Categorías: LA ARAUCANÍA

Inauguran 21 nuevos paraderos de locomoción pública en Villarrica

El subsecretario de Transporte, Jorge Daza, junto a la Seremi de Transporte y Telecomunicaciones en La Araucanía, Mary Valdebenito y al alcalde de Villarrica Pablo Astete; junto a concejales de la comuna, inauguraron este viernes, la reposición de 21 paraderos y 2 paneles de información variable (PIV), cuya inversión del Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones asciende a los 500 millones de pesos.

En dos de estos paraderos hay pantallas habilitadas, para que los usuarios se informen de los recorridos y los horarios en que pasa la locomoción por sus sectores: uno en calle José Miguel Carrera con Valentín Letelier y otro en Francisco Bilbao entre Gerónimo de Alderete y Anfión Muñoz.

El subsecretario Jorge Daza, dijo que “son 21 paraderos que se han remodelado, dos de los cuales tienen la tecnología inteligente, que nos permiten saber a qué distancia se encuentra el bus y están conectados también con la aplicación Red Regional que le permite a las personas saber a través del control del GPS, a qué distancia viene el bus”.

El subsecretario Daza se refirió también al proyecto de electromovilidad, impulsado por el Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones, que en 2026 comenzará a ejecutarse en Villarrica, con 51 buses eléctricos, siendo esta ciudad lacustre pionera en la región en funcionar con esta modalidad. “Van a contar también con el sistema de GPS, aire acondicionado, WI FI y también con accesibilidad universal”.

El alcalde Pablo Astete se mostró muy contento por la inversión en Villarrica y señaló que está consciente de que algunos de ellos deberán ser mejorados. “Estos nuevos paraderos son parte importante de la inversión que ha hecho el Ministerio en Villarrica, por alrededor de 500 millones de pesos, con paraderos inteligentes que, además, vienen a facilitar el transporte a adultos mayores. Esto va asociado también a lo que viene a futuro, con la instalación de los buses eléctricos. Hemos visto que faltan protecciones laterales en algunos paraderos, por lo tanto, creo que ese es un factor que hay que mejorar; seguramente habrá que hacer una inversión adicional, pero hoy día veo que la estructura de estos paraderos es funcional, moderna y, además, de alguna forma, responde a las demandas de la población de tener paraderos en mejores condiciones, comparado con lo que existía antes”.

The post Inauguran 21 nuevos paraderos de locomoción pública en Villarrica appeared first on Araucanía Noticias Temuco.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Grupo Cbb entregará becas de excelencia académica a estudiantes vulnerables de Antofagasta

Con el objetivo de apoyar a estudiantes de la comuna, que destacan por su esfuerzo…

1 hora hace

Certifican a 15 estudiantes en la técnica de presentación de postres

“Estoy muy emocionada. Esta certificación tiene un valor muy importante para mí, porque ya tengo…

1 hora hace

Pitrufquén impulsa plan de reforestación con especies nativas en la Isla Municipal y áreas verdes urbanas

La Municipalidad de Pitrufquén, a través de su Departamento de Medio Ambiente, Aseo y Ornato,…

2 horas hace

Tres focos de incendio en Penco encienden las alertas de Corma sobre intencionalidad

Los siniestros ocurrieron la tarde – noche del viernes en el sector de Playa Negra…

2 horas hace

Elisa Loncon oficializa su candidatura al Senado por La Araucanía en el Día de la Mujer Indígena

En un emotivo encuentro realizado ayer en Temuco, más de 80 personas presenciaron la presentación…

2 horas hace

Municipio retira cerca de 2 mil neumáticos en operativo en sector La Chimba

Un exitoso operativo realizó el municipio, encabezado por el alcalde Sacha Razmilic, donde se retiraron…

2 horas hace