Categorías: LA ARAUCANÍA

La Araucanía articula plan regional de esterilizaciones masivas tras alarmante informe sobre parasitosis infantil

Luego de revelarse que más del 50% de los niños de Temuco estarían afectados por infecciones parasitarias transmitidas por animales, el Core de La Araucanía trabaja en un plan que busca frenar la sobrepoblación de perros y gatos.

En el auditórium del Gobierno Regional de La Araucanía se llevó a cabo un importante encuentro convocado por la Comisión Social del Consejo Regional (Core), con el objetivo de abordar la creciente problemática de la sobrepoblación de animales y su impacto en la salud humana.

El médico Rubén Saldía, consultor internacional y presidente de la Red de Políticas Públicas de Argentina, reveló cifras alarmantes: más del 50% de los niños de Temuco en zonas urbanas y un 75% en áreas rurales presentan infecciones parasitarias transmitidas por perros y gatos.

Los niños, al jugar en plazas, areneros o patios, entran en contacto con estos parásitos y luego llevan sus manos a la boca, facilitando la infección”, explicó el especialista.

Entre los principales riesgos destacan infecciones como la hidatidosis, causada por el Echinococcus. Saldía advirtió: “El cerebro humano tiene su mayor crecimiento antes de los dos años. Si un niño sufre parasitosis en esa etapa, puede tener secuelas permanentes en su desarrollo cognitivo, capacidad de aprendizaje e incluso en su salud física a largo plazo«.

Aunque los tratamientos antiparasitarios existen, su efectividad es limitada si no se combate la raíz del problema: “Un niño desparasitado vuelve al mismo ambiente contaminado y se reinfecta en cuestión de meses”, señaló el doctor. Por ello, la recomendación internacional es reducir la población de animales callejeros mediante esterilizaciones masivas y campañas de desparasitación.

La presidenta de la Comisión Social del Core, Ana María Soto, remarcó la urgencia de actuar: “La sobrepoblación animal es un problema transversal: afecta la salud pública, la seguridad ciudadana y la economía rural, donde jaurías de perros abandonados atacan al ganado”.

Ana María Soto indicó que en febrero el Core aprobó por unanimidad el inicio del diseño de un plan regional que contempla esterilizaciones masivas, educación en tenencia responsable y mejoras en la normativa local. “Queremos implementar un piloto en Temuco, Labranza, Padre Las Casas y luego extenderlo a otras comunas, con técnicas menos invasivas, como la cirugía por flanco, que reduce el dolor postoperatorio en los animales”, explicó.

Este proyecto aún se encuentra en fase de articulación, en colaboración con universidades, organizaciones animalistas y el Colegio Médico Veterinario, y será presentado al pleno del Core para su evaluación y financiamiento en los próximos meses. «No podemos seguir ignorando este problema. Es urgente actuar para proteger a nuestros niños y comunidades«, subrayó Soto.

El doctor Saldía, por su parte, reforzó la necesidad de avanzar en soluciones sostenidas: «Este no es solo un tema de bienestar animal, sino de salud pública y derechos de la infancia. La solución requiere un esfuerzo coordinado y sostenido en el tiempo«.

Con la participación de más de 23 municipios y múltiples organizaciones en esta etapa inicial, el Core busca que La Araucanía se transforme en un referente nacional en la gestión humanitaria de la sobrepoblación animal y en la protección de la salud infantil.

The post La Araucanía articula plan regional de esterilizaciones masivas tras alarmante informe sobre parasitosis infantil appeared first on Araucanía Noticias Temuco.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Escuela de Teatro: Entregan 60 becas y amplían alcance con nuevo grupo para adultos mayores

En una ceremonia realizada en el Museo de Mejillones, Puerto Angamos dio inicio oficial al…

1 hora hace

Desnotarización, el cambio que muchos se resisten a impulsar

Por Christian Rodiek, CEO de FirmaVirtualLa resistencia al cambio es parte de la historia de…

1 hora hace

Escuela Municipal Conquil con sellos intercultural-mapuche y medioambiental

Emplazada junto al río Conquil, a 4,5 kilómetros de la ciudad de Villarrica, se encuentra…

1 hora hace

Murtilla: una nueva oportunidad de negocio para pequeños productores en La Araucanía gracias a la tecnología

La iniciativa FIA-Innovalimentos busca diversificar la agricultura en la región mediante el cultivo de la…

2 horas hace

Invitan a mipymes y cooperativas de La Araucanía a participar del programa Crece de Sercotec

Hasta el 02 de mayo a las 11:00 horas estará abierta la postulación al programa…

2 horas hace

Con emotiva velada teatral cierran la semana del libro en la comuna de Lautaro

Con una emotiva velada teatral, el Centro Educacional Inclusivo Ayelén de Lautaro, cerró la semana…

2 horas hace