Categorías: LA ARAUCANÍA

Parque Urbano Isla Cautín: un hito turístico imperdible de Temuco en estas vacaciones 2025

Con 28 hectáreas dedicadas a la preservación y conservación de la biodiversidad local, el Parque Urbano Isla Cautín se posiciona como uno de los principales atractivos turísticos de la comuna de Temuco, ofreciendo un espacio único para el encuentro y el bienestar de la comunidad y turistas.

Emplazado en el corazón de la ciudad, este pulmón verde es mucho más que un parque. Su oferta incluye actividades para toda la familia, deportes urbanos, gastronomía local y un compromiso destacado con la educación ambiental. Entre sus principales atractivos, se encuentra el bosque milenario de boldos y el humedal, que invita a conectarse con la naturaleza y a valorar el rico patrimonio ecológico de la región.

Para los amantes de la gastronomía, el parque ofrece una zona de food trucks, donde emprendedoras y emprendedores locales disfrutan con los sabores típicos de la Araucanía, promoviendo el desarrollo económico comunal. Además, quienes buscan aventura y deporte podrán disfrutar de espacios especialmente diseñados para la práctica de skate, BMX y calistenia.

Uno de los sellos distintivos del Parque Urbano Isla Cautín es su huerto urbano, espacio dedicado al rescate de semillas ancestrales y a la educación ambiental. En este lugar, se realizan talleres abiertos a la comunidad en que se enseña a los asistentes desde la producción de almácigos hasta la mantención de huertos, promoviendo una conexión consciente con la tierra y los ciclos de la naturaleza.

El alcalde Temuco, Roberto Neira, se mostró orgulloso de contar con una robusta red de parque, incluyendo el Ecoparque Corcolen y Langdon, y prontamente Pedro de Valdivia y que muestra como Temuco busca respirar naturaleza, fomentar el deporte, celebrar su cultura y avanzar hacia un desarrollo sustentable. “No solo representan un punto de encuentro para familias y turistas, sino también una oportunidad de educar, preservar y proyectar la riqueza de nuestra biodiversidad. Vamos a seguir trabajando para que iniciativas como esta sean el motor del Temuco del futuro.»

El impacto del Parque Urbano Isla Cautín trasciende fronteras. En el año 2024, obtuvo reconocimiento internacional como la mejor obra iberoamericana en la Bienal de Arquitectura y Urbanismo, organizada por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana de España y el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España. Este galardón, entregado en Lima, Perú, destacó el diseño, la gestión de manejo, la cohesión social y la resiliencia climática del parque, consolidándolo como un referente a nivel internacional

Estas vacaciones 2025, Isla Cautín se erige como un destino imprescindible en Temuco, que combina naturaleza, cultura y sostenibilidad en un entorno único. En el año 2024, fue el lugar más visitado de la ciudad, con un total 717.643 visitas.  Si buscas un lugar que lo tenga todo, este pulmón verde de Temuco es el hito turístico que no puedes dejar de visitar en la capital regional de la Araucanía.

Cabe recordar que, como área verde, es parte de la red de Parques Urbanos de la Municipalidad de Temuco, junto al Eco Parque Corcolén, Langdon, a los que pronto se sumará Pedro de Valdivia. Esta red viene a reforzar el compromiso de la comuna con la generación de espacios verdes que fomenten la cohesión social, la educación ambiental y el bienestar ciudadano.

The post Parque Urbano Isla Cautín: un hito turístico imperdible de Temuco en estas vacaciones 2025 appeared first on Araucanía Noticias Temuco.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Contraloría da la razón al diputado Mellado y golpea fuerte al nuevo proyecto de financiamiento de educación superior (FES)

La Contraloría General de la República (CGR) confirmó que el nuevo sistema de Financiamiento Público…

7 horas hace

Punitaqui cierra proyecto FFOIP que impulsa creatividad y salud cognitiva en personas mayores

El Club de Adulto Mayor “Pasito a Pasito” fortaleció vínculos comunitarios y promovió el envejecimiento…

7 horas hace

Pesca artesanal pide al gobierno coordinar medidas con Perú y Ecuador para mejorar fiscalización de flota china en el Pacífico sur

Durante el año 2025 aumentó considerablemente la presencia de embarcaciones chinas en costas chilenas, porque…

7 horas hace

Facultad de Medicina UACh celebró 66 años reafirmando su compromiso con la excelencia y la salud del sur de Chile

En una emotiva ceremonia, la comunidad universitaria y autoridades regionales destacaron la trayectoria, los aportes…

7 horas hace

La UACh recibe estudiantes de todo el país en el XXIII Congreso Nacional de Estudiantes de Química y Farmacia 2025

El Congreso es organizado por la carrera de Química y Farmacia de la Universidad Austral…

7 horas hace

Más de 34 mil personas de la Región de Coquimbo obtuvieron beneficios estudiantiles para financiar su educación superior este 2025

Tras el tercer proceso de apelación que se realizó en agosto, 614.914 personas se encuentran…

8 horas hace