Categorías: LA ARAUCANÍA

Pachakuna llega hasta Temuco: estas son las fechas y lugares para ver los shows

Un puma, un cóndor y una serpiente gigantes recorrerán la ciudad en una actividad gratuita que marcará el inicio de las celebraciones por los 143 años de Temuco.

Por tercer año consecutivo, la Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura de la Municipalidad de Temuco trae a la ciudad un destacado espectáculo de teatro callejero internacional titulado «Pachakuna: Guardianes de los Andes». Este evento incluirá un desfile con criaturas gigantes que promete cautivar a todos los espectadores, siguiendo la exitosa línea de producciones anteriores como «La Pichintún» e «Insectes».

A cargo de la compañía nacional De La Patogallina y la Fundación Teatro a Mil, las presentaciones se llevarán a cabo en dos jornadas que iniciarán a las 21:00 horas. La primera de ellas tendrá lugar el miércoles 31 de enero, partiendo desde la intersección de Avenidas Las Encinas y Calle Los Conquistadores. La segunda jornada se presentará el 01 de febrero en el Parque Urbano Isla Cautín. Ambas actividades son de carácter gratuito, brindando a la comunidad la oportunidad de disfrutar de este evento cultural internacional.

La propuesta garantiza una experiencia enriquecedora llena de música, danza y colores, destacando un desfile único que exhibirá esculturas gigantes de tres emblemáticos animales andinos: un puma, un cóndor y una serpiente. “Estamos contentos, ya que como es tradición traemos a nuestra ciudad un evento internacional que recorrerá las calles de Temuco, con más de 300 artistas en escena y como ha sido la tónica de años anteriores, la presentación de criaturas gigante que durante dos días llenarán nuestra ciudad con música y bailes para que vecinos y turistas puedan disfrutar del verano en nuestra ciudad” afirmó, Roberto Neira, Alcalde de la ciudad de Temuco.

Carmen Romero, Directora de la Fundación Teatro a Mil, manifestó su satisfacción al regresar a la ciudad con una obra de gran envergadura. «En colaboración con el municipio de Temuco, estamos presentando una obra callejera para celebrar el aniversario de la ciudad. Nos llena de alegría unir la rica cultura del norte con la esencia sureña, conectando así el norte y el sur de Chile en un espectáculo cultural de primer nivel», afirmó.

Por su parte, Martín Erazo, director de la compañía De la Patogallina, dijo que, “se trata de una historia andina muy especial del norte de nuestro país que trae estos estos espíritus de plata personificados en 3 animales que vienen con un mensaje muy claro, volver a conectarse con las leyes de la naturaleza, con la historia, con el ciclo del agua y el pulso de los vientos. Esperamos que a la gente le guste y pueda sumarse a las dos fechas programadas en Temuco».

A la actividad se sumarán 16 destacadas agrupaciones de danza y música, procedentes de diversas comunas de la región. Entre ellas, se encuentran el Ballet Folclórico Municipal de Nueva Imperial, el Ballet Folclórico Newen Ayewün de Villarrica, la Compañía Más Danza Chile de Pucón, el Ballet Folclórico Municipal de Lautaro, el Conjunto Folclórico Eluney de Curacautín, el Ballet Folclórico de Padre Las Casas, el Ballet Folklórico Pitrufquén, el Ballet Folclórico FENMAPU de Galvarino, y la Banda instrumental Santa Cecilia de Loncoche. Asimismo, desde Temuco, se sumarán al evento el Ballet Folclórico de Temuco, el Ballet Folclórico Infantil de Temuco, la Academia de Danza Weliwen, el Ballet Frutos de La Araucanía, el Ballet Folclórico de Labranza, la Academia Folklórica Infantil de Labranza y el Ballet Folklórico Nuestras Raíces.

Todas estas talentosas agrupaciones se unirán para dar vida a la trilogía andina, transformándola en un carnaval que invitará a la comunidad a sumergirse en la rica cultura local. Este evento marcará el inicio de las festividades conmemorativas de los 143 años de la ciudad de Temuco.

The post Pachakuna llega hasta Temuco: estas son las fechas y lugares para ver los shows appeared first on Araucanía Noticias Temuco.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Café Bauda de Castro lleva el sabor de Chiloé al Top 100 de las mejores cafeterías de Sudamérica

El reconocido ranking The World’s 100 Best Coffee Shops incluyó a Café Bauda de Castro…

7 horas hace

El sur se consolida en el mapa del café: en la región dos cafeterías de Puerto Varas y una de Castro están entre las mejores de Sudamérica

El ranking The World’s 100 Best Coffee Shops, dado a conocer en Bogotá, destacó a…

7 horas hace

¡Café con orgullo sureño! Tres cafeterías de La Araucanía entre las mejores de Sudamérica

El ranking “The World’s 100 Best Coffee Shops” reveló las 100 mejores cafeterías de Sudamérica,…

7 horas hace

JUNAEB Araucanía abre convocatoria al fondo concursable para proyectos de Escuelas Abiertas 2026

La Dirección Regional de JUNAEB Araucanía invita a entidades privadas sin fines de lucro a…

8 horas hace

Masonería homenajeó a profesores en Antofagasta

En el salón del Club Antofagasta, ubicado en calle Uribe 633, la Respetable Logia Antofagasta…

10 horas hace

El volcán del cine se enciende en Pucón

La programación del 7º Festival de Cine Rukapillan incluye más de 40 películas. El evento…

12 horas hace