Categorías: LA ARAUCANÍA

Tasa de desocupación en La Araucanía alcanza el 10,7%

La Araucanía sigue enfrentando dificultades en su mercado laboral, reflejadas en el aumento del desempleo según el Termómetro Laboral. Este fenómeno se debe a una «transición» en la fuerza laboral, donde cada vez más personas, especialmente mujeres y jóvenes, han pasado de no buscar trabajo a hacerlo activamente. Sin embargo, la economía regional no ha podido generar suficientes empleos, lo que crea una presión en el mercado laboral al no haber suficientes oportunidades para todos los que buscan trabajo.

Camilo Rosas Flores, director del Observatorio Laboral de La Araucanía explicó sobre estos datos que » La economía regional ha mostrado un menor dinamismo en la creación de empleos, algo que se asocia tanto al período invernal como a factores estacionales que afectan sectores como la agricultura, la construcción y el turismo en La Araucanía. A esto se suma que la región cuenta con una matriz productiva basada mayoritariamente en micro y pequeñas empresas (Mypes), lo que limita la capacidad de generar empleo a gran escala, y a lo que se suma el empleo independiente. Además, se visualiza un proceso de transformación productiva, en la que está cambiando la naturaleza de los puestos de trabajo con mayor incorporación de tecnología, y por ende, menor requerimiento de empleo en sectores que tradicionalmente empleaban más personas como la agricultura y el comercio. Esta combinación de factores estacionales, la estructura productiva y la transformación tecnológica plantea desafíos para la creación de empleo en la región».

En este sentido hay que informar que la tasa de desocupación regional se sitúa en un 10,7%, siendo esta cifra superior al promedio nacional del 8,7%. La tasa de participación laboral es del 55,7%, y la tasa de ocupación es del 49,7%, ambas cifras por debajo del promedio nacional, reflejando una menor actividad laboral en la región. Además, se observan significativas brechas de género en la participación y ocupación laboral, con una tasa de participación femenina del 46,7% frente al 65,3% en hombres, y una tasa de ocupación femenina del 41,0% comparada con el 59,2% en hombres.

Sobre esto, la Seremi del Trabajo, Claudia Tapia de la Peña indicó «Son números que efectivamente son mayores que el promedio nacional, con algunas variaciones en cada trimestre móvil, pero que en lo medular son parte del cotidiano desde que se hacen estos estudios en La Araucanía, ya que el mercado laboral no logra generar plazas con el mismo dinamismo o rapidez con que aumenta la fuerza laboral en la región, como cartera hemos promovido diversas políticas de fomento del empleo además de capacitaciones y certificaciones con nuestros servicios SENCE y ChileValora, lo que aporta al conocimiento y acreditación de competencias de los trabajadores y trabajadoras, claramente la presión laboral es más grande que la oferta y en ese marco el llamado es a que sigamos avanzando en fomentar la inversión de privados, disminuyendo los trámites y facilitando desde la institucionalidad tanto la inversión privada, como la inversión pública que genera empleo en las distintas comunas”.

Informalidad Laboral

En otra arista del informe presentado por el Observatorio Laboral de la Subsecretaría del Trabajo y la Universidad de La Frontera se indica que la informalidad laboral sigue siendo un desafío persistente, con una tasa del 37,7%, significativamente superior al promedio nacional que ronda el 27,6%. Esta alta tasa de informalidad afecta negativamente la calidad del empleo y el acceso a la seguridad social. Los grupos prioritarios, como las personas jóvenes y adultas mayores, presentan mayores tasas empleo informal, con un 35,4% de informalidad juvenil y un 62% de informalidad en personas adultas mayores. Asimismo, el empleo que se ha generado en la región se explica por el alza en el número de personas ocupadas informales, principalmente, personas que trabajan de manera independiente.

Sectores de la Construcción, Silvoagropecuario, Salud y Educación

En términos de sectores económicos, el comercio y la construcción concentran el crecimiento anual. Mientras ambos sectores han mostrado un incremento anual del empleo con un +7,4% y +16% respectivamente, el sector Silvoagropecuario (tercer rubro de mayor empleabilidad) ha disminuido en -3,9% respecto al 2023. Se identifica como un fenómeno el decrecimiento en los sectores de Salud y Educación, lo que se visualiza como un fenómeno actual sostenido en tres trimestres.

En definitiva, el mercado laboral y la economía regional muestran señales de menos dinamismo, asociado al período invernal, persistiendo importantes desafíos para mejorar la empleabilidad y la calidad del empleo en La Araucanía, especialmente para las mujeres y personas jóvenes.

The post Tasa de desocupación en La Araucanía alcanza el 10,7% appeared first on Araucanía Noticias Temuco.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Estudiantes de la escuela Epu Klei de Licán Ray trabajan las emociones a través del canto coral

Una serie de beneficios para los estudiantes de la Escuela Municipal Epu Klei de Licán…

2 horas hace

51 mujeres jefas de hogar de Pitrufquén fueron certificadas en curso de cultivos ecológicos

Un total de 51 mujeres jefas de hogar de la comuna de Pitrufquén fueron certificadas…

2 horas hace

Estudiantes Santo Tomás culminan trabajos de invierno en Pitrufquén

Con la entrega de las obras de mejoramiento en cinco viviendas del sector Ultraestación, los…

2 horas hace

Alcalde de Villarrica gestiona avances en proyectos habitacionales y subsidios con el Serviu de Araucanía

El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, sostuvo una importante reunión con el director regional del…

2 horas hace

Lautaro prepara a sus facilitadores bilingües para el Congreso Internacional Kutralkura que reunirá a científicos de 50 países

Un grupo de estudiantes de Lautaro ha sido seleccionado para representar a su comuna como…

2 horas hace

Jóvenes de liceos técnicos de La Araucanía son capacitados en riego tecnificado

El curso busca dar respuesta a la creciente demanda de personal especializado en sistemas de…

3 horas hace