Categorías: LA ARAUCANÍA

El boom de los hongos: una tendencia nutricional consciente y sostenible

Productos del reino fungi han logrado una mayor popularidad al momento de cocinar, no solo por su sabor y versatilidad, sino también por sus numerosos beneficios para la salud y el medio ambiente.

Cada vez son más las personas que se están sumando a la tendencia nutricional de incorporar una alimentación consciente, a partir de una dieta sostenible que genere un impacto ambiental reducido, además de contribuir a la seguridad alimentaria y nutricional del planeta.

En ese sentido, actualmente los hongos han logrado una mayor popularidad al momento de cocinar, no solo por su sabor y versatilidad, sino también por sus numerosos beneficios para la salud y el medio ambiente, al requerir para su producción menores recursos hídricos y generar menos emisiones de gases de efecto invernadero que otras fuentes de proteína. 

Por eso, cuando se trata de productos del reino fungi, la académica de la carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad Santo Tomás (UST), Daniela Cuitiño, destacó la diversidad de estos organismos, desde las levaduras responsables de la fermentación en panes, cerveza y vino, hasta los hongos macroscópicos comestibles como el Champiñón, Portobello, Shitake y Champiñón ostra.

“Las setas comestibles poseen una composición química variada que incluye proteínas, carbohidratos, fibras, vitaminas, como las del complejo B, minerales, como el selenio y el zinc, y compuestos antioxidantes”, explicó la experta en alimentación, añadiendo que incluso algunos cuentan con propiedades antibiótica y antitumorales.

Además, detalló que en general los hongos macroscópicos comestibles “tienen un alto aporte de b-glucanos, estos han sido ampliamente estudiados ya que tienen un efecto sobre el control de la glicemia, los niveles de insulina el colesterol y el sistema inmunológico”.

Aunque los hongos son una opción nutricional segura y ecológica, Cuitiño advirtió la importancia de seleccionar y consumirlos de manera responsable. “Algunas personas pueden ser más vulnerables, como aquellas con alergias a hongos, quienes deben tener precaución, al igual que quienes padecen problemas gastrointestinales, ya que los champiñones crudos pueden causar malestar”, precisó.

Asimismo, indicó que las personas inmunocomprometidas deben cocinar los champiñones adecuadamente para reducir riesgos de infecciones, y aquellos con problemas renales deben moderar el consumo debido a los compuestos que afectan los niveles de ácido úrico.

The post El boom de los hongos: una tendencia nutricional consciente y sostenible appeared first on Araucanía Noticias Temuco.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Gendarmería detecta ingreso de celulares y dinero en efectivo al interior del complejo penitenciario

Control Penitenciario permitió detectar el ingreso de cuatro teléfonos, chips y cargadores. Trabajador de Sodexo…

1 hora hace

Investigadora USS estudia beneficios del calafate en mujeres en menopausia

Carla Guzmán, académica de la Universidad San Sebastián, lidera proyecto Fondecyt que estudia el impacto…

1 hora hace

Temuco se prepara para recibir el “Circo Kósmico” con Augusto Schuster y el astrónomo José Maza

at_manual2015 El espectáculo familiar se presentará en el Gimnasio de la UFRO el domingo 9…

2 horas hace

Nueva ley reconoce la labor de los recolectores de residuos domiciliarios de 450 trabajadores que operan en La Serena y Coquimbo

La nueva ley reconoce la labor esencial de las y los recolectores de residuos y…

2 horas hace

Experta alerta sobre el parto natural sin acompañamiento profesional: los errores que pueden poner en riesgo la vida

Cada vez más mujeres en Chile optan por un parto natural, buscando una experiencia íntima,…

2 horas hace

Triatletas internacionales se preparan en el Polideportivo UNAB para la World Triathlon Cup

Más de 130 atletas de elite entrenan en Concepción antes de la importante competencia en…

2 horas hace