Categorías: LA ARAUCANÍA

La Araucanía lidera el desempleo nacional con un 10,2% y enfrenta alta informalidad laboral

La región registra la tasa de desocupación más alta del país y una informalidad del 38%, según datos del INE. Expertos llaman a implementar políticas públicas para incentivar la generación de empleo y formalización laboral.

La Región de La Araucanía encabeza las cifras de desempleo en Chile, con una tasa del 10,2% para el trimestre móvil septiembre-noviembre de 2024, según el último boletín del Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Este porcentaje supera ampliamente el promedio nacional, que se situó en un 8,2%.

Además del desempleo, la informalidad laboral persiste como un desafío crítico para la región, alcanzando un 38%. En contraste, la media nacional descendió al 26,9%, lo que evidencia la necesidad de medidas específicas para abordar esta problemática en La Araucanía.

Análisis y recomendaciones de expertos

El académico de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales de la Universidad de La Frontera, Mg. Marco Antonio Vásquez Ulloa, señaló que los datos del boletín 177 del INE reflejan la urgencia de diseñar políticas públicas a nivel regional y local.

“Es fundamental contar con presupuestos específicos para, al inicio del segundo trimestre de este año, implementar acciones que generen empleo, promuevan la formalización y fortalezcan a la fuerza laboral mayor de 18 años”, destacó Vásquez.

El experto propuso estrategias como el apoyo a pequeñas y medianas empresas (PYMEs) a través de asistencia técnica, programas de incubación y aceleración de negocios, y la coordinación con fondos sectoriales para financiar iniciativas locales.

Fomento al turismo y coordinación municipal

Otra línea de acción sugerida es el fomento del turismo mediante la mejora de infraestructura y servicios turísticos para atraer visitantes. Además, el académico subrayó el rol crucial de los gobiernos locales en la capacitación y formación laboral.

“Los municipios deben trabajar junto a instituciones educativas para adaptar los currículums a las necesidades del mercado local y regional. También es clave promover empleos temporales para jóvenes y grupos vulnerables, así como facilitar prácticas y pasantías en colaboración con empresas locales”, añadió.

Tendencias laborales

El informe del INE también destaca variaciones en la fuerza laboral según rangos etarios. Mientras los grupos de 15 a 34 años registraron una disminución de 2,5% en comparación con el mismo periodo del año anterior, las personas de 55 años y más tuvieron un aumento del 2,1%.

Ante este panorama, los expertos coinciden en que la reactivación económica de La Araucanía requiere un enfoque multidimensional que combine generación de empleo, formalización laboral y apoyo a sectores estratégicos como las PYMEs y el turismo.

The post La Araucanía lidera el desempleo nacional con un 10,2% y enfrenta alta informalidad laboral appeared first on Araucanía Noticias Temuco.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Ministerio de Obras Públicas en La Araucanía presenta Plan Nacional de Infraestructura 2025-2055

Conectividad, agua potable rural y conectividad aérea, destacan en este plan proyectado a 30 años.…

1 hora hace

Vivienda en Los Lagos: un salto en calidad, pertinencia y capacidad productiva

Por Fabián Nail Álvarez Seremi MINVU Los Lagos El reciente cumplimiento de la meta regional…

1 hora hace

9 de cada 100 mil personas mueren por suicidio: el llamado a prevenir desde la salud pública

En el Día Internacional para la Prevención del Suicidio, el académico de la Universidad Católica…

1 hora hace

ISL reforzará la prevención en fondas de la región de Los Lagos durante Fiestas Patrias

Con el objetivo de resguardar la seguridad y salud de quienes trabajarán durante las celebraciones…

1 hora hace

Del freezer a la parrilla: recomendaciones para que tus alimentos lleguen perfectos a la mesa

José Onetto, director del Área de Gastronomía y Turismo del CFT Santo Tomás Viña del…

1 hora hace

Inteligencia Artificial Generativa: una revolución silenciosa que reescribe el software

Giannina Costa, directora Ingeniería Civil Informática e  Ingeniería en Computación Informática U. Andrés Bello, sede…

1 hora hace