El reciente reconocimiento a José Bengoa, Premio Nacional de Ciencias Sociales y Humanidades 2025, ha reavivado el debate sobre el conflicto en La Araucanía. El antropólogo, con una trayectoria marcada por investigaciones sobre la historia social y los pueblos indígenas, subrayó que su trabajo siempre ha estado enfocado en tender lazos: “Lo que yo he hecho en esta materia ha sido construir puentes en la medida de lo posible, como diría el Presidente Patricio Aylwin”.
En agosto de 2022, Bengoa envió una carta abierta al líder de la Coordinadora Arauco-Malleco, Héctor Llaitul, pidiendo una tregua de 30 días para no interferir en el plebiscito constitucional. La respuesta fue categórica: “No habrá tregua”. Aun así, el académico mantuvo su postura: “Yo voy a seguir tratando de establecer todos los puentes que pueda”.
En entrevista con La Tercera y desde su mirada histórica, Bengoa aseguró que los intentos de dar soluciones rápidas no responden a la complejidad de la demanda mapuche. “El conflicto en La Araucanía tiene siglos. Lo siento, pero el conflicto mapuche no se va a solucionar en dos minutos por la buena onda de unos pocos”, señaló con firmeza.
El antropólogo fue crítico de la Comisión Presidencial para la Paz y el Entendimiento, instancia creada por el Presidente Gabriel Boric: “No me pareció adecuado, porque no puede haber una comisión de paz cuando hay un estado de excepción en La Araucanía. Yo he participado en varias comisiones de paz en Colombia, en África, y una de las primeras cosas que se hacen es retirar la fuerza, porque no te vas a sentar a conversar con el fusil en la mano”.
Asimismo, cuestionó que en dicha comisión no participaran los verdaderos actores en conflicto. “En la comisión no estaban los que debían estar, porque en una comisión de paz se entiende que tienen que estar quienes están en conflicto”, recalcó.
Sobre las propuestas de crear un fondo de US$ 4 mil millones para compra de tierras, Bengoa fue categórico: “Es un absurdo. Si las comunidades lo que piden es que se les devuelvan las tierras de su comunidad. No se trata de ir a buscar tierras a Aysén”.
Al mismo tiempo, puso en duda la eficacia de la consulta indígena actualmente en curso: “Las comunidades están rechazando la consulta indígena masivamente. Yo digo que lo que tendría que hacer este gobierno es parar, suspender la consulta. No me parece adecuado que se siga haciendo”.
Para el académico, el enfoque del Estado ha sido limitado: “La política ha sido declarar estados de excepción en La Araucanía; eso ha sido el centro de la política indígena. No he visto mucho más”. Y advirtió que insistir en una estrategia de confrontación solo agravará la situación: “Si se ocupa violencia con violencia, suma más violencia. Y por ese camino, yo creo que no se llega a mucho. A balazos no se resuelven estos temas”.
Bengoa recalcó que más que soluciones finales, deben buscarse acuerdos progresivos: “Nosotros que trabajamos en esto hablamos de arreglos, no de soluciones finales, porque no existe solución en estas materias. Estas materias son muy complejas, son el tema más complejo en las sociedades: las minorías, los grupos marginados, los grupos que han sido invisibilizados”.
El antropólogo cerró con una convicción que ha guiado su vida académica: la necesidad de mirar la historia con profundidad y sin simplificaciones. “Estos problemas no se resuelven con medidas fantasiosas”, sentenció.
The post Bengoa: “El conflicto mapuche no se resuelve a balazos ni con medidas fantasiosas” appeared first on Araucanía Noticias Temuco.
El sistema frontal que ingresará al sur del país marcará las celebraciones dieciocheras en la…
Espacio conducido por Cristian Warnken y producido por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso ya…
Más de 1.200 participantes de 50 países dieron vida a la 11ª Conferencia Internacional de…
La Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Austral de Chile desarrolló una nutrida…
La institución ha organizado una serie de actividades que buscan realzar este jubileo educativo, siempre…
Hugo Catrileo Tapia del Team JAc y seleccionado nacional, será uno de los 2.000 atletas…