Categorías: LOS LAGOS

Diputado Bernales presenta proyecto de Ley para sancionar malos tratos en el transporte público

En el marco de un conversatorio con dirigentes estudiantiles de la Región de Los Lagos, el diputado del Distrito 26, Alejandro Bernales, presentó un proyecto de Ley que busca proteger a los usuarios del transporte público —especialmente estudiantes, adultos mayores y personas con discapacidad— frente a malos tratos y cobros indebidos. La iniciativa establece sanciones para conductores que no respeten la tarifa estudiantil debidamente acreditada o que incurran en actos de violencia verbal o física, con multas que podrían alcanzar los $200.000.

“Lamentablemente hemos visto imágenes que recorrieron el país, mostrando agresiones físicas de choferes a estudiantes. No vamos a permitir más malos tratos. Por eso ingresamos este proyecto, que busca sancionar a los responsables y garantizar el respeto en el transporte público”, señaló el parlamentario, destacando que la iniciativa ya cuenta con el respaldo de organizaciones estudiantiles.

Desde el mundo estudiantil, la propuesta fue ampliamente valorada. Jaime Alvarado, presidente del Centro de Alumnos del Liceo de Hombres Manuel Montt, afirmó: “Nos parece una excelente propuesta. No podemos seguir permitiendo estos tratos hacia los estudiantes”. Óscar Alvarado, delegado de Cultura del mismo liceo, agregó: “Es clave que existen canales seguros, anónimos y eficaces para denunciar este tipo de violencia”. Por su parte, Laura Huentelican, presidenta del Centro de Alumnos del Colegio Bosquemar, señaló que el proyecto “nos dará más seguridad, porque los malos tratos también nos dañan psicológicamente”. Desde la educación superior, Antonio Beyer, dirigente estudiantil de la Universidad Austral de Chile, expresó: “Estamos comprometidos en apoyar este tipo de iniciativas. Nos afecta como universitarios, pero también como ciudadanos. Valoramos que se proteja la dignidad de quienes usamos el transporte público día a día”.

El proyecto será ingresado formalmente en los próximos días y se espera que avance con el respaldo transversal de más parlamentarios y organizaciones sociales.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Obras públicas abandonadas: la crisis estructural que Chile sigue ignorando

El reciente Consolidado de Información Circularizada (CIC N°17) emitido el pasado martes 18 de noviembre…

5 horas hace

Fundación Artesanías de Chile y Seremi de las Culturas invitan a la 1ª  Feria Araucanía «Patrimonio artesanal»

18 agrupaciones dan vida a la iniciativa, representando el amplio y diverso paisaje artesanal que…

8 horas hace

Este 23 de noviembre: Escritor puertomontino lanza su novela “Sangre. Espías en la Araucanía” en FILSA 2025

El autor inicia en Santiago una ruta literaria internacional que continuará en Guadalajara y Buenos…

8 horas hace

Este 23 de noviembre: José Olivares Hinojosa lanza su novela “Sangre. Espías en la Araucanía” en FILSA 2025

El autor puertomontino inicia en Santiago una ruta literaria internacional que continuará en Guadalajara y…

9 horas hace

Carnaval y Muestra Gastronómica Intercultural convocan a la comunidad este sábado en Padre las Casas

Desde el Parque Entre Puentes autoridades y agrupaciones de Padre las Casas dieron a conocer…

10 horas hace

Hospital San José de Victoria destaca en la máxima categoría de satisfacción usuaria

En Victoria están felices; su recinto hospitalario nuevamente queda seleccionado para ubicarse en el primer…

10 horas hace