Categorías: LA ARAUCANÍA

Multitudinaria fue la versión número 13 del Trafkintu o intercambio de saberes en Villarrica

Exitosa resultó la versión número 13 del Trafkintu o intercambio de semillas y/o saberes, según la cosmovisión mapuche, organizado en el Parque Municipal de Villarrica -camino a Lican Ray- por el Departamento Rural de la Municipalidad de Villarrica, junto a comunidades locales e invitados de vecinas comunas de la zona lacustre que respondieron a esta amplia convocatoria.

En la jornada, a la cual asistió el alcalde de la comuna, Germán Vergara, la concejala Katalina Gudenschwager y el encargado del Departamento Rural, Antonio Melgarejo se reunieron más de 600 no sólo expositores, sino también productores tradicionales, dispuestos a intercambiar sus semillas y conocimientos.

GRAN RESPUESTA

“Estoy muy contento por la respuesta que han tenido las comunidades, los vecinos de Villarrica y de otras comunas a este decimotercer Trafkintu que se celebra acá en el Parque Municipal, una actividad que hemos organizado en conjunto con las comunidades y el Departamento Rural Municipal”, comentó Antonio Melgarejo.

“Nosotros siempre estamos trabajando directamente con las comunidades mapuche y estamos pendiente de lo que ellos necesiten”, indicó el alcalde de la comuna, Germán Vergara, quien de manera personal dispone de un espacio para la organización de este tipo de eventos, en este caso, un sitio techado como el ubicado en el Parque Municipal, recinto adecuado para días de mucha lluvia.

TRADICIÓN

“Me encanta lo que es el Trafkintu”, reconoció Karen Meza del sector Putue Alto, quien agregó que “me encanta todo lo que venga de la tradición y, por lo mismo, igual busco la ocasión para vestirme acorde. El Trafkintu para mí es muy importante para conservar nuestra tradición, tener relación con otras personas y también hacer los intercambios que es el objetivo y así poder nosotros abastecernos de lo que no tenemos”.

En el mismo sentido se manifestó, la productora del sector Pichicoyan, Nadia Bustos, quien detalló que “ya es el tercer año que participo, porque soy nueva por acá. Yo llegué de la comunidad de Negrete y hacíamos intercambio allá e invitábamos a la comunidad del Alto Biobío para hacer el ritual con el canelo y todo lo sagrado de ellos. Y ellos presentaban todas sus comidas, porque me gusta eso, el ajo, la albahaca y las papitas chilotas”.

VARIEDADES

Quien por primera vez participaba de este tradicional encuentro ancestral, Verónica Gutiérrez, de Llafenco, indicó que este Trafkintu 2024 “fue estupendo, muy bonito, mucha variedad de cosas que uno puede intercambiar por semillas que no conoce. Tengo una chalota, que cosecho en mi huerta, tengo un ajo chileno que igual cosecho, ají ‘ta madre’ que le dicen, y que es muy picante; además de semillas de zapallo, plantas de flores, ciboulette y esta cebollita siete pisos que igual está bien escasa. Todo orgánico”, rubricó.

The post Multitudinaria fue la versión número 13 del Trafkintu o intercambio de saberes en Villarrica appeared first on Araucanía Noticias Temuco.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Contraloría da la razón al diputado Mellado y golpea fuerte al nuevo proyecto de financiamiento de educación superior (FES)

La Contraloría General de la República (CGR) confirmó que el nuevo sistema de Financiamiento Público…

5 horas hace

Punitaqui cierra proyecto FFOIP que impulsa creatividad y salud cognitiva en personas mayores

El Club de Adulto Mayor “Pasito a Pasito” fortaleció vínculos comunitarios y promovió el envejecimiento…

5 horas hace

Pesca artesanal pide al gobierno coordinar medidas con Perú y Ecuador para mejorar fiscalización de flota china en el Pacífico sur

Durante el año 2025 aumentó considerablemente la presencia de embarcaciones chinas en costas chilenas, porque…

6 horas hace

Facultad de Medicina UACh celebró 66 años reafirmando su compromiso con la excelencia y la salud del sur de Chile

En una emotiva ceremonia, la comunidad universitaria y autoridades regionales destacaron la trayectoria, los aportes…

6 horas hace

La UACh recibe estudiantes de todo el país en el XXIII Congreso Nacional de Estudiantes de Química y Farmacia 2025

El Congreso es organizado por la carrera de Química y Farmacia de la Universidad Austral…

6 horas hace

Más de 34 mil personas de la Región de Coquimbo obtuvieron beneficios estudiantiles para financiar su educación superior este 2025

Tras el tercer proceso de apelación que se realizó en agosto, 614.914 personas se encuentran…

6 horas hace