Categorías: LA ARAUCANÍA

En la FAO en Roma gestionan respaldo internacional para patrimonios agrícolas de La Araucanía

El ministro Valenzuela, sostuvo un encuentro con unos de los encargados de Organización para la Alimentación y la Agricultura de la ONU, para conocer los avances en la postulación de los sitios Territorio Alto Andino y Territorio Cordillera Pehuenche para convertirse en zonas reconocidas internacionalmente.
En el marco de su participación en la Conferencia de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO, el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, se reunió con el director de la Oficina de Cambio Climático, Biodiversidad y Medio Ambiente (OCB), Kaveh Zahedi, para impulsar el reconocimiento como Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM) del Territorio Alto Andino, ubicado en las regiones de Arica y Parinacota; Tarapacá y Antofagasta y del Territorio Cordillera Pehuenche, en las regiones del Biobío y La Araucanía.
Chile presentó en 2024 dos carpetas para solicitar este reconocimiento. Ambos territorios ya cuentan con el estatus de Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Nacional (SIPAN). Actualmente, el país prepara respuestas a un cuestionario enviado desde Roma y envió una carta firmada por la directora de ODEPA, Andrea García, solicitando la visita del grupo asesor para seguir avanzando hacia el reconocimiento SIPAM, pasos claves en el proceso.
En este sentido el seremi de Agricultura Héctor Cumilaf explicó que “prontamente recibiremos en La Araucanía, la visita de una evaluadora del equipo de la FAO, quien verá en terreno las características del territorio que lo hacen único e importante, en cuanto a sus prácticas y biodiversidad. Esta visita será en primera instancia en el mes de agosto y se espera contar con la participación de las autoridades de las tres comunas involucradas Melipeuco, Lonquimay y Curarrehue, además de representantes del territorio de diversos rubros y autoridades”.
Patrimonio Agrícola
En tanto en la reunión, en Roma, el ministro Valenzuela agradeció el trabajo de revisión realizado por la Secretaría y el Grupo Asesor Científico de la FAO, así como los comentarios enviados.
«Estamos con mucha fuerza promocionando todo lo que tiene que ver con nuestros patrimonios culturales, como son el Alto Andino Aymara y la zona de la cordillera Pehuenche en el sur. Así como logramos que Chiloé fuera del SIPAM, vamos por estos dos territorios», señaló el ministro Valenzuela.
En 2011, la FAO reconoció la agricultura del Archipiélago de Chiloé como un SIPAM, convirtiéndose en el primer sitio en Chile y Latinoamérica. El sello SIPAM certifica productos y servicios que cumplen con criterios de sustentabilidad e identidad cultural basados en sistemas campesinos y fortalece la identidad cultural de Chiloé.

The post En la FAO en Roma gestionan respaldo internacional para patrimonios agrícolas de La Araucanía appeared first on Araucanía Noticias Temuco.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

2 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

2 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

2 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

3 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

7 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

7 horas hace