Categorías: CHILOÉ

Comenzó período de postulación del concurso “Haz Tu Tesis en Seguridad Social” en Los Lagos

Los premios para los trabajos ganadores alcanzan más de  $5.000.000 en total.

El certamen, impulsado por la Subsecretaría de Previsión Social, en colaboración con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y con apoyo de la Organización Iberoamericana de la Seguridad Social (OISS), busca reconocer  y difundir ensayos sobre Seguridad Social en Chile, realizados a partir de tesis de pregrado o postgrado aprobadas por instituciones académicas.

Ya comenzó el periodo de postulación de la primera versión del concurso “Haz Tu Tesis en Seguridad Social”, cuyo objetivo es premiar ensayos inéditos elaborados a partir de una tesis aprobada en estudios de pregrado o posgrado, reconociendo de esta forma la investigación académica en seguridad social chilena realizada por investigadores e investigadoras emergentes. El concurso se enmarca en los 100 años de la Seguridad Social en Chile que se conmemora este 2024.

“El concurso Haz Tu tesis en Seguridad Social, impulsado por la Subsecretaría de Previsión Social en conjunto con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Organización Iberoamericana de la Seguridad Social (OISS), establece cuatro temáticas asociadas al ámbito de la Seguridad Social en Chile sobre las cuales deben realizarse los ensayos que postularán al concurso que son: sistema de pensiones, Seguro de Cesantía; Seguro Social de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales; y seguridad social en base a la Encuesta de Protección Social (EPS). En este marco, el ensayo puede abordar varias de las temáticas, sin embargo, al postular se deberá indicar uno de los tópicos por el que será evaluado”, informó el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Ricardo Ebner.

“En el marco de los 100 años de la Seguridad Social en Chile que se cumplen este 2024, queremos reconocer y difundir los ensayos inéditos respecto de los desafíos que tiene nuestro país en torno a la Seguridad Social. Hay interesantes premios para los ensayos que resulten ganadores”, explicó al respecto el subsecretario de Previsión Social, Claudio Reyes.

Premios

Los ensayos ganadores serán publicados digitalmente, y difundidos por la subsecretaría.

Los tres (3) primeros lugares en la modalidad pregrado, recibirán una suma de:

· Primer Lugar: $1.000.000 (un millón de pesos)

· Segundo Lugar: $500.000 (quinientos mil pesos)

· Tercer Lugar: $250.000 (doscientos cincuenta mil pesos)

Los tres (3) primeros lugares en la modalidad posgrado, recibirán una suma de:

· Primer Lugar: $2.000.000 (dos millones de pesos)

· Segundo Lugar: $1.000.000 (un millón de pesos)

· Tercer Lugar: $500.000 (quinientos mil pesos)

Requisitos

Las tesis de pregrado o posgrado que postulen al concurso, deberán haber sido evaluadas entre enero de 2020 y hasta el día previo a la postulación del ensayo. La tesis debe haber sido aprobada por la institución educativa correspondiente, adjuntando documentación que lo acredite.

En tanto, los postulantes deben cumplir con las siguientes características:

· Ser mayor de 18 años graduado/a de programas de pregrado o posgrado de instituciones de educación superior chilenas, de nacionalidad chilena o extranjera, con cédula de identidad otorgada por el Servicio de Registro Civil e Identificación de Chile.

· Ser mayor de 18 años, graduado/a de programas de pregrado o posgrado de instituciones de educación superior extranjeras, de nacionalidad chilena.

· Sólo se admitirá la postulación de personas naturales, y una por persona. Si durante el proceso el/la postulante ingresa más de una postulación, será considerada la primera registrada en el sitio web.

Cabe señalar que el periodo de postulación culminará el viernes 30 de agosto de 2024.

Para mayor información, visitar el sitio web www.tesisseguridadsocial.cl

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

73 nuevas empresas se crearán en la región gracias a los programas Capital Pioneras y Capital Semilla Emprende

Con el objetivo de continuar impulsando el emprendimiento formal en la región, Sercotec Araucanía certificó…

3 horas hace

Emprendedores y actores locales destacan aporte cultural y económico de Conferencia Internacional de Geoparques para La Araucanía

El evento internacional se posicionó como una plataforma para visibilizar el arte, la cultura y…

3 horas hace

Abren inscripciones para acceder a apoyo y asistencia técnica en materias tributarias

El Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS, y el Instituto Profesional AIEP, de la…

4 horas hace

El deporte como herramienta de inclusión: La historia de Nathaly Hueñir y su primer partido de fútbol

A 14 kilómetros hacia el sur de Vilcún, en la región de La Araucanía, se…

4 horas hace

Niños y niñas celebran el mes de la patria en el primer encuentro de agrupaciones folclóricas infantiles en Temuco

Más de 350 bailarines y bailarinas darán vida a este encuentro, representando a las comunas…

4 horas hace

Parque del Monumento al “Padre Pancho” fue reforestado por estudiantes de Pucón

Acción fue liderada por la Dirección de Aseo, Ornato y Medioambiente (DAOMA), como parte de…

5 horas hace