Categorías: LA ARAUCANÍA

Expertos cuestionan viabilidad de recurso internacional que interpondrá la familia Llaitul

Advierten que la denuncia anunciada por la familia del líder de la CAM ante la CIDH carece de sustento sólido y responde a una estrategia política más que a una vulneración real de derechos.

La familia de Héctor Llaitul, líder y vocero de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), interpondrá una denuncia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) este mes, según lo anunciado en diciembre por su hijo, Weftui Llaitul Pezoa, estudiante de Derecho.

La acción judicial busca denunciar «diversas vulneraciones» que, según la familia, su padre habría enfrentado tanto en la cárcel como durante su proceso judicial. Llaitul fue condenado a 23 años de prisión por incitación y apología a la violencia, además de usurpación violenta, hurto y ataque contra la autoridad.

Expertos consultados señalaron dudas respecto a la viabilidad de este recurso. Richard Caifal, abogado y exgobernador provincial de Cautín, explicó que aunque Llaitul tiene derecho a recurrir a la CIDH, se trata de un proceso de largo aliento en el que inicialmente el organismo tiene un plazo de tres años para resolver la admisibilidad de la denuncia. De ser acogida, el caso podría pasar a la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Caifal destacó que, aunque la CIDH tiene una sensibilidad especial hacia quienes presentan este tipo de denuncias, el sistema judicial chileno ha respetado los principios jurídicos, el debido proceso y el derecho a la defensa. «Los delitos de los que se le acusan fueron acreditados ante la justicia», sostuvo. También advirtió que estas acciones no reflejan vulneraciones reales por parte del sistema judicial chileno, y agregó que, en este caso, la intención parece ser más política que jurídica.

Pablo Urquízar, excoordinador de seguridad de la Macrozona Sur y académico de la Universidad Andrés Bello, señaló que para que Llaitul obtenga un resultado favorable en la Corte IDH, deberá acreditar la vulneración de uno o más derechos humanos resguardados por la Convención Americana de Derechos Humanos. Sin embargo, señaló que «a la luz de cómo fue el proceso penal en que fue condenado, no se observa ninguna infracción a la referida convención, ni tampoco en la ejecución de la pena».

«Es paradójico que el líder de una organización que ha afectado gravemente derechos fundamentales recurra a tribunales internacionales para defender los propios», afirmó Urquizar.

Fuente: El Mercurio

The post Expertos cuestionan viabilidad de recurso internacional que interpondrá la familia Llaitul appeared first on Araucanía Noticias Temuco.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Café Bauda de Castro lleva el sabor de Chiloé al Top 100 de las mejores cafeterías de Sudamérica

El reconocido ranking The World’s 100 Best Coffee Shops incluyó a Café Bauda de Castro…

7 horas hace

El sur se consolida en el mapa del café: en la región dos cafeterías de Puerto Varas y una de Castro están entre las mejores de Sudamérica

El ranking The World’s 100 Best Coffee Shops, dado a conocer en Bogotá, destacó a…

7 horas hace

¡Café con orgullo sureño! Tres cafeterías de La Araucanía entre las mejores de Sudamérica

El ranking “The World’s 100 Best Coffee Shops” reveló las 100 mejores cafeterías de Sudamérica,…

7 horas hace

JUNAEB Araucanía abre convocatoria al fondo concursable para proyectos de Escuelas Abiertas 2026

La Dirección Regional de JUNAEB Araucanía invita a entidades privadas sin fines de lucro a…

8 horas hace

Masonería homenajeó a profesores en Antofagasta

En el salón del Club Antofagasta, ubicado en calle Uribe 633, la Respetable Logia Antofagasta…

10 horas hace

El volcán del cine se enciende en Pucón

La programación del 7º Festival de Cine Rukapillan incluye más de 40 películas. El evento…

11 horas hace