Categorías: VALPARAÍSO

Astrónomos chilenos encabezan proyecto que estudia comportamiento de galaxias

Codirigido por los astrofísicos Yara Jaffé (USM) y Christopher Haines (UDA), la iniciativa CHANCES utilizará un avanzado instrumento de medición que analizará más de 300 mil conjuntos de estrellas durante cinco años.

En un plazo de cinco años un grupo de astrónomos se dedicará a observar y estudiar el comportamiento de más de 300 mil galaxias en el marco de un importante proyecto astrofísico. Se trata del CHilean Cluster Galaxy Evolution Survey (CHANCES), una iniciativa que podría cambiar por completo la forma de entender la vida de las galaxias.

Así lo explica la Dra. Yara Jaffé, astrónoma y académica del Departamento de Física de la Universidad Técnica Federico Santa María, quien junto a su colega Christopher Haines, de la Universidad de Atacama y en colaboración con 50 académicos de distintas instituciones nacionales e internacionalescodirige este proyecto que es parte del consorcio 4-meter Multi Object Spectroscopy Telescope (4MOST) del Observatorio Europeo Austral.

“Las propiedades de las galaxias cambian mucho dependiendo del lugar del cosmos que habitan. El enfoque de este proyecto es determinar el efecto del entorno en la evolución de las galaxias”, sostiene la doctora Jaffé, quien explica que a través de 4MOST, un revolucionario instrumento astronómico, se podrá analizar el espectro de miles de objetos celestes simultáneamente, a fin de “entender cómo evolucionan y cómo su entorno afecta su vida y comportamiento”.

De esta manera, en 2025 se montará este poderoso instrumento en el telescopio VISTA del Observatorio Paranal, ubicado en la Región de Antofagasta. Esto en el marco de una invitación a la comunidad científica internacional a submitir proyectos para la explotación científica de 4MOST y desde Chile, CHANECS fue uno de los adjudicados junto al proyecto White Dwarf Binary Survey, codirigido por la también académica USM, Odette Toloza.

Telaraña cósmica

Como explica la profesora Jaffé, este proyecto recopilará la información de cientos de miles de galaxias gracias a un potente espectrógrafo que permitirá identificar el comportamiento de las galaxias alojadas en la “telaraña cósmica”.

“La llamada ‘telaraña cósmica’ es precisamente eso, la red en la que se encuentran distribuidas las galaxias, constituida por filamentos que conectan  nodos. Estos nodos pueden ser cúmulos gigantescos de cientos o miles galaxias unidas gravitacionalmente y en estos lugares se comportan de manera muy diferente a aquellas que están en espacios más aislados del universo, como los vacíos cósmicos”, comenta la astrofísica.

Además de esto, la doctora Jaffé explica que a diferencia de las imágenes que frecuentemente se obtienen del espacio, los datos recopilados por 4MOST corresponden a la “descomposición de la luz en todas sus longitudes de onda”. En palabras simples, la académica señala que básicamente está viendo “el ADN de las galaxias” o bien, su “huella digital”. Una forma de poder captar las propiedades internas de estos cuerpos celestes.

De la misma manera, la astrónoma comenta que uno de los descubrimientos más relevantes en la actualidad en relación a las galaxias es su forma de “comportarse” cuando están aisladas, o cerca de otros cuerpos semejantes. “Queremos entender cuáles son los procesos físicos que transforman las galaxias cuando transitan de lugares menos densos a lugares más densos del universo”, concluye Jaffé.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

La volatilidad global y su impacto en los fondos de AFP: ¿mirar a corto y largo plazo?

José Navarrete Oyarce Director del magíster en Tributación Universidad Andrés Bello En las últimas semanas,…

18 horas hace

Ante denuncias de vecinos realizan operativo en puerto seco de Antofagasta

Ante una serie de denuncias, la Municipalidad de Antofagasta en conjunto con Carabineros y la…

18 horas hace

El Comité de Desarrollo Productivo Regional celebra 10 años impulsando el crecimiento en Antofagasta

El 15 de octubre de 2015 se creó la institución que viene a apoyar el…

18 horas hace

10 consejos para quienes se movilizarán por las carreteras del país en Semana Santa

Las autoridades han anunciado un refuerzo en la fiscalización de carreteras, transporte de carga y…

18 horas hace

Nutricionista de la UA entrega consejos para un consumo seguro y saludable de pescados y mariscos

Entre las recomendaciones, se encuentra preferir productos del mar locales y de temporada, así como…

18 horas hace

Nueva ley de datos: Una oportunidad para volver a conectar

El respeto por la privacidad de las personas ya no es un valor agregado. Es…

18 horas hace