Categorías: LA ARAUCANÍA

Expertos analizan posible impacto del Conflicto Arancelario en exportaciones de La Araucanía

Preocupación por consecuencias en sectores estratégicos marcó encuentro regional en la UCT, mediante un análisis encabezado por el CEP y diferentes autoridades regionales. 

Pese al notable crecimiento en sus exportaciones durante el primer trimestre del año, La Araucanía enfrenta amenazas por el reciente conflicto arancelario internacional, que podría comprometer los avances logrados por sus sectores productivos.

El encuentro fue posible gracias a una propuesta impulsada por el Gran Canciller de la Universidad Católica de Temuco (UCT), la cual fue respaldada por la Rectoría y concretada mediante un trabajo conjunto entre el Gabinete y el Centro de Políticas Públicas (CPP) de la UCT. En ese sentido, el CPP UCT convocó a autoridades regionales y representantes del mundo productivo, académico y social, para reflexionar sobre los desafíos que enfrenta el desarrollo exportador en un contexto económico incierto.

La Rectora de la UCT, Marcela Momberg, relevó que “la casa de estudios tiene el deber de conectar el conocimiento con las problemáticas reales del territorio, y poder analizar cómo este conflicto arancelario puede impactar, no solo desde un punto de vista económico, sino de que también con cambios sociales, políticos y culturales”.

El director del CPP UCT, Dr. Germán Campos-Herrera, reforzó esta visión, y explicó que «la reflexión no debe limitarse al ámbito académico, sino generar insumos, datos y una discusión útil para los gremios de la región».

Escenario

Según cifras del Centro de Estudios Públicos (CEP), las exportaciones a Estados Unidos representaron un 15,7% del total en 2024, lo que equivale a US$ 15.615MM, de acuerdo con datos del Banco Central.

El investigador del CEP, Gabriel Ugarte, advirtió que un 55% de las exportaciones chilenas a Estados Unidos podrían verse afectadas por los nuevos aranceles, lo que implicaría una pérdida de aproximadamente US$ 8.577 millones para distintos sectores productivos.

También se abordó la compleja regulación vigente en el país, considerada un obstáculo adicional para el desarrollo. Según Ugarte, Chile figura entre los países con mayor carga regulatoria, y un 28% de las empresas asegura que esta afecta significativamente su crecimiento.

Esta situación representaría una pérdida cercana al 7,34% del PIB nacional. El exceso de trámites, además, actúa como una barrera crítica para la inversión, limitando el desarrollo económico del país.

La inflación moderada, que registró un 4.9% en marzo, podría permitir al Banco Central impulsar una política monetaria más expansiva, como lo sugieren las expectativas de la Tasa de Política Monetaria, lo que potencialmente podría estimular la inversión en el país. Ugarte agregó que, en este panorama, «un elemento clave es cómo destrabar proyectos de inversión para fomentar el crecimiento, el empleo y el desarrollo de las regiones».

Impacto

El seremi de Hacienda, Ronald Kliebs, detalló que entre los productos exportados en 2024 figuran arándanos, maderas contrachapadas, manzanas frescas, avena, aceites de pescado, peonías, cerezas frescas, hongos y setas. La autoridad regional agregó que Estados Unidos fue el segundo destino más importante en dicho periodo, concentrando el 11,27% de los envíos, que provienen principalmente de empresas de gran tamaño.

Desde una perspectiva regional, la presidenta de CorpAraucanía, Elizabeth Brand, apuntó a la necesidad de interiorizar a la población en La Araucanía, en consideración a que  “es fundamental analizar y ver cómo esta situación se puede proyectar y afectar como país”.

Gustavo Jaramillo, empresario del rubro agroindustrial, relevó la importancia de este tipo de encuentros, para “mantener y fortalecer una mirada sobre el desarrollo y crecimiento de la economía de nuestra región”.

El estudiante de tercer año de Administración Pública de la UCT, Benjamín Velásquez, valoró la inclusión de voces jóvenes en estas instancias, ya que “el conflicto arancelario impulsado por el presidente Donald Trump, se trata de una información muy relevante, como futuros administradores públicos y para nuestra formación económica”.

The post Expertos analizan posible impacto del Conflicto Arancelario en exportaciones de La Araucanía appeared first on Araucanía Noticias Temuco.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Summit de Innovación en Salud ASIVA 2025: Viña del Mar se convierte en el epicentro nacional de la transformación del futuro de la salud

Durante dos días se darán encuentro startups, healthtechs y organizaciones de salud públicas y privadas…

1 hora hace

Campamento de Invierno 2025: Aprendizaje que transforma en Baquedano

· 170 estudiantes de la Escuela G-130 vivieron una experiencia inolvidable Con la participación de…

2 horas hace

Municipalidad reactiva antiguo programa “Villarrica vive la montaña”

Con el objetivo de que los niños y adolescentes de la comuna, que no han…

9 horas hace

Antofagasta: Patrulla OS-14 recupera tercer automóvil robado

Un nuevo acierto suman los patrullajes mixtos del OS-14, entre personal de Carabineros e inspectores…

9 horas hace

Padre Manuel Reyes: el primer sacerdote chileno en correr un maratón “Con el deporte me conecto con la gente y el lugar donde vivo”

El padre Manuel Reyes, párroco de la iglesia Santo Tomás Apóstol en La Pintana, no…

9 horas hace

Mall del Centro Concepción celebra el invierno con increíbles actividades para la familia

Talleres creativos, teatro con marionetas, experiencias sensoriales y mucho más, forman parte de la programación…

9 horas hace