Categorías: LA ARAUCANÍA

Exposición sobre el Pueblo Mapuche en destacado museo europeo: Wereldmuseum de Leiden (Holanda)

El Wereldmuseum de Leiden, uno de los museos de historia cultural y antropología más importantes de Europa alberga la exposición «Mapuche: un pueblo en movimiento», que combina fotografía histórica, performance y testimonios para narrar la diáspora mapuche en Europa. Una colaboración entre la curadora Valeria Posada y la Fundación Folil destaca la resistencia cultural y la migración forzada desde el siglo XIX hasta el presente.

“Mapuche, un pueblo en movimiento»: Exposición en uno de los museos de historia cultural y antropología más importantes de Europa, el Wereldmuseum de Leiden (Países Bajos)

Un proyecto con raíces profundas

La idea surgió cuando Valeria Posada Villada , curadora de fotografía del museo, fijó su atención en el archivo de los fotógrafos Gustavo Milet, Odber Heffer y Christian Heinrich Valck , quienes elaboraron una serie famosa de registros del pueblo mapuche finales del siglo XIX «Quería vincular estas imágenes con voces actuales» , explica Posada Villada. Así, contactó a académicos en Chile y Argentina, y luego, fue clave la Fundación Folil , creada por el fallecido Rafael Railaf Caniu , mapuche exiliado en Holanda tras la dictadura. Su hijo, Rafael Railaf Zúñiga , recuerda: «Propusimos que la exposición no solo mirara al pasado, sino también al presente, con nuestros archivos de 25 años de trabajo en Europa» .

«El proyecto expositivo se inició realmente con la visita de archivo que hicieron los hermanos Railaf al museo, de la Fundación Mapuche Folil. «Antes era apenas solo una investigación de archivo», señala Valeria Posada Villada, quien agrega: «Tenía interés en poder crear una exposición con base a esa investigación, pero se sentía insuficiente presentar solo una serie de fotografías sin tener en cuenta cómo podrían ponerse al servicio del pueblo Mapuche».

Rafael Railaf recuerda : «La idea surgió cuando el museo quiso hablar con nosotros sobre una exposición mapuche. Nosotros le ofrecimos la idea de que la muestra de fotografía debería ser no solo del pasado, también del presente. Y así invitamos al museo a ver los archivos que nosotros tenemos, que son fotografías durante los 25 años que venimos trabajando en el tema mapuche en Holanda. Y por supuesto también había archivos, fotografías y materiales de los años 80, cuando llegamos aquí (…) Con esa idea se inició una exposición, la cual ahora funciona en Leiden El 20 de julio cumplimos un año”, fecha en que finaliza la exposición, comenta el cofundador de Folil.

La curadora de también fotografía recuerda los inicios: «Este proyecto fue un proyecto a varias voces. Por medio de FOLIL invitamos a seis personas (familias) de diferentes edades, géneros y viviendo en diferentes países de Europa a participar y compartir con nosotros sus historias de migración y sus fotografías».

Historias de exilio y revitalización

Así, la exposición incluye testimonios de seis familias mapuches en Europa: Eliseo Epulef, Maucho Porma, Lafken Painemilla y Leuliñ Chávez, las hermanas Elizabeth, Mónica y Silvia Pilquil y Rafael/María Railaf . También destacan obras de artistas contemporáneos como Paula Baeza Pailamilla (Chile) y Yazminne Pérez (Argentina).

Algunos no pudieron contribuir con sus fotografías puesto que no contaban con cámaras en su momento o estaban tan preocupados por huir de la represión dictatorial que evadian ser representados, tales como Francisca Quilaqueo o Arauco Chihuailaf . Sin embargo, a través de su testimonio nos ayudaron a darle forma al concepto de la exposición ya buscar otras fuentes históricas que nos pudieron ser útiles”, comenta Posada Villada .

Un legado que trasciende la exposición.

Para el Wereldmuseum, esta exposición marca un hito: es la primera vez que la colección de fotografía se vincula explícitamente a la lucha por la autodeterminación indígena . «Buscamos ser un espacio de diálogo y reparación» , afirma Posada Villada.

Por su parte, Railaf Zúñiga subraya el rol educativo y la itinerancia del archivo de Folil post Wereldmuseum de Leiden: « Para continuar el trabajo en cuanto a la fotografía, nosotros también queremos hacer llegar las fotografías que tenemos a Chile, en este caso en Temuco (…) Y también ojalá con otros mapuche que trabajan en la fotografía, porque sería lindo mostrar así mucho más que solo de lo que tenemos en Holanda, porque estoy seguro que hay también mapuche trabajando en la fotografía en Chile « , comenta el cofundador de Fundación Folil, adelantando que previamente, se encargará de realizar un taller de fotografía en el mes de agosto de este año.

Más allá de la exhibición, el proyecto aspira a mantener vínculos duraderos. Posada planea investigar más sobre fotografía y colonialismo en Abya Yala (América Latina): «Estamos muy orgullosos de haber contribuido con nuestra colaboración a sembrar esta semilla. Sin embargo no queremos que la exposición sea el fin de este proceso, estamos mirando maneras en las que podemos mantener el vínculo a largo plazo, de tejer otras colaboraciones que se puedan presentar en diferentes formatos como eventos, charlas, artículos, etc. Le iremos dando forma en la marcha», afirma Valeria Posada Villada.

Wereldmuseum Leiden : Parte del Museo Nacional de Culturas del Mundo (Wereldmuseum en Holandés), es uno de los museos etnográficos más antiguos (1837). La colección del Wereldmuseum, con sede en 4 ciudades de Holanda (Leiden, Amsterdam, Róterdam y Nijmegen) consta de alrededor de 700.000 piezas fotográficas y 450.000 piezas de material cultural que abordan historias globales relacionadas con la cultura material, la fotografía, el diseño y el arte contemporáneo. Su misión consiste en » inspirar la ciudadanía global, contribuyendo a un mundo igualitario y justo».

Fundación Mapuche Folil : Creada en 2000 por Rafael Railaf Caniu y familia, difunde la cultura mapuche en Europa mediante exposiciones y diversas actividades culturales, cuyo legado lo continuará de manera efectiva sus hijos. Su nombre ( Folil , «raíces») refleja su misión de preservar la identidad en la diáspora.

Valeria Posada Villada : Curadora colombiana e historiadora, especializada en arte contemporáneo y fotografía latinoamericana. Su trabajo busca conectar la historia y el arte con las luchas sociales contemporáneas.

The post Exposición sobre el Pueblo Mapuche en destacado museo europeo: Wereldmuseum de Leiden (Holanda) appeared first on Araucanía Noticias Temuco.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Cunco conmemoró el Día de las Glorias Navales con emotiva ceremonia y desfile cívico

Con una emotiva ceremonia desarrollada durante la mañana de este martes, la comuna de Cunco…

51 minutos hace

Tecnología con sabor casero: cómo una emprendedora en Antofagasta compatibiliza su pastelería y la maternidad

Con apenas un año y un mes, la hija menor de Ljubitza González ya sabe…

58 minutos hace

Más de 2000 estudiantes participaron en EXPO UACh + Puertas Abiert@s realizada en Valdivia

Durante el evento las y los asistentes pudieron visitar stands de unidades, servicios y las…

1 hora hace

Fondo de Sercotec entregará subsidios de hasta $20 millones a cooperativas de La Araucanía

El programa busca impulsar la creación y fortalecimiento de este tipo de organizaciones, entregando acompañamiento…

2 horas hace

Gobernador René Saffirio y Alcalde Pablo Astete sostienen reunión para avanzar en el desarrollo de Villarrica

El alcalde de la comuna, Pablo Astete, recibió la visita del Gobernador Regional, René Saffirio,…

2 horas hace

Gobierno presentó la plataforma Ventanilla Única Social destinada a simplificar el acceso a beneficios del Estado

Esta plataforma digital permite revisar en un solo lugar 130 trámites, prestaciones y beneficios del…

2 horas hace