Categorías: VALPARAÍSO

Virus del Papiloma Humano: un desafío latente en Chile

Natalia Fontecha, académica de la Carrera de Enfermería UDLA Sede Viña del Mar

En marzo se conmemora el Día de la Concientización sobre el Virus del Papiloma Humano (VPH), momento esencial para reflexionar sobre su impacto en la población chilena.

Este es una infección viral de transmisión sexual común que puede afectar tanto a hombres como mujeres. En nuestro país su prevalencia es notable, con un aumento constante en los diagnósticos. Se estima que alrededor del 80% de las personas sexualmente activas lo contraerán en algún momento de sus vidas.

Se transmite principalmente a través del contacto o actividad sexual, y también mediante contacto piel a piel en áreas genitales infectadas, con objetos contaminados y, raramente, de madre a hijo durante el parto. Estas vías de contagio, aunque variadas, resaltan la importancia de la educación para la prevención y evitar consecuencias en la salud de las mujeres, pero también de la población masculina, tales como cáncer cervicouterino, vulvar, vaginal, anal, pene, orofaríngeo y verrugas genitales, entre otros.

El impacto en la salud pública es considerable debido a una de las complicaciones más graves que es el cáncer cervicouterino con una mortalidad significativa, siendo el tercer cáncer en la mujer más frecuente a nivel mundial.

La realización anual del Papanicolau (PAP), además de la toma como mínimo cada 3 años de la prueba de reacción en cadena de la polimerasa (PCR), examen para detectar la presencia del virus, permite un diagnóstico precoz y un tratamiento oportuno de las mujeres, además de mantener en vigilancia de aquellas que aún no han desarrollado la lesión precancerosa, pero si portan el virus. Los tratamientos varían según la presentación clínica y las complicaciones asociadas, pudiendo incluir desde la eliminación de verrugas genitales hasta procedimientos más invasivos para tratar lesiones precancerosas. La vacunación contra el VPH juega un papel crucial en la prevención de nuevas infecciones y la reducción de la carga de la enfermedad.

En términos de pronóstico, el manejo adecuado del VPH puede llevar a resultados favorables, especialmente cuando se detecta temprano. Sin embargo, la concientización, la educación y el acceso equitativo a los servicios de salud son fundamentales para abordar este desafío de manera integral, proteger la salud y reducir su impacto en la población chilena.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Gobernador Saffirio firma convenios por más $10.659 millones para proyectos de infraestructura en seis comunas

Con el objetivo de ejecutar diferentes obras de infraestructura y aumentar el presupuesto de otras…

12 horas hace

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso ofrecerá Concierto de Resurrección

Actividad se desarrollará en la Parroquia Nuestra Señora de Los Dolores de Viña del Mar.…

12 horas hace

Liga Saesa da el vamos a su temporada 2025 celebrando 25 años de compromiso con el básquetbol formativo del sur de Chile

Con entusiasmo, unidad y una fuerte convicción por seguir formando talentos, la Liga Saesa dio…

12 horas hace

Deportes Temuco vuelve a caer de local y crece la preocupación en la región por su presente en la Primera B

La derrota ante San Luis de Quillota profundiza la crisis deportiva del equipo de la…

19 horas hace

226 detenidos en una nueva ronda masiva de Carabineros en La Araucanía por Semana Santa

En las últimas horas, Carabineros de La Araucanía realizaron el operativo en las 32 comunas…

19 horas hace

Presbiterio de la Diócesis de Temuco renueva sus promesas en el marco del Jubileo del Centenario

Con una masiva participación de fieles, sacerdotes y diáconos, la Misa Crismal celebrada en el…

19 horas hace