Categorías: LA ARAUCANÍA

INIA y APROKUN firman convenio de colaboración para la Gestión Genética y Conservación de la Raza Ovina Künko

Como un paso significativo para la mejora genética y conservación de los recursos zoogenéticos de Chile fue considerado el reciente convenio de colaboración firmado entre el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) y la Asociación de Productores Ovinos de San Juan de la Costa A.G. (APROKUN), orientado a la gestión genética ganadera. Este acuerdo marca un hito para el país, ya que por primera vez se implementará un proceso estable de gestión genética y conservación de una raza ganadera adaptada localmente (raza ovina Künko), lo cual es parte de los compromisos internacionales que ha suscrito Chile en esta materia. Dicho acuerdo formaliza una colaboración que comenzó en junio de 2015 y tiene como objetivo principal la gestión genética y la capacitación en registros pecuarios, con miras a mejorar la calidad genética y productiva de la oveja Künko.

Cabe indicar que la oveja Künko, inscrita oficialmente en 2016, es una raza ovina localmente adaptada con una notable aptitud lechera y una concentración muscular de nivel medio, características que la hacen especialmente valiosa para la región de la Cordillera de la Costa. Sin embargo, la gestión genética cuidadosa es esencial para evitar el incremento descontrolado de la consanguinidad y para mejorar sus atributos productivos diferenciadores. “El uso de registros genealógicos oficiales proporcionará una base más sólida y confiable para las evaluaciones genéticas y la conservación del recurso. Esto nos permitirá realizar un seguimiento preciso de la ascendencia y descendencia de los animales, garantizando una gestión genética más efectiva y sostenible”, señaló el Dr. Jaime Piñeira, investigador del INIA Carillanca y responsable del Programa Nacional de Mejoramiento Genético Ganadero.

El convenio contempla la realización de evaluaciones genéticas anuales de la masa ganadera que conforma el núcleo genético de APROKUN. Además, incluye la capacitación en la construcción y mantenimiento de registros pecuarios para los técnicos y profesionales de dicha entidad. Estas acciones serán formalizadas anualmente a través de addendums específicos que regularán la ejecución de las actividades. “Para nosotros esto es muy relevante, pues la colaboración entre INIA y APROKUN se enmarca en los lineamientos estratégicos del INIA en materia de conservación de recursos genéticos. Esta alianza no solo promete mejorar la genética de la oveja Künko, sino que también sienta las bases para futuras colaboraciones que impulsen el desarrollo y la sostenibilidad del sector ganadero nacional”, dijo la Dra. Claudia Osorio, Directora Regional de INIA Carillanca.

La implementación de este convenio representa un avance significativo en la gestión genética en Chile, pues al utilizar por primera vez registros genealógicos oficiales, se otorga una utilidad práctica a este sistema, implementado por SAG hace algunas décadas. “Esto asegurará un control más riguroso de la identificación individual de los animales, la estimación de la consanguinidad y una mejor identificación de los méritos genéticos de los candidatos a reproductores, evitando cruzamientos endogámicos y la consecuente erosión genética de la raza. Este enfoque añadirá valor a los animales y mejorará la competitividad de los productores ovinos de la región. APROKUN y el INIA seguirán trabajando de cerca en los próximos meses para llevar adelante este ambicioso proyecto, que promete beneficios tanto para los productores como para la industria ganadera en su conjunto”, dijo finalmente Félix Cancino, presidente de APROKUN.

The post INIA y APROKUN firman convenio de colaboración para la Gestión Genética y Conservación de la Raza Ovina Künko appeared first on Araucanía Noticias Temuco.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Rápida gestión de Gobierno permite la instalación de las viviendas de emergencia en la comuna de Paihuano

Se trata de las primeras ocho viviendas que desde el fin de semana se están…

11 horas hace

En el mes de la patria el SAG hace un llamado a la ciudadanía a colaborar para mantener a Chile libre de la mosca de la fruta

El SAG detalla las principales recomendaciones para estas Fiestas Patrias que ayudarán a evitar el…

11 horas hace

PTEC Ostra Japonesa: autoridades, académicos y acuicultores se reunieron en destacado workshop en Puerto Montt y Castro

La instancia fue convocada por el “Programa tecnológico para el desarrollo y escalamiento sustentable del…

11 horas hace

Concón dio la partida a Feria Sobremesa entre cuecas y las primeras carnes a la parrilla

Con cuecas, aromas de asado y un ambiente dieciochero, al mediodía de este viernes se…

12 horas hace

Colegio Cumbres de Salamanca logra el título nacional del Voleibol Escolar

Los juegos deportivos escolares dejaron cinco medallas de oro, 1 plata y tres  bronces a…

12 horas hace

Vivir con dermatitis atópica: La lucha diaria contra la picazón y el dolor

Para quienes la padece, significa noches sin dormir, heridas doloras y, en muchos casos, la…

12 horas hace