Categorías: LA ARAUCANÍA

Trafkintü: Mujeres Rurales de la provincia de Malleco compartieron productos y saberes ancentrales

Alrededor de 100 mujeres participantes del programa Indap-Prodemu participaron de la actividad que se realizó en el sector Vega Larga de Curacautín.

Con gran asistencia de mujeres participantes del Programa Mujeres Rurales (Indap-Prodemu) de la provincia de Malleco, se realizó el Trafkintü 2023 (Intercambio), en la comuna de Curacautín. La actividad estuvo enmarcada en un convenio colaborativo entre Prodemu y la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la región.

Dicho convenio tiene por objetivo apoyar el trabajo patrimonial de mujeres participantes del convenio Indap-Prodemu, y se enmarca en el programa de fortalecimiento de la identidad cultural regional, realizada durante el segundo semestre de este 2023. Es así que “Construyendo esperanza para el buen vivir: el trabajo y oficio de las mujeres rurales” busca desarrollar formas de innovación desde los saberes y tradiciones de la región.

Pero, ¿qué es un Trafkintü? Se trata de acciones que vienen de muchas generaciones atrás entre las familias mapuche, en contextos en donde no existía la monetización, donde se generaban distintos intercambios, por ejemplo, de animales, cosechas, lo que cada territorio tuviera. Desde hace algunos años ello se ha resignificado y se le ha dado relevancia al intercambio de semillas tradicionales, que las señoras guardan para intercambiar. En los pueblos mapuche, los Trafkintü se hacían entre vecinos de una misma comunidad y también había intercambios masivos, los que ahora se vuelven a realizar resignificados políticamente y desde una perspectiva de género.

La ceremonia se llevó a cabo desde las 10:00 hasta las 15:00 horas en la Junta de Vecinas del sector Vega Larga, en Curacautín, y contó con la participación de 100 mujeres de toda la provincia.

El evento se desarrolló en 3 etapas. Partió con el Llellipún (Rogativa Lonco), una ceremonia pequeña que contó con la participación de un reconocido Lonco del sector, quien le dio un contexto ancestral a este Trafkintü. Luego vino el Mizawún, en donde las participantes compartieron alimentos, y finalmente el Trafkimün (compartir conocimientos, intercambio de saberes) espacio en donde una expositora compartió su saber sobre la cosmética natural.

En la ocasión, Claudia Bustos, directora regional de Prodemu en la Araucanía, destacó el trabajo de realiza Prodemu con el programa Mujeres Rurales, en donde participan mujeres rurales, campesinas y mujeres Mapuche, y señaló que “para nosotras este tipo de actividades tiene mucha relevancia, porque se rescatan los saberes tradicionales de las mujeres del territorio, mujeres indígenas que tradicional y originalmente hicieron este tipo de ceremonias de intercambiar los productos que van ellas produciendo durante un periodo. Se trata de rescatar esa idea para que ellas puedan intercambiar todos los productos que durante el año van elaborando y en esta caso también saberes. Es un día muy especial para nosotras”.

Por su parte, Sergio Cofré, Jefe de Área de Indap en Curacautín comentó que “estos eventos ponen en valor el trabajo de las mujeres. Para nosotros como Indap es importante en el marco del convenio de Mujeres Rurales que tenemos con Prodemu, porque le permiten a ellas darse cuenta que hay mucho camino avanzado y también mucho camino por recorrer, esto en función de la realidad que se ve con comunas vecinas, en donde a veces las visiones o los saberes son complementarios”.

Finalmente, Rolando Gutiérrez, Seremi (s) de las Culturas, las Artes y el Patrimonio dijo que “esta instancia es muy importante, porque promueve la creación artística y de artesanía, también el desarrollo y el intercambio de experiencias y saberes entre las mujeres de la región. Definitivamente, es para nosotros como Seremi, una actividad muy importante.

The post Trafkintü: Mujeres Rurales de la provincia de Malleco compartieron productos y saberes ancentrales appeared first on Araucanía Noticias Temuco.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Ministro Muñoz visita Chiloé y anuncia apoyo económico a locatarios afectados por incendio en Ancud

El secretario de Estado recorrió la zona afectada para coordinar en terreno la ayuda a…

8 horas hace

Bachelet III: dirigentes oficialistas se suman a crítica de Lagos Weber y piden abrir espacio a nuevos liderazgos

El debate sobre la posible candidatura presidencial de Michelle Bachelet sigue marcando la agenda política…

9 horas hace

Con alrededor de 120 brigadistas desplegados, CMPC trabaja en cuatro incendios durante este domingo

Brigadistas y aeronaves de la compañía controlaron dos siniestros en Collipulli, mientras se desplegaron varios…

9 horas hace

Antofagasta vivió nueva versión del “Ascenso Cerro El Ancla”

Este domingo 23 de febrero de 2025, Antofagasta vivió una jornada llena de emoción y…

14 horas hace

Febrero cierra con tributo a Toto en Antofagasta

Tributos a grandes bandas latinas y anglos han podido deleitar a sus fans, los que…

14 horas hace

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

22 horas hace