Categorías: LA ARAUCANÍA

Bupa Lab lanza tecnología única en Chile y Latinoamérica para identificar el Virus del Papiloma Humano con examen de orina

● En 2023, un 70% de las mujeres en Chile no se realizó el Papanicolau o un PCR para la detección del VPH, y cerca de un 15% nunca se lo ha realizado. Por ello, este nuevo examen no invasivo, único en Chile, contribuye a que más mujeres detecten el virus de forma temprana y, así, prevenir enfermedades como el cáncer cervicouterino.

Marzo, 2023.- Con el objetivo de fortalecer el compromiso de Bupa con la mejora continua y mantenerse a la vanguardia de los avances médicos, Bupa Lab -el laboratorio más grande del país, parte del grupo Bupa- trajo a Chile una innovadora técnica no invasiva para detectar el Virus Papiloma Humano (VPH) a partir de muestras de orina, siendo el único laboratorio en Chile y Latinoamérica en implementar esta tecnología.

El VPH es el principal causante de cáncer cervicouterino y su detección temprana permite anticipar el riesgo de cáncer al cuello del útero. A diferencia del tradicional Papanicolau -que permite detectar células cervicales cuando ya están alteradas, lo que puede resultar tardío para el tratamiento de este tipo de cáncer- el VPH en orina permite identificar con una alta sensibilidad y especificidad, la presencia de este virus a través de una simple muestra de orina. Hasta ahora, la técnica equivalente a este examen es un análisis de PCR que se realiza a partir de una muestra de hisopado cervical (igual que el PAP), proceso que resulta molesto e, incluso, doloroso para algunas mujeres.  

La Dra. Marcela Henríquez, gerente general de Bupa Lab, explica que la falta de conciencia sobre los efectos del VPH en el desarrollo del cáncer y la incomodidad asociada a la toma de muestra endocervical son algunos de los principales factores que contribuyen a no realizarse los exámenes de tamizaje. “Este nuevo test permitirá revolucionar la detección de VPH, potenciando la prevención del cáncer cervicouterino en miles de mujeres que han postergado sus controles ginecológicos, mediante una muestra rápida, indolora y que se toma por la misma paciente, lo cual permite resguardar su privacidad. Con una simple muestra de orina, las mujeres hoy podrían estar salvando su vida”, agregó la experta.

El cáncer cervicouterino es la segunda neoplasia femenina más relevante en Chile, provocando la muerte de al menos dos mujeres por día. Es una patología completamente tratable en etapas tempranas, por lo tanto, su detección precoz es fundamental para prevenir muertes. Tradicionalmente, el tamizaje de este cáncer se ha basado principalmente en el Papanicolau (PAP), sin embargo, 3 de cada 10 mujeres que reciben un resultado de PAP negativo, ya están infectadas con algún genotipo de alto riesgo de VPH y eventualmente podrían desarrollar este cáncer.

En esta línea, Omar Nazzal, ginecólogo oncólogo de IntegraMédica indica que “somos pioneros en esta tecnología que nos permitirá llegar a esas mujeres que no se han realizado -o no lo hacen frecuentemente- el tamizaje por PAP o por PCR de VPH porque la muestra endocervical les genera molestia o temor. La detección de VPH en orina es una nueva alternativa no invasiva respecto de los métodos de detección actuales e, incluso, contribuye prevenir muertes por cáncer cervicouterino. Si el resultado es negativo, la paciente puede no realizarse el PAP o PCR de VPH en al menos tres años”.

Según cifras del Instituto de Salud Pública (ISP) de Chile, un 16% de las mujeres del país están infectadas con VPH. Se calcula que, durante el último año, un 70% de la población objetivo femenina no se realizó exámenes de tamizaje -PAP o PCR de VPH-, mientras que un 15% del total no se los ha realizado nunca en la vida. Estas alarmantes cifras están directamente relacionadas con una detección tardía del cáncer cervicouterino y la alta tasa de mortalidad femenina por esta patología.

Factores de riesgo y síntomas

El ginecólogo de IntegraMédica señala que, entre los principales factores de riesgo para desarrollar cáncer cervicouterino, destacan el tabaquismo y consumo de drogas, aunque el factor principal es la infección por VPH que se contagia por transmisión sexual. Respecto de los síntomas del cáncer cervicouterino, pese a que la mayoría de las mujeres son asintomáticas en la etapa inicial, es necesario estar alerta si se presentan alguno de los siguientes:

– Sangrado entre períodos menstruales.

– Sangrado después de tener relaciones sexuales.

– Menstruaciones prolongadas.

– Flujo vaginal mayor al habitual.

– Dolor en la pelvis.

El examen de VPH en orina está disponible en los 27 centros médicos que IntegraMédica tiene alrededor del país -una de las redes ambulatorias más grandes del país- y, prontamente estará habilitado en la red de Clínicas Bupa en Santiago, Reñaca y Antofagasta.

The post Bupa Lab lanza tecnología única en Chile y Latinoamérica para identificar el Virus del Papiloma Humano con examen de orina appeared first on Araucanía Noticias Temuco.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Coquimbo enciende la llama deportiva con la Inauguración de la Final Nacional de los Juegos Deportivos Escolares

La Región de Coquimbo se convirtió la noche de este viernes 24 de octubre,  en…

3 horas hace

Los Ríos: Santo Tomás y Municipalidad de Lanco capacitaron a líderes sociales

Capacitación forma parte de una iniciativa de vinculación con el medio, que desarrolla la carrera…

3 horas hace

CMPC Frontera Trail 2025: Luis Valle y Macarena Cayuqueo se llevaron la corona de los 30k en una fiesta deportiva y familiar

Realizada en el Parque CMPC Pumalal de Temuco, la competencia reunió a cientos de familias…

3 horas hace

Los Ríos: Con clase magistral Saesa dio inicio a la décima versión de su programa “Mujeres con Energía” para potenciar a emprendedoras del sur

Con más de un centenar de emprendedoras del sur del país conectadas de manera remota…

3 horas hace

Colegio de profesores denuncia posible despido masivo de docentes por disminución en presupuesto de la nación 2026 para los SLEP

Molestia ha generado en el Colegio de Profesoras y Profesores la disminución en el Presupuesto…

3 horas hace

Reunión de coordinación ante Incendios Forestales en La Araucanía

Representantes de gremios agrícolas resaltaron el trabajo conjunto que se desarrolla con CONAF en la…

21 horas hace