en 8 horas en La Araucanía

El proyecto combina innovación, sustentabilidad y eficiencia constructiva en un edificio de tres pisos levantado…

2 horas hace

Comediante Paloma Salas llega por primera vez a Antofagasta con su humor filoso y sin filtro

Este sábado 1 de noviembre en Enjoy Antofagasta, una de las voces más reconocidas y…

2 horas hace

“La memoria fragmentada”: nueva exposición en el Museo Ruinas de Huanchaca

Obra que reúne el trabajo de varios artistas del mosaico, guiado por la antofagastina Nanda…

3 horas hace

Municipios de Las Condes y Antofagasta coinciden en problemas con el Sistema de Licencias de Conducir impuesto por el Gobierno

Han pasado meses desde la implementación del sistema de licencias de conducir digitales por parte…

8 horas hace

Municipalidad de Calama presentó antecedentes para anular multa impuesta por la SMA por incumplimientos en la operación del RESCON

En audiencia realizada ante el Primer Tribunal Ambiental, la Municipalidad de Calama, a través de…

8 horas hace