Categorías: LA ARAUCANÍA

Programa de Acción Territorial de CONADI comenzó su trabajo con 647 comunidades mapuche de la Región de La Araucanía

En la comunidad José Miguel Catricura de Lautaro, se realizó el hito de inicio del trabajo que el Programa de Acción Territorial (PAT) de CONADI realizará a nivel nacional entre 2024 y 2027, focalizado en comunidades agrupadas en territorios y dejando en las mismas comunidades la decisión de inversión de los recursos que se les entregarán.

Heredero de los programas “Orígenes” y “Chile Indígena”, el Programa de Acción Territorial (PAT) ha sido gratamente recibido por las comunidades indígenas del país, pues de sus antecesores conserva el poder de decisión en las propias comunidades, pero además agrega el enfoque en los derechos de los pueblos indígenas, el fortalecimiento de la cultura y, como su nombre lo dice, plantea la participación de las comunidades agrupadas en sus propios territorios.

El Director Nacional de CONADI, Luis Penchuleo Morales, llegó hasta la comunidad José Miguel Catricura, en la comuna de Lautaro, para dar la partida al trabajo en terreno de este programa a nivel nacional, destacando que “el gobierno del Presidente Gabriel Boric ha querido profundizar en materia de enfoque de derecho, incorporando una cobertura mayor, apoyo productivo económico y fortalecimiento social y cultural, pues algo nuevo de este programa es el componente de revitalización lingüística”, indicó.

En este sentido, Isabel Cañet Caniulén, Encargada Nacional del PAT, explicó que en la Región de La Araucanía fueron seleccionadas 647 comunidades indígenas agrupadas en 71 mesas territoriales. “Felicitamos a las mesas territoriales seleccionadas, quienes cumplieron con los requisitos estipulados en las bases públicas de este programa, un proceso abierto en que las comunidades estaban al tanto de los criterios de evaluación, y donde la comuna de Lautaro resultó con cuatro mesas territoriales seleccionadas para trabajar estos cuatro años”.

Revitalizar el mapuzugun

“Estamos muy contentos de haber sido seleccionados para participar en el Programa de Acción Territorial y trabajar durante cuatro años, donde uno de los temas que nos interesa es la revitalización del mapuzugun, porque hemos detectado la necesidad de recuperar nuestra lengua y nuestras ceremonias tradicionales”, explicó Janette Millapi, presidenta de la Mesa Territorial Dollinco, que agrupa a las comunidades Lorenzo Curiqueo, Felipe Carilao, Juan Cayuqueo, Santos Curinao Collimallin, José Marín, Curihuentro, Andrés Ñanco, José Miguel Catricura, Coche Levín, Juan Millape Paillaqueo, Juan Cayuqueo 2 y Juan Huenchunao.

El alcalde Lautaro, Ricardo Jaramillo Galindo, indicó que fue un honor contar con el director nacional de la CONADI realizando este hito en su comuna: “sabemos que los recursos del Estado son escasos, por lo que agradecemos que este programa haya seleccionado a cuatro mesas territoriales de nuestra comuna, que agrupan a más de cuarenta comunidades mapuche, porque estamos ocupados en implementar la interculturalidad, desde la edad preescolar hasta la educación superior”.

Inicio en La Araucanía

En tanto, el Subdirector Nacional Sur de CONADI, Mario Sepúlveda Parada, señaló que “gracias a esta modalidad del Programa Acción Territorial, las comunidades agrupadas en territorios podrán realizar un trabajo conjunto y utilizar los recursos de acuerdo con sus necesidades y sus proyectos, siendo muy significativo que el director nacional de CONADI haya dado inicio al trabajo en terreno de este programa en una comunidad mapuche de La Araucanía”.

Cabe señalar que el Programa Acción Territorial es un programa de CONADI que busca contribuir al desarrollo integral y fortalecimiento de los derechos de los pueblos indígenas, promoviendo su bienestar, preservación cultural y participación en la sociedad, propiciando la implementación de políticas sociales y programas que fomenten el buen vivir.

Durante los cuatro años que formen parte del Programa, las comunidades deberán trabajar en un Plan de Desarrollo Territorial, en el cual plasmarán sus objetivos como grupo territorial y acorde a esto, deberán gestionar la formulación y ejecución de proyectos, para lo cual contarán con asesoría técnica.  Asimismo, podrán acceder a capacitación y actividades de revitalización lingüística y otras de su interés.

The post Programa de Acción Territorial de CONADI comenzó su trabajo con 647 comunidades mapuche de la Región de La Araucanía appeared first on Araucanía Noticias Temuco.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Encuentro de proveedores y feria laboral impulsarán el empleo local y la inclusión

Un encuentro con empresas colaboradoras y una feria laboral masiva en la Plaza Colón son…

16 horas hace

Antofagasta tiene nuevo punto de encuentro para emprendedores

Una visita realizó el alcalde de la comuna, Sacha Razmilic, junto a diversas direcciones municipales,…

16 horas hace

Corfo Antofagasta abre dos convocatorias para Viraliza Formación en provincias de Antofagasta, Tocopilla y El Loa

Como una forma de fomentar el reforzamiento del entorno y/o cultura de emprendimiento e innovación…

16 horas hace

Avanza diseño de futuro Centro de Diálisis en Cunco

Con el objetivo de dar respuesta a una sentida demanda de la comunidad y mejorar…

2 días hace

Festival de bandas PUCV llega a su final y definirá ganadores

• 16 agrupaciones de la Región de Valparaíso fueron seleccionadas para participar en la final…

2 días hace

Seremi de las Culturas lanza el Pase Cultural que beneficiará directamente a más de 20 mil habitantes de La Araucanía

Se trata de una medida inédita y sin precedentes, que busca reducir las barreras económicas…

2 días hace