Categorías: BIOBÍO

Universidad de Concepción lidera desde Chile revelador estudio sobre las primeras galaxias del Universo

El proyecto CRISTAL, dirigido por el astrónomo Rodrigo Herrera-Camus, obtuvo la imagen más detallada hasta ahora del cosmos temprano, desafiando los modelos tradicionales sobre formación galáctica.

Un hito científico a nivel mundial ha sido liderado desde Chile por la Universidad de Concepción. Se trata del proyecto CRISTAL, una investigación astronómica pionera que logró observar con un nivel de detalle sin precedentes cómo eran y cómo evolucionaban las primeras galaxias del Universo, cuando este tenía apenas mil millones de años.

La iniciativa fue dirigida por el astrónomo Rodrigo Herrera-Camus, investigador de la UdeC y director del Núcleo Milenio de Galaxias (MINGAL). “Hemos logrado observar —con un nivel de detalle sin precedentes— cómo se distribuyen e interactúan las estrellas, el polvo y el gas en una muestra de las primeras galaxias que se formaron en el cosmos”, explicó.

Gracias a observaciones realizadas desde el radiotelescopio ALMA, en el norte de Chile, y los telescopios espaciales Hubble y James Webb, el equipo identificó estructuras complejas en estas galaxias tempranas. “Descubrimos que presentan vientos galácticos que expulsan gas desde sus discos, y contienen más polvo cósmico y metales de lo que se esperaba”, agregó Herrera-Camus.

CRISTAL —acrónimo en inglés de [CII] Resolved ISM in STar-forming galaxies with ALMA— permitió realizar el primer “censo” del gas, el polvo y las estrellas en estas galaxias primordiales, un avance fundamental en la comprensión del origen de sistemas como la Vía Láctea. “Tenemos un nuevo retrato de familia de la evolución temprana de las galaxias. ALMA nos permitió observar el gas frío y el polvo cósmico, mientras que los telescopios espaciales Hubble y James Webb revelaron las poblaciones de estrellas jóvenes y más antiguas”, indicó el investigador.

CRISTAL proporciona el tipo de datos detallados que simplemente no eran posibles antes de ALMA y JWST”, añadió. “Estos descubrimientos nos permiten reconstruir el ecosistema interno de las primeras galaxias y comprender cómo dieron origen a las actuales”.

El proyecto, seleccionado a través de un competitivo proceso internacional, es el primer Large Program de ALMA en sus 10 años de operación que ha sido dirigido desde Chile. Coordinado desde la Universidad de Concepción (www.cristal.udec.cl), cuenta con la participación de más de 40 astrónomos de todo el mundo, entre ellos Manuel Aravena (Universidad Diego Portales), Jorge González-López (Pontificia Universidad Católica de Chile) y el Premio Nobel de Física 2020, Reinhard Genzel.

Actualmente, el equipo liderado por Herrera-Camus se encuentra analizando nuevas observaciones del telescopio James Webb. “Estas nuevas imágenes nos permiten estudiar en mayor detalle las propiedades del gas caliente que rodea a las estrellas, así como la cantidad y las características de los elementos presentes en ese gas”, concluyó.

Este trabajo consolida el liderazgo de la Universidad de Concepción en el campo de la astrofísica observacional, posicionando a Chile una vez más como epicentro global para el estudio del Universo profundo.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

En tiempo récord carabineros detiene a sujetos que golpearon a menor para asaltarlo en Temuco

Individuos con antecedentes anteriores por delitos asociados al robo, lesiones y porte y tenencia ilegal…

2 horas hace

Inspeccionan en terreno proyecto de ensanche de la Ruta Lautaro-Perquenco

El Director Regional de Vialidad del MOP, Marcelo Muñoz junto a un equipo de profesionales…

2 horas hace

Inauguran remodelación de Centro de atención de clientes de Aguas Décima en Valdivia

Aguas Décima inauguró este jueves la remodelación de su Centro de Atención a Clientes (CAC).…

2 horas hace

Avanza proyecto para duplicar formación policial en La Araucanía

La iniciativa será presentada en diciembre y permitirá que 30% de los egresados de la…

2 horas hace

Naturaleza, memoria y diversidad generacional destacaron en los cuentos ganadores de Araucanía en 100 Palabras

En una emotiva ceremonia de premiación, que se realizó este miércoles 26 de noviembre en…

2 horas hace

Subdirección Nacional Sur Conadi financió la creación de 17 proyectos de turismo mapuche liderados por mujeres en la Araucanía

Con una inversión cercana a los 150 millones de pesos, mejoró la calidad de vida…

2 horas hace