Categorías: LA ARAUCANÍA

Conversatorio en Temuco pone el foco en la detección temprana del cáncer de mama y el rol de la comunidad en su prevención

La actividad reunió a autoridades, especialistas y representantes de la sociedad civil para visibilizar la importancia de la detección temprana, fortalecer el rol municipal en la prevención y destacar iniciativas colaborativas entre el sector público, privado y académico.


En el marco del mes de sensibilización sobre el cáncer de mama, Temuco fue escenario de un conversatorio que reunió a autoridades municipales, especialistas en salud, académicos y representantes de la sociedad civil en torno a una causa urgente: visibilizar la importancia de la detección precoz y fortalecer las redes de apoyo para enfrentar esta enfermedad que, solo en 2023, cobró la vida de dos mil 263 mujeres en Chile.

La actividad fue organizada por el Centro para la Prevención y el Control del Cáncer (Cecan) y el Departamento de Salud de la Municipalidad de Temuco, con la colaboración de la Universidad Autónoma de Chile. El encuentro se estructuró en dos paneles que abordaron, desde distintas miradas, los desafíos y avances en torno al cáncer de mama.

El primer panel, liderado por José Miguel Mella, director del Departamento de Salud Municipal, puso énfasis en el rol de los municipios en la prevención. “Nos propusimos una meta ambiciosa: realizar 26 mil testeos preventivos en dos años. Al principio, los números no eran alentadores, las listas de espera estaban desactualizadas. Hoy, con el programa “Aló Red”, estamos llamando directamente a las mujeres en riesgo. Les pedimos que contesten el teléfono: es el programa más exitoso que tenemos”, informó Mella.

El segundo panel reunió voces expertas y testimonios que dieron cuerpo a una conversación profunda sobre participación ciudadana, salud mental y rehabilitación. Participaron Juan Carlos Araya, patólogo investigador de la UFRO; Ana María Donoso, cirujana de mamas del Hospital de Villarrica; Carolina Goic, directora ejecutiva del Cecan; y Karina Ramos, representante de la agrupación Fortalesenos Araucanía.

“El desafío de diagnosticar a tiempo tiene solución: más del 90% de las mujeres que acceden a tratamiento oportuno logran salir adelante. El problema es que muchas veces llegamos tarde, por miedo, desconocimiento, barreras geográficas o falta de recursos. Aunque hemos avanzado, el cáncer de mama sigue dejando muchos dolores. Cada día mueren seis mujeres y se diagnostican 15”, detalló Goic, con firmeza y empatía.

Desde el ámbito académico, Jaime Ubilla, vicedecano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Chile, destacó el compromiso institucional: “Esto tiene que ver con tomar conciencia, conocer las enfermedades y anticiparnos. Para nosotros, como Universidad, es fundamental estar abiertos a los requerimientos que plantea la salud y la población”.

La dimensión emocional también tuvo un espacio relevante. Ana María Donoso subrayó que “el acceso al apoyo psicológico es complejo, por la sobrecarga del sistema. Por eso, nos hemos asociado con otras profesionales para ofrecer acompañamiento desde la terapia, pero también desde el apoyo mutuo, talleres de manualidades y actividad física. Lo que hemos logrado es formar una comunidad de mujeres que se apoyan entre sí, mejoran sus posibilidades de rehabilitación y sensibilizan al resto de la población”.

Un ejemplo concreto de esa comunidad es Fortalesenos Araucanía, agrupación conformada por más de 20 mujeres que han enfrentado el cáncer de mama y que utilizan el remo como terapia física para prevenir el linfedema, una secuela frecuente tras el tratamiento. “Fui diagnosticada en 2023 y descubrir Fortalesenos fue un acierto. El remo previene el linfedema, que es una inflamación molesta en el brazo. Además, nos permite compartir, sanar y visibilizar”, relató Karina Ramos, con emoción.

El conversatorio dejó en evidencia que la lucha contra el cáncer de mama no solo se libra en los centros de salud, sino también en las comunidades, en las universidades, en los municipios y en cada mujer que decide enfrentar el miedo con información, apoyo y acción. Porque detectar a tiempo puede salvar vidas, y construir redes puede transformar realidades.

The post Conversatorio en Temuco pone el foco en la detección temprana del cáncer de mama y el rol de la comunidad en su prevención appeared first on Araucanía Noticias Temuco.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Villarrica impulsa proyectos estratégicos en reunión con el gobierno regional

En una fructífera jornada de trabajo en la Gobernación Regional, el alcalde de Villarrica, Pablo…

47 minutos hace

Municipalidad de Villarrica entrega Beca Deportiva Individual a 12 destacados deportistas

En una emotiva ceremonia realizada en el Auditorio Municipal, el alcalde de Villarrica, Pablo Astete,…

55 minutos hace

Balance del primer pago: Más de 19 mil pensionados de la Región de Coquimbo reciben aumento en su PGU gracias a la Reforma de Pensiones

Durante el mes de septiembre, uno de los primeros aportes concretos de esta iniciativa llegó…

1 hora hace

Monte Patria celebró 420 años de historia con emotivo acto y desfile cívico-militar

Como es tradición, la comuna de los valles generosos celebró su aniversario con un emotivo…

1 hora hace

Lautaro más cerca de la inauguración de su remozado estadio

Alcalde Jaramillo llegó hasta la Cámara de Diputados en Valparaíso para solicitar incluir la administración…

1 hora hace

Municipalidad de Villarrica entregar estanques acumuladores de agua potable a familias afectadas por déficit hídrico

Con el objetivo de apoyar a las familias de la comuna que enfrentan problemas de…

1 hora hace