La tasa de desocupación regional subió a un 9,2% en el trimestre enero-marzo, según el INE, lo que rompe la tendencia a la baja observada en los últimos informes y deja a La Araucanía como la cuarta región con mayor cesantía a nivel nacional.
El más reciente informe del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), correspondiente al trimestre móvil enero-marzo de 2025, confirmó un alza en la tasa de desocupación en La Araucanía, que alcanzó un 9,2%. La cifra pone a la región entre las más afectadas del país, igualando a Coquimbo y superada solo por Tarapacá, Ñuble y la Metropolitana.
Este aumento representa un quiebre en la tendencia de los últimos meses, ya que desde el trimestre julio-septiembre del 2024, los indicadores de desempleo venían a la baja. De hecho, en el periodo diciembre-febrero la tasa había llegado al 8,4%.
El informe revela que la fuerza de trabajo en la región alcanza actualmente a 488.826 personas. De ellas, 443.890 se encuentran ocupadas, mientras que 44.934 figuran como desocupadas. Al desglosar por género, el desempleo afecta en mayor medida a las mujeres, con una tasa de 10,5%, mientras que en los hombres se sitúa en un 8,2%.
Además, el estudio del INE aborda la persistente informalidad laboral en la región. Aunque se observa una leve baja, el índice sigue siendo alto: un 35,8% de los ocupados se desempeñan en condiciones informales. Esto representa a 158.920 personas. Por género, la informalidad alcanza al 34% de las mujeres ocupadas y al 37,2% de los hombres.
Pese a la baja interanual de 0,5 puntos porcentuales en la tasa de desocupación, los datos del INE generan preocupación, considerando que la región sigue muy por encima del promedio nacional y con altos niveles de trabajo informal, una realidad que impacta directamente en la calidad de vida de miles de familias.
The post Preocupación por repunte del desempleo en La Araucanía: región vuelve a ubicarse entre las más afectadas del país appeared first on Araucanía Noticias Temuco.
La Universidad San Sebastián, en alianza con CORFO, presentó el Informe “Innovación Tecnológica para una…
En su primer año de funcionamiento, la Incubadora Volcanes —apoyada por Corfo y coejecutada junto…
El duelo es una vivencia universal que, aunque dolorosa, forma parte del proceso humano de…
Parecen sanos, pero ocultan azúcares, sodio y procesos que bajan su valor nutricional. Aunque muchas…
Dra. Susana Mayer, Directora Carrera Ingeniería Civil Industrial UDLA Sede Viña del Mar Nos encontramos…
Como si se tratara de una embarcación que surca los canales australes y llega por…