Categorías: VALPARAÍSO

Virus del Papiloma Humano: un desafío latente en Chile

Natalia Fontecha, académica de la Carrera de Enfermería UDLA Sede Viña del Mar

En marzo se conmemora el Día de la Concientización sobre el Virus del Papiloma Humano (VPH), momento esencial para reflexionar sobre su impacto en la población chilena.

Este es una infección viral de transmisión sexual común que puede afectar tanto a hombres como mujeres. En nuestro país su prevalencia es notable, con un aumento constante en los diagnósticos. Se estima que alrededor del 80% de las personas sexualmente activas lo contraerán en algún momento de sus vidas.

Se transmite principalmente a través del contacto o actividad sexual, y también mediante contacto piel a piel en áreas genitales infectadas, con objetos contaminados y, raramente, de madre a hijo durante el parto. Estas vías de contagio, aunque variadas, resaltan la importancia de la educación para la prevención y evitar consecuencias en la salud de las mujeres, pero también de la población masculina, tales como cáncer cervicouterino, vulvar, vaginal, anal, pene, orofaríngeo y verrugas genitales, entre otros.

El impacto en la salud pública es considerable debido a una de las complicaciones más graves que es el cáncer cervicouterino con una mortalidad significativa, siendo el tercer cáncer en la mujer más frecuente a nivel mundial.

La realización anual del Papanicolau (PAP), además de la toma como mínimo cada 3 años de la prueba de reacción en cadena de la polimerasa (PCR), examen para detectar la presencia del virus, permite un diagnóstico precoz y un tratamiento oportuno de las mujeres, además de mantener en vigilancia de aquellas que aún no han desarrollado la lesión precancerosa, pero si portan el virus. Los tratamientos varían según la presentación clínica y las complicaciones asociadas, pudiendo incluir desde la eliminación de verrugas genitales hasta procedimientos más invasivos para tratar lesiones precancerosas. La vacunación contra el VPH juega un papel crucial en la prevención de nuevas infecciones y la reducción de la carga de la enfermedad.

En términos de pronóstico, el manejo adecuado del VPH puede llevar a resultados favorables, especialmente cuando se detecta temprano. Sin embargo, la concientización, la educación y el acceso equitativo a los servicios de salud son fundamentales para abordar este desafío de manera integral, proteger la salud y reducir su impacto en la población chilena.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Dirección del Trabajo anuncia fiscalización de Feriado Obligatorio e Irrenunciable de Fiestas Patrias

El descanso de las y los trabajadores del Comercio comienza a las 21:00 horas del…

9 horas hace

Seguridad y nuevas oportunidades para 76 familias de la provincia de Llanquihue

La entrega de títulos de dominio se realizó en Puerto Montt y benefició a familias…

9 horas hace

la red de comunidades educativas de Lican Ray realizó desfile de Fiestas Patrias

Con mucho patriotismo y prestancia juvenil, los estudiantes pertenecientes a los establecimientos de la Red…

9 horas hace

Panadería y pastelería El Castillo se coronó como la mejor empanada de Antofagasta

En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias, la panadería y pastelería El Castillo,…

9 horas hace

Mesa Mujer en Logística y Transporte avanza a paso firme en región de Antofagasta

Con la participación de casi 60 representantes de empresas, academia, gremios y autoridades, se realizó…

9 horas hace