Categorías: LA ARAUCANÍA

Seminario de Santo Tomás presentó estrategias de educación emocional para trabajar con estudiantes

Entre los 9 y los 14 años se presenta el 87% de violencia escolar en Chile.

Más de 300 personas entre autoridades, orientadores y docentes se reunieron en el Centro de Convenciones Dreams Temuco para el Seminario de Orientadores 2024 organizado por el Área de Admisión de Santo Tomás Temuco.

En la instancia estuvo presente como expositor, Arnaldo Canales, director ejecutivo de la Fundación Liderazgo Chile (FLICH) Impulsor de la Ley de Educación Emocional en Chile y reconocido como uno de los cinco expertos en la temática en América Latina; además de autoridades de Casa Central de Santo Tomás quienes fueron parte de la jornada.

El seminario estuvo diseñado para revolucionar el enfoque educativo y apoyar a los orientadores en el desarrollo emocional de los estudiantes. La instancia fue una excelente oportunidad para descubrir cómo estas estrategias pueden impactar positivamente en el entorno educativo.

Así lo afirma la rectora de Santo Tomás Temuco, Rosemarie Junge, al indicar que “la importancia de este seminario radica en su enfoque integral hacia el desarrollo emocional de los estudiantes. No se trata solo de proporcionar herramientas y técnicas, sino de inspirar una nueva forma de entender y abordar las necesidades emocionales y psicológicas que enfrentan nuestros estudiantes. Los orientadores, al estar mejor preparados, podrán ofrecer un apoyo más efectivo y significativo, creando un entorno en el que cada estudiante pueda prosperar y alcanzar su máximo potencial” precisó.

Por su parte, Arnaldo Canales, director ejecutivo de la Fundación Liderazgo Chile, sostuvo respecto a puntos que abordó en su charla que “la violencia en todos sus tipos; emocional, verbal, física, psicológica, está afectando la salud de muchos de los chilenos. Lo que tenemos que hacer es trabajar la promoción y la importancia que tiene abordar este tema en primera infancia. Entre los 9 y los 14 está el 87% de violencia escolar en Chile y ¿Como me puedo anticipar? Trabajando emociones prosociales con los niños de 6 y 7 años; cuando llegan a esa edad y comienza el bullying yo ya estoy trabajando la colaboración, el altruismo, la bondad, el compañerismo y eso se trabaja a través del desarrollo de competencias emocionales”.

Elsa Dimier, presidenta del Colegio de Orientadores Educacionales de La Araucanía, enfatizó que el seminario es una valiosa plataforma para el desarrollo profesional y la actualización de los conocimientos de los orientadores, lo que se traducirá en un mejor apoyo a los estudiantes.

“Estamos en un tiempo en que la emocionalidad ha tomado mucha relevancia y esta actividad nos permite brindar las herramientas a los profesores y profesionales que se encuentran trabajando en los distintos equipos de convivencia escolar de los establecimientos y por supuesto promover una sana convivencia en los espacios” finalizó.

The post Seminario de Santo Tomás presentó estrategias de educación emocional para trabajar con estudiantes appeared first on Araucanía Noticias Temuco.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Encuentro de proveedores y feria laboral impulsarán el empleo local y la inclusión

Un encuentro con empresas colaboradoras y una feria laboral masiva en la Plaza Colón son…

2 horas hace

Antofagasta tiene nuevo punto de encuentro para emprendedores

Una visita realizó el alcalde de la comuna, Sacha Razmilic, junto a diversas direcciones municipales,…

2 horas hace

Corfo Antofagasta abre dos convocatorias para Viraliza Formación en provincias de Antofagasta, Tocopilla y El Loa

Como una forma de fomentar el reforzamiento del entorno y/o cultura de emprendimiento e innovación…

2 horas hace

Avanza diseño de futuro Centro de Diálisis en Cunco

Con el objetivo de dar respuesta a una sentida demanda de la comunidad y mejorar…

1 día hace

Festival de bandas PUCV llega a su final y definirá ganadores

• 16 agrupaciones de la Región de Valparaíso fueron seleccionadas para participar en la final…

1 día hace

Seremi de las Culturas lanza el Pase Cultural que beneficiará directamente a más de 20 mil habitantes de La Araucanía

Se trata de una medida inédita y sin precedentes, que busca reducir las barreras económicas…

1 día hace