El Comité Olímpico Internacional (COI) comenzará en breve a aceptar candidaturas para albergar los Juegos Olímpicos de 2036, y Chile está en la lista de aspirantes. El Presidente Gabriel Boric dijo en un informe público que Chile intentará convertirse en el país anfitrión del prestigioso evento, pero la competencia será dura, ya que Doha se considera la principal favorita.
Chile es candidato a organizar los Juegos Olímpicos de 2036, pero tendrá una dura competencia
Tras una serie de candidaturas exitosas para albergar grandes acontecimientos deportivos, como la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA 2025, el Campeonato Mundial de Ciclismo en Pista 2025, la Copa América de Baloncesto Femenino 2025 y los Juegos Mundiales de Olimpiadas Especiales 2027, Chile se atreve a presentar su candidatura para organizar los Juegos Olímpicos de 2036.
El Presidente Gabriel Borich anunció esta ambición en su informe público anual, afirmando que el país está preparado para organizar el mayor acontecimiento deportivo del mundo. Sin embargo, Chile tendrá que hacer frente a la dura competencia de otros candidatos, entre ellos la formidable favorita, Doha.
Sin duda, todos estos eventos serán muy populares entre la gente a la que le gusta apostar en deportes. Las casas de apuestas y los operadores de juego ya llevan tiempo preparándose para estos acontecimientos, anunciándose de todas las formas posibles. El marketing en las redes sociales, los bonos sin depósito y otros regalos, y las aplicaciones móviles fáciles de usar se utilizan habitualmente para atraer a los usuarios. Y no cabe duda de que si Chile gana la competición para organizar los Juegos Olímpicos, el volumen de publicidad aumentará aún más.
Principales competidores para Chile
Hoy, otros cinco países han expresado su deseo de organizar los Juegos Olímpicos de 2036:
Aunque Doha es considerada la favorita en la carrera por organizar los Juegos Olímpicos de 2036, Chile mantiene la esperanza de ganar. La ministra de Deportes, Alexandra Bendow, afirmó que el Gobierno es consciente de la complejidad y envergadura del proyecto para organizar los Juegos. Sin embargo, afirmó que el país se tomará la candidatura con la debida seriedad y trabajará duro para presentar un plan competitivo.
El camino para organizar los Juegos Olímpicos de 2036 no será fácil, pero Chile tiene el potencial para presentar una candidatura competitiva. Con el apoyo decidido del Gobierno, la población y la comunidad internacional, Chile puede sorprender al mundo y alcanzar el sueño de organizar un gran evento deportivo.
The post Santiago candidata a los Juegos Olímpicos de 2036: la batalla por los derechos de organización appeared first on Araucanía Noticias Temuco.
Con el objetivo de dar respuesta a una sentida demanda de la comunidad y mejorar…
• 16 agrupaciones de la Región de Valparaíso fueron seleccionadas para participar en la final…
Se trata de una medida inédita y sin precedentes, que busca reducir las barreras económicas…
El piloto de 16 años lo hace pensando en llegar técnica y físicamente bien a…
Comisión Especial Investigadora de la Cámara de Diputados, que aborda este delito sesionó en La…
· Nicole Lledó y Roxana Flores triunfaron en “Jóvenes Talentos Heladeros 2025” con una receta…