La Región de La Araucanía fue escenario de un hito histórico: la 11ª Conferencia Internacional de Geoparques Mundiales de la Unesco, que durante cinco días reunió a delegaciones de 50 países. Más de 1.200 asistentes participaron en charlas, paneles y excursiones, consolidando al Geoparque Kütralkura como un modelo de gestión de patrimonio natural y cultural.
Artur Sá, presidente de la Red Mundial de Geoparques, valoró la experiencia de Kütralkura como ejemplo de integración: un territorio que une comunidades, cultura mapuche y volcanes milenarios en un proyecto de sostenibilidad reconocido a nivel global.
La directora de Unesco para Chile y Latinoamérica, Esther Kuisch, subrayó la trascendencia de que esta conferencia se haya realizado en la región: “Es un gran hito, no solamente para Chile, sino también para América Latina y el Caribe, porque es la primera vez que tenemos esta conferencia mundial en la región, por lo que es un gran orgullo tenerla aquí en La Araucanía. Ha sido un gran éxito. Hemos tenido todo el apoyo del gobernador, de los alcaldes, de las universidades, los estudiantes y, sobre todo, de las comunidades locales. Ha sido un ejemplo muy bonito para la comunidad latina y del Caribe”.
Con más de 200 ponencias, 20 excursiones guiadas y 250 voluntarios, el encuentro culminó en el Aula Magna de la Universidad Católica de Temuco, donde se anunció que la próxima sede será el Geoparque Oeste de Portugal en 2027.
El Geoparque Kütralkura, ubicado en las comunas de Melipeuco, Vilcún, Lonquimay y Curacautín, fue reconocido por la Unesco en 2019 y hoy se proyecta como símbolo de turismo sustentable, educación ambiental y conservación del patrimonio natural y cultural de La Araucanía.
The post Kütralkura se consolida como ejemplo mundial tras conferencia Unesco en La Araucanía appeared first on Araucanía Noticias Temuco.
El candidato a diputado por el Distrito 23, Tomás Kast, informó que su equipo fue…
La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…
Con solo un año y medio de trayectoria, la Escuela de Danza de Victoria alcanzó…
La Brigada de Investigación Criminal de Lautaro desarticuló gran parte de una organización delictual dedicada…
Un equipo clínico del Hospital Pitrufquén, trasladó un día de atenciones hacia la localidad de…
El director del Servicio de Salud Araucanía Norte (SSAN), Jorge Montes, entregó este miércoles la…