Categorías: LA ARAUCANÍA

Ruta Taiñ Folil: disfruta de un viaje inolvidable por la cultura y gastronomía mapuche

Los últimos días del verano se pueden aprovechar para vivir una experiencia única en la Ruta Taiñ Folil, en la comuna de Collipulli. Se trata de un recorrido turístico impulsado por mujeres emprendedoras de la Región de La Araucanía que, con el respaldo de CMPC, ha permitido a sus participantes fortalecer sus negocios y ofrecer una propuesta cultural y gastronómica inolvidable.

El Mirador Viaducto del Malleco y el Salto de Chancagua son dos joyas paisajísticas que destacan en la comuna de Collipulli y que forman parte de la encantadora Ruta Taiñ Folil. Pero esta ruta va más allá de sus imponentes vistas: es un verdadero recorrido cultural y sensorial.

Aquí, los turistas pueden sumergirse en el etnoturismo, descubriendo la riqueza de la cultura mapuche; admirar el arte de las alfareras de Piutril, expertas en la creación de metawes o jarros tradicionales; deleitarse con sabores auténticos de la gastronomía local; y adquirir frescas hortalizas y exquisitos berries cultivados con dedicación por las familias de las comunidades cercanas.

Unidas por un espíritu creativo y solidario, las 14 emprendedoras de la ruta Taiñ Folil han transformado sus talentos en una red vibrante que no solo impulsa sus negocios, sino que también enriquece la experiencia de quienes recorren este camino lleno de historias, cultura y emprendimiento.

Un día en la Ruta Taiñ folil

Para iniciar esta ruta, se puede comenzar con un maravilloso desayuno mapuche en la Ruka Colihuinca Tori, que incluye desde café de trigo y sopaipillas, hasta el tradicional catuto (o multrún), que consiste en una masa hecha con granos de trigo cocido. Todo esto, acompañado de maravillosas historias contadas por sus protagonistas. A eso, además, se le puede sumar una visita al huerto de berries y también conocer sus confecciones en lana.

“Gracias a esta ruta, hemos logrado impulsar nuestros emprendimientos y trabajar en equipo. Cuando un cliente llega, por ejemplo, a esta ruka, les contamos sobre las otras estaciones, y así nos apoyamos mutuamente, asegurándonos de que todas reciban turistas y los visitantes puedan disfrutar de la variedad de emprendimientos que ofrece la ruta”, señaló Ruth Gutiérrez, emprendedora y hortalicera de la Ruka Colhuinca Tori.

Siguiendo con la ruta, podremos encontrar la ruka de Alfarería Piutril, una agrupación de 17 alfareras que, desde hace más de 12 años, han transformado este oficio en una herramienta de conexión con su identidad y fuente de sustento económico.

Lucía Maldonado, presidenta de la agrupación Alfarería Piutril, destaca que el renacer de este oficio ha permitido no solo redescubrir una práctica olvidada, sino también fortalecer los lazos comunitarios: “Revitalizar este oficio nos ayuda a extender la historia del pueblo mapuche y unirnos entre generaciones. Las más jóvenes ya están aprendiendo, y esto asegura que nuestra tradición perdure”, señaló Lucía.

De hecho, las creaciones de la agrupación Alfarería Piutril se comercializan en la tienda Primeros Pueblos, una iniciativa de CMPC que tiene como objetivo poner en valor y visibilizar los trabajos confeccionados por pequeños emprendedores del sur de Chile.

Por último, si el hambre ataca mientras se conocen los diversos lugares de esta travesía, en el Camping Salto Chancagua espera un contundente almuerzo tradicional, con ingredientes de la temporada, acompañado de un hermoso paisaje y una visita infaltable al Mirador del Chancagua, donde se podrá observar el majestuoso Salto Chancagua, que con sus 60 metros de altura, hipnotiza con su belleza y sus caídas de agua.

Lugardi Venegas, ofrece sus preparaciones en el Camping Chancagua y donde sea que el cliente le solicite. En este sentido, destaca la importancia que tiene la Ruta Taiñ folil para el desarrollo del turismo en sus sectores: “Esta ruta es un gran paso adelante, ya que reúne a mujeres emprendedoras como nosotras, capaces de darnos a conocer, aportar a nuestros hogares y alcanzar independencia”.

En cuanto al desarrollo de la gastronomía local, Lugardi comenta que “rescatamos ingredientes tradicionales como linaza, quínoa y mote, y elaboramos diversos platos que preservan y celebran el patrimonio de nuestra cultura mapuche”.

La Ruta Taiñ Folil se ha consolidado como un destino que conecta a los visitantes con la riqueza cultural y natural de Collipulli, gracias al trabajo conjunto entre comunidades locales y aliados estratégicos. Rodrigo Alarcón, jefe del Área de Relacionamiento en Collipulli de CMPC, destacó que “como CMPC hemos apoyado a los emprendedores turísticos de la región con una visión integradora. Esta vez, en Taiñ Folil, que ya es una ruta más que instaurada. Aquí, los visitantes podrán disfrutar de comidas tradicionales y artesanías que recogen la esencia de nuestros pueblos originarios”. Si se busca un panorama diferente para despedir el verano, esta ruta es la opción perfecta.

The post Ruta Taiñ Folil: disfruta de un viaje inolvidable por la cultura y gastronomía mapuche appeared first on Araucanía Noticias Temuco.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Ministerio de Obras Públicas en La Araucanía presenta Plan Nacional de Infraestructura 2025-2055

Conectividad, agua potable rural y conectividad aérea, destacan en este plan proyectado a 30 años.…

7 horas hace

Vivienda en Los Lagos: un salto en calidad, pertinencia y capacidad productiva

Por Fabián Nail Álvarez Seremi MINVU Los Lagos El reciente cumplimiento de la meta regional…

7 horas hace

9 de cada 100 mil personas mueren por suicidio: el llamado a prevenir desde la salud pública

En el Día Internacional para la Prevención del Suicidio, el académico de la Universidad Católica…

7 horas hace

ISL reforzará la prevención en fondas de la región de Los Lagos durante Fiestas Patrias

Con el objetivo de resguardar la seguridad y salud de quienes trabajarán durante las celebraciones…

7 horas hace

Del freezer a la parrilla: recomendaciones para que tus alimentos lleguen perfectos a la mesa

José Onetto, director del Área de Gastronomía y Turismo del CFT Santo Tomás Viña del…

7 horas hace

Inteligencia Artificial Generativa: una revolución silenciosa que reescribe el software

Giannina Costa, directora Ingeniería Civil Informática e  Ingeniería en Computación Informática U. Andrés Bello, sede…

7 horas hace