Categorías: VALPARAÍSO

Comisión contra la Desinformación entregó 72 recomendaciones para enfrentar las fake news

Dra. María José Escobar, parte del grupo de expertos, precisó que durante el proceso se generó un debate de alto nivel, que se plasmó en un insumo que busca abrir la discusión sobre este tema en el país.

Con 72 recomendaciones en diferentes categorías que tienen como propósito enfrentar el fenómeno de la información falsa en las redes sociales, la Comisión contra la Desinformación entregó recientemente su segundo informe y final, que fue el resultado de tres meses de estudio y análisis tanto de experiencias en otros países como de consultas realizadas a expertos en la materia.

Una de las 9 integrantes de la Comisión, la directora general de Vinculación con el Medio de la Universidad Técnica Federico Santa María, Dra. María José Escobar, señaló al respecto que “la experiencia fue muy enriquecedora, con un debate de alto nivel, en que personas de diferentes formaciones fuimos capaces de consensuar visiones, aprender del otro y generar un valioso insumo para abrir la discusión de estos temas en nuestro país. La sociedad avanza cuando somos capaces de conversar sobre temas complejos”.

El informe, que fue entregado a las ministras de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación y de la Secretaría General de la Presidencia, Aisén Etcheverry y Camila Vallejos, respectivamente, busca que las recomendaciones protejan los derechos fundamentales de las personas y, a la vez, fortalezcan la democracia.

En tanto, las recomendaciones se agrupan en las siguientes categorías: coordinación internacional, contexto chileno, desinformación en procesos electorales, ciberseguridad, frente a crisis y desastres, salud pública, de género, alfabetización mediática, informacional y digital, fortalecimiento de los medios como una herramienta contra la desinformación, e investigación en desinformación y pluralismo.

Inteligencia artificial

Con relación a la contribución que entregó la directora general de Vinculación con el Medio a la Comisión contra la Desinformación, sostuvo que “desde mi trabajo en temas sobre inteligencia artificial (IA), se realizó un aporte en hablar sobre las potencialidades y resguardos que tienen los algoritmos a la hora de promover, y al mismo tiempo, mitigar los fenómenos de desinformación en las plataformas digitales”.

Por otro lado, agregó la Dra. María José Escobar, “la idea era evidenciar la necesidad de investigar y entender este fenómeno a nivel local atendiendo las particularidades de nuestro ecosistema informativo. Para ello, necesitamos fomentar líneas de investigación multidisciplinares y disponibilizar datos que nos permita como sociedad abordar este fenómeno de mejor manera”.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Desafíos y oportunidades de la nueva Ley de 60 minutos de Actividad Física en el ámbito educativo

Tras un extenso proceso legislativo, finalmente se aprobó la ley que promueve la realización de…

27 minutos hace

Temuco: Presentan estudio sobre 43 casos despojo y demandas territoriales mapuche

El estudio, resultado de un trabajo colaborativo entre instituciones académicas, organizaciones de derechos humanos y…

1 hora hace

Cantautor Fernando Ubiergo participará en la 6ª entrega de los Premios Regionales de Culturas, Artes y Patrimonio de La Araucanía 2025

La actividad se realizará este miércoles 29 de octubre, a las 19.00 horas, en el…

3 horas hace

Potencian el intercambio cultural indígena entre Aysén y La Araucanía con gira en Lago Budi

“Gira tecnológica de turismo indígena Aysén Patagonia a Destino Araucanía” se realizará del 31 octubre…

3 horas hace

Emprendedores migrantes de Temuco se capacitan con el apoyo de Sercotec Araucanía y Fosis

Con el propósito de fortalecer las capacidades y oportunidades de desarrollo económico de emprendedores migrantes,…

3 horas hace

Revocan prisión preventiva a José Francisco Zárate Urra, imputado por agresión al alcalde de Melipeuco

Tribunal de Temuco sustituyó la medida por arresto domiciliario total, pese a la gravedad del…

3 horas hace