Categorías: ZONA LACUSTRE

Masivo Trafkintu por el aniversario de Villarrica


En el gimnasio municipal de Villarrica se llevó a cabo una nueva versión del Trafkintu, actividad enmarcada en el mes aniversario de la comuna. Se trató  la décima cuarta edición de este evento ancestral del Pueblo Mapuche, el cual destaca por su profundo sentido cultural y comunitario.

“Este es un día muy especial en el contexto de la celebración de los 473 años de la fundación de Villarrica. Y siempre hacemos un Trafkintu como un tema también simbólico e importante para dar una señal a toda la comunidad de que estamos comprometidos con nuestros ancestros, también por lo que significó la fundación de Villarrica y nuestro Pueblo Mapuche indómito, que fue propietario de todo el terreno, lo que permitió también, después de un proceso largo de pacificación. Esta práctica ancestral es muy importante recuperarla y lo estamos haciendo con nuestros niños. Fue hermosa la convocatoria. Agradecer al Departamento de Desarrollo Rural”, comentó el alcalde Pablo Astete.

La jornada fue organizada por el Departamento de Desarrollo Rural de la Municipalidad de Villarrica, en conjunto con diversas comunidades indígenas de la zona, y contó con una masiva participación de vecinos y vecinas, especialmente niños y niñas de distintos jardines infantiles de la comuna, quienes se sumaron con entusiasmo a la celebración.

“Estamos muy contentos con la convocatoria, especialmente con la gente de los sectores rurales, son muchas las comunidades que participan de este Trafkintu, evento que se ha hecho tradicional. Esta es la décimo cuarta versión que estamos desarrollando y la comunidad urbana,  cada vez se está sumando más, hemos podido ver participando a los niños y niñas y esa es la idea que todos fortalezcamos la biodiversidad el conocimiento genético del capital de semillas con el que contamos en la comuna”, señaló Antonio Melgarejo, jefe del Departamento de Desarrollo Rural.

En esta ocasión, distintas comunidades y familias rurales se hicieron presentes con semillas de sus propias cosechas, las cuales fueron intercambiadas junto a otros productos como plantas medicinales, ornamentales, árboles nativos y aves, en una jornada que promueve el respeto por la tierra y el valor del trueque como práctica ancestral.

“Tenemos una diversidad de producción. Ha venido gente de distintos sectores, de distintas comunidades, de Liumaya, Hualapulli, Licán Ray y tienen distintos tipos de producción: arvejas, porotos, papas, hierbas  medicinales, aromáticas, de  distintos tipos que nos han traído para poder intercambiar.  La verdad es que ha sido una actividad  muy bonita, muy rica en conocimientos, muy rica en productos, diversidades de plantas aromáticas y medicinales, y cada año como Departamento Rural estamos trabajando en ese proceso, de manera de poder colaborar también en mantener la semilla de la propia producción. Así que estamos todos muy contentos, muy felices.”

Trafkintu es una tradición Mapuche que fomenta el intercambio de conocimientos en torno a la nutrición, la producción de alimentos, la gastronomía, la artesanía y la conservación de especies tradicionales, esenciales en la vida productiva de las familias campesinas.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

SalmonChile y Australis apoyan exitoso Campeonato Regional de Kárate en Cunco con más de 200 competidores

– El tradicional evento deportivo, organizado por la Escuela Samurai, congregó a niños, jóvenes y…

9 horas hace

PUCV: Desarrollan aceites saludables para mitigar la progresión de enfermedades crónicas no transmisibles

Proyecto de investigación de académica de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso se basa en…

9 horas hace

Candidato Tomás Kast denuncia agresión a brigadistas durante actividad de campaña en Padre Las Casas

El candidato a diputado por el Distrito 23, Tomás Kast, informó que su equipo fue…

21 horas hace

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

22 horas hace

Escuela de Danza de Victoria brilló en el Mundial The World Cup 2025 en República Dominicana

Con solo un año y medio de trayectoria, la Escuela de Danza de Victoria alcanzó…

22 horas hace

En Lautaro y Vilcún: PDI detiene a cuatro nuevos integrantes de banda criminal en el marco de la Operación “Marca de Fuego”

La Brigada de Investigación Criminal de Lautaro desarticuló gran parte de una organización delictual dedicada…

23 horas hace