Categorías: BIOBÍO

Universidad de Concepción lidera desde Chile revelador estudio sobre las primeras galaxias del Universo

El proyecto CRISTAL, dirigido por el astrónomo Rodrigo Herrera-Camus, obtuvo la imagen más detallada hasta ahora del cosmos temprano, desafiando los modelos tradicionales sobre formación galáctica.

Un hito científico a nivel mundial ha sido liderado desde Chile por la Universidad de Concepción. Se trata del proyecto CRISTAL, una investigación astronómica pionera que logró observar con un nivel de detalle sin precedentes cómo eran y cómo evolucionaban las primeras galaxias del Universo, cuando este tenía apenas mil millones de años.

La iniciativa fue dirigida por el astrónomo Rodrigo Herrera-Camus, investigador de la UdeC y director del Núcleo Milenio de Galaxias (MINGAL). “Hemos logrado observar —con un nivel de detalle sin precedentes— cómo se distribuyen e interactúan las estrellas, el polvo y el gas en una muestra de las primeras galaxias que se formaron en el cosmos”, explicó.

Gracias a observaciones realizadas desde el radiotelescopio ALMA, en el norte de Chile, y los telescopios espaciales Hubble y James Webb, el equipo identificó estructuras complejas en estas galaxias tempranas. “Descubrimos que presentan vientos galácticos que expulsan gas desde sus discos, y contienen más polvo cósmico y metales de lo que se esperaba”, agregó Herrera-Camus.

CRISTAL —acrónimo en inglés de [CII] Resolved ISM in STar-forming galaxies with ALMA— permitió realizar el primer “censo” del gas, el polvo y las estrellas en estas galaxias primordiales, un avance fundamental en la comprensión del origen de sistemas como la Vía Láctea. “Tenemos un nuevo retrato de familia de la evolución temprana de las galaxias. ALMA nos permitió observar el gas frío y el polvo cósmico, mientras que los telescopios espaciales Hubble y James Webb revelaron las poblaciones de estrellas jóvenes y más antiguas”, indicó el investigador.

CRISTAL proporciona el tipo de datos detallados que simplemente no eran posibles antes de ALMA y JWST”, añadió. “Estos descubrimientos nos permiten reconstruir el ecosistema interno de las primeras galaxias y comprender cómo dieron origen a las actuales”.

El proyecto, seleccionado a través de un competitivo proceso internacional, es el primer Large Program de ALMA en sus 10 años de operación que ha sido dirigido desde Chile. Coordinado desde la Universidad de Concepción (www.cristal.udec.cl), cuenta con la participación de más de 40 astrónomos de todo el mundo, entre ellos Manuel Aravena (Universidad Diego Portales), Jorge González-López (Pontificia Universidad Católica de Chile) y el Premio Nobel de Física 2020, Reinhard Genzel.

Actualmente, el equipo liderado por Herrera-Camus se encuentra analizando nuevas observaciones del telescopio James Webb. “Estas nuevas imágenes nos permiten estudiar en mayor detalle las propiedades del gas caliente que rodea a las estrellas, así como la cantidad y las características de los elementos presentes en ese gas”, concluyó.

Este trabajo consolida el liderazgo de la Universidad de Concepción en el campo de la astrofísica observacional, posicionando a Chile una vez más como epicentro global para el estudio del Universo profundo.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Más de 15 mil personas llegaron hasta Ciudad Empresarial para visitar la muestra que se realizó en conjunto con Mundo Outdoor 2025

Con un exitoso retorno, la Feria VYVA 2025 se consolidó como el evento turístico más…

5 minutos hace

“Lo mío, lo cuido”: Gobierno lanza campaña para visibilizar más de 3.400 proyectos de recuperación de espacios públicos

A través del sitio web www.lomiolocuido.cl, la ciudadanía puede acceder a un mapa interactivo que…

37 minutos hace

Melo, Volpato, Oyarzún y Müller dicen: Yo confío

Lo hacen en el contexto de una campaña de la fundación Hogar de Cristo, que…

47 minutos hace

Chef victoriense Eduino Winkler consigue el primer lugar en Premios Fuego

El reconocido chef victorense Eduino Winkler, logró conseguir el primer lugar en los Premios Fuego…

60 minutos hace

Trágico accidente en la Ruta 5: conductor fallece tras volcamiento de camión en la cuesta Mininco

Un trágico accidente se registró esta jornada de jueves, pasado el mediodía, en la ruta…

1 hora hace

Centro integral de Rehabilitación Psicosocial del HHHA cumple 25 años siendo familia, comunidad y futuro para sus usuarios

Desde su creación, el Centro Integral de Rehabilitación Psicosocial ha acompañado a cientos de personas…

1 hora hace