Este martes 08 de julio, se llevará a cabo un operativo de tamizaje preventivo en cáncer de mama, organizado por la Fundación Oncológica La Voz de los Pacientes Chile y la Fundación Vida en Movimiento, en colaboración de Celbrea Chile. Este evento, que se desarrollará desde las 10 am en la Sede Temuco de la Universidad Santo Tomás, tiene como objetivo promover la detección temprana de esta enfermedad y concientizar a la población sobre la importancia de los exámenes para prevención y diagnóstico.
Celbrea es un dispositivo inteligente, desarrollado por la empresa estadounidense Welwaze Medical, con sede en Estados Unidos, que es capaz de detectar cambios térmicos en el tejido mamario asociados a procesos inflamatorios que podrían indicar la presencia de una patología mamaria como el cáncer de mama. No es invasivo y es libre de radiación, se aplica sobre la piel durante 15 minutos aproximadamente, mientras recoge información que puede alertar de irregularidades en las mamas antes de que se desarrollen síntomas evidentes.
El parche está diseñado para ser utilizado como una herramienta complementaria a las mamografías, especialmente en mujeres jóvenes o con tejido mamario denso, donde la detección puede ser más difícil. Y tiene el potencial de reducir la brecha en el diagnóstico precoz, especialmente en regiones alejadas donde el acceso a mamografías es limitado.
“En Chile el principal método de pesquisa es la mamografía, recomendada a partir de los 40 años, pero muchas mujeres enfrentan barreras como el acceso limitado, el miedo al dolor o la falta de información, lo que retrasa su diagnóstico. La clave en el cáncer de mama es la detección temprana. Si logramos que más mujeres accedan a controles preventivos gracias a tecnologías como este dispositivo, podemos salvar vidas”, afirma Javiera Daza, matrona de Celbrea Chile.
The post Operativo de tamizaje preventivo de cáncer de mama en Temuco appeared first on Araucanía Noticias Temuco.
El profesor Paredes es el primer Alumni en asumir como Decano, marcando un hito en…
Cómo se produce el agua de Valdivia y la relación entre la calidad y el…
La jornada contó con más de 20 expositores como el Ceaza, Par Explora Coquimbo, la…
• Investigación sobre el uso de péptidos naturales en esta área de la dermatología y…
Jóvenes de 14 a 29 años podrán disfrutar de tres meses de formación artística gratuita…
Los primeros brotes de uva de mesa marcan el inicio de una nueva temporada en…