Ambos asumieron el desafío y en tres semanas adquirieron nuevos conocimientos teóricos y prácticos en materias de paz, seguridad y cooperación internacional bajo los estándares de la ONU, entregados por expertos de ONU Argentina y Brasil, entre otros.
El Teniente Coronel Sebastián Leiva, precisó que uno de los requisitos para postular fue el manejo del inglés ya que el curso se desarrolló en ese idioma, además de contar con conocimientos policiales y de Naciones Unidas.
Como policías de las ONU, en las distintas misiones de paz, los agentes se movilizan en vehículos de color blanco, usando chaquetillas y boinas azules con distintivos de la ONU, lo que los distingue como fuerzas de paz, experiencia que vivieron en ejercicios simulados durante la capacitación.
Para el Teniente Coronel Leiva, su principal motivación para enfrentar este desafío fue “querer superarse, el tener nuevas herramientas para Carabineros, el trabajo con la comunidad y sobre todo en esta zona. Creo que nuestro trabajo en esta Región va de la mano con los mensajes que envía la ONU. También me motiva trabajar con otras comunidades, ya sea en África, en Colombia, en otros países”.
¿Cuál es el rol que juega un policía de Naciones Unidas en una misión de paz?
Bueno, cada vez que ocurre un conflicto armado en algún país, una vez que ya cesa el fuego, hay un periodo de transición en el país para volver a la normalidad. Entonces, en ese proceso la ONU apoya. Por ejemplo, para ser instructor de la policía local y enseñarles nuevas herramientas y también reforzar otras instituciones fundamentales, como serían en nuestro país el Registro Civil, el Servel.
¿Qué puede aportar a estas misiones de paz la experiencia de Carabineros?
Carabineros tiene la experiencia en el Control del Orden Público, en el ámbito policial y sobre todo, en el enfoque hacia la comunidad. Todos los países están realizando estrategias policiales en base a la comunidad, al contacto, a la información fluida y el accountability, o sea, dar respuesta a la comunidad de lo que se está desarrollando como policía, como lo hacemos nosotros con el Stop o las cuentas públicas; el diálogo con las autoridades locales y los Derechos Humanos.
The post Carabineros de La Araucanía y ahora Policías de Naciones Unidas appeared first on Araucanía Noticias Temuco.
El informe elaborado por Fortunato y Asociados detectó millonarios montos sin rendición y bienes sin…
Un año de inversiones estratégicas que potencian la productividad y proyectan el futuro operacional Este…
Con el propósito de fortalecer las competencias de los equipos de salud en el marco…
Al cumplirse dos semanas desde la implementación del servicio de patrullajes tácticos 24/7 en el…
Más de 330 mil metros cúbicos de residuos de construcción y demolición (RCD) se generan…
El Diputado por el Distrito 22 de La Araucanía, Jorge Saffirio Espinoza, resaltó el compromiso fundamental…