Categorías: LA ARAUCANÍA

Dos emprendimientos científicos Ufro fueron ganadores del concurso Startup Ciencia 2025

Las soluciones tecnológicas desarrolladas en la Universidad de La Frontera buscan responder a desafíos clave en la agricultura sostenible y en la industria vinícola.

Dos emprendimientos de base científica tecnológica (EBCTs) creados en la Universidad de La Frontera lograron la adjudicación de Startup Ciencia 2025, convocatoria impulsada por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que tiene por objetivo promover el fortalecimiento de soluciones, mediante cofinanciamiento y apoyo técnico.

Se trata de Agro DNA Kit y Verdana, ambos liderados por investigadores de la Universidad de La Frontera. El primero a cargo de la Dra. Paola Durán, académica de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Medioambiente. En tanto, Verdana a cargo del Dr. Juan Carlos Ortega, director del Instituto del Medio Ambiente UFRO.

IMPACTO

La empresa Agro DNA Kit desarrolla KIT para la detección de fitopatógenos en cultivos basado en la tecnología LAMP-PCR, el cual destaca por su portabilidad, efectividad y rapidez de entrega de resultados. Mientras los métodos de laboratorio tardan alrededor de una semana, esta tecnología detecta las enfermedades en los cultivos en aproximadamente una hora y en condiciones de campo, convirtiéndose así en un desarrollo con gran potencial para el sector agrícola.

La Dra. Paola Durán Cuevas, se refirió al logro obtenido por Agro DNA Kit, destacando el esfuerzo del equipo y la proyección del emprendimiento. “Recibimos esta adjudicación con un enorme orgullo y responsabilidad, además del trabajo realizado desde 2023, esto representa una validación del potencial que tiene la empresa Agro DNA para impactar positivamente en el sector agrícola”. Sobre los nuevos desafíos aseguramos que «abrimos una nueva etapa de crecimiento, en lo inmediato, el objetivo principal es llegar al mercado ya que estamos en TRL 6 y esperamos llegar a TRL 9 con esta adjudicación. Además, esperamos avanzar en el catálogo de fitopatógenos detectables e incorporar nuevas matrices de detección como suelo y semillas».

Otra iniciativa ganadora del Startup Ciencia 2025 es Verdana que nace como una empresa de base científico-tecnológica, la cual ha desarrollado un método de desalcoholización de vinos mediante membrana, asomando como una alternativa a los métodos ya existentes en el mercado. Este desarrollo permite que el vino conserve casi en su totalidad su sabor original, lo que convierte a este emprendimiento en una opción potencial para nuevos mercados.

El Dr. Juan Carlos Ortega explica que «esta metodología surgió a través de investigaciones anteriores con FONDECYT y eso implicaría instalar una planta que pueda competir con los modelos tradicionales de desalcoholización. Actualmente estamos entre un TRL3 a TRL4 y próximamente buscamos llegar a una etapa de pruebas en un ambiente controlado y un entorno real».

La participación exitosa en esta convocatoria reafirma el rol de la Universidad de La Frontera en el ecosistema de innovación regional y nacional, consolidando su estrategia de apoyo a emprendimientos científicos desde etapas tempranas hasta su vinculación con la industria, con acompañamiento en formulación, postulaciones, en su mayoría a través de la Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica y también del proyecto OTL-UFRO.

The post Dos emprendimientos científicos Ufro fueron ganadores del concurso Startup Ciencia 2025 appeared first on Araucanía Noticias Temuco.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

El Pije revive en la Primera B con una racha ganadora bajo la dirección de Esteban Valencia

Deportes Temuco suma su tercer triunfo desde la salida de Mario Salas. Deportes Temuco ha…

30 minutos hace

Seremi de Salud de La Araucanía condena uso indebido de licencias médicas y refuerza fiscalización en la región

La autoridad sanitaria regional rechaza categóricamente las irregularidades detectadas en el uso de licencias médicas,…

1 hora hace

Parque Fotovoltaico El Manzano III en riesgo por negativa de un servicio sectorial

· “Nos preocupa profundamente que un proyecto de generación renovable, que ha debido reingresar tres…

3 horas hace

Mar y permisología, claves para el desarrollo minero de Chile

Por Ramón Rada Jaman, gerente de Ferrostaal Equipment Solutions; y presidente de la Comisión de…

3 horas hace

En junio llega el Primer Encuentro de Música Improvisada con diversas actividades gratuitas

Con una vasta programación, influencias y estilos, EMI-C busca posicionarse como un espacio en el…

3 horas hace

Más de mil licencias de conducir entregadas en jornada de “Licenciatón”

Más de 1.000 licencias de conducir fueron entregadas sólo este sábado en la llamada “Licenciatón”…

3 horas hace