Categorías: LA ARAUCANÍA

Gobierno inaugura primera residencia para adultos con discapacidad de La Araucanía

Se constituye como alternativa de vivienda para personas con discapacidad, con financiamiento del Servicio Nacional de la Discapacidad.

Lunes 30 de septiembre, 2024. Emplazada en la comuna de Temuco, la residencia “Montenegro” se convirtió en el primer establecimiento inclusivo para adultos con discapacidad financiada por el Servicio Nacional de la Discapacidad, en el marco del Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados, Chile Cuida, y administrada por la Fundación Dimpna.

En la actividad estuvo presente la Ministra de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro; la Subsecretaria de Servicios Sociales, Francisca Gallegos, y el Director del Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis), Daniel Concha, quienes, en compañía de autoridades locales, como el Delegado Presidencial de La Araucanía, José Montalva; la Seremi de Desarrollo Social y Familia, Mariela Huillipan, el Director Regional de Senadis Araucanía, Óscar Águila, inauguraron esta residencia.

Para celebrar este hito, durante la mañana de hoy lunes se realizó la ceremonia de corte de cinta en las dependencias de la residencia, que además contó con representantes del Consejo de la Sociedad Civil de Senadis, representantes de organizaciones de personas con discapacidad, del mundo académico, entre otros.

Para la Ministra Javiera Toro, esta residencia es «una muy buena noticia porque da muestra del compromiso del Presidente Boric y de su Gobierno con ir ampliando los distintos programas y servicios orientados a las personas con dependencia, con discapacidad, pero también el compromiso con la región, que ha significado importantes recursos públicos y la ampliación de Chile Cuida».

«Esto se da en el marco del anuncio del Presupuesto 2025 que entre otras buenas noticias, trae un aumento de un 40% en los programas de apoyos y cuidados del Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados, Chile Cuida, así que es un presupuesto para cumplir con Chile, que fortalece la seguridad ciudadana, la seguridad económica y la seguridad social del que esta residencia forma parte, pero articulado con un conjunto de otros programas», agregó.

Actualmente, son 8 personas adultas con discapacidad, quienes viven en la residencia a cargo de la Fundación Dimpna, bajo el modelo residencial establecido por Senadis que involucra los componentes de desarrollo personal, adaptaciones del entorno y capacitaciones.

La Subsecretaria de Servicios Sociales, Francisca Gallegos, manifestó que “los programas de cuidados deben hacerse cargo de la diversidad de experiencias y necesidades existentes, en todas etapas de la vida y los diferentes niveles de dependencia. Con esta inauguración, como Gobierno y a través de Chile Cuida avanzamos en esa línea, dando una respuesta concreta a las personas adultas con discapacidad en la Región de La Araucanía”.

El delegado presidencial regional, José Montalva, recalcó que “estos centros son esperanza para nosotros. A menudo hablamos sobre políticas públicas, presupuestos, intenciones y legislación, pero aquí es donde esas palabras y voluntades se materializan en acciones concretas. Nos enfrentamos a un desafío que va más allá del Ministerio de Desarrollo Social y sus servicios; se trata de cómo todos los ministerios se comunicarán con este centro y con los proyectos individuales de las personas que lo visitan”.

Por su parte, el Director Nacional de Senadis, Daniel Concha, agregó que: “Desde Senadis aportamos con un monto superior a los 48 millones de pesos, lo cual permitirá que 8 personas con escasas redes de apoyo participen como adultos en la sociedad, mediante un enfoque integral que promueva sus derechos, autonomía, autodeterminación, calidad de vida y asistencia personal. En la siguiente etapa esperamos aumentar la capacidad de la residencia Montenegro entre 15 a 20 personas”, concluyó.

En la oportunidad, Alan González, Director Ejecutivo de la Fundación Dimpna, explicó que: “Nuestra fundación trabaja en el ámbito de la rehabilitación psicosocial e inclusión socio laboral de personas con discapacidad y de quienes presentan una condición de salud mental, cuando también requieren de atención, apoyo y cuidado. Dimpna Montenegro se funda con la finalidad de brindar acompañamiento, visibilidad y respeto a personas que residen en la región Metropolitana y, a partir de ahora, también estaremos brindado el servicio de apoyos y cuidado en la región de La Araucanía, para que más personas puedan acceder a un trato digno y bienestar, brindado por un equipo técnico multidisciplinario y capacitado”.

La seremi de Desarrollo Social y Familia de La Araucanía, Mariela Huillipan, recalcó que “los desafíos en la Región son grandes en materia de discapacidad y, por eso, el Gobierno está empeñado en generar todo tipo de estrategias para brindar una respuesta integral a sus necesidades y, en este caso, a través de la primera residencia de este tipo en La Araucanía. Por lo tanto, felices y orgullosos de inaugurar este espacio que otorgará apoyos e inclusión social a personas que tanto lo necesitan”.

Según el III Estudio Nacional de la Discapacidad (III ENDISC) el 22% de la población adulta de la región de la Araucanía, son personas con discapacidad, proporción mayor que el porcentaje de la población nacional (17,6%). Del porcentaje regional, el 7,4% son personas con discapacidad leve a moderada, y un 14,6% personas con discapacidad severa.

The post Gobierno inaugura primera residencia para adultos con discapacidad de La Araucanía appeared first on Araucanía Noticias Temuco.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Deportes Temuco vuelve a caer de local y crece la preocupación en la región por su presente en la Primera B

La derrota ante San Luis de Quillota profundiza la crisis deportiva del equipo de la…

3 horas hace

226 detenidos en una nueva ronda masiva de Carabineros en La Araucanía por Semana Santa

En las últimas horas, Carabineros de La Araucanía realizaron el operativo en las 32 comunas…

3 horas hace

Presbiterio de la Diócesis de Temuco renueva sus promesas en el marco del Jubileo del Centenario

Con una masiva participación de fieles, sacerdotes y diáconos, la Misa Crismal celebrada en el…

3 horas hace

Familia presenta querella contra hospital de Temuco tras derrame cerebral de mujer durante parto de gemelas

Una querella por cuasidelito de homicidio fue presentada contra el Hospital Hernán Henríquez Aravena de…

3 horas hace

Saesa refuerza la red eléctrica en Valdivia para este invierno con dos nuevas líneas de distribución

· Esta iniciativa tiene como objetivo fortalecer el suministro y entregar un servicio más seguro…

4 horas hace

La importancia de la traducción en la literatura

Sergio Gutiérrez, director Carrera de Traducción e Interpretación en Inglés UDLA Sede Viña del Mar…

4 horas hace