Categorías: LA ARAUCANÍA

Funcionarios de Gendarmería de La Araucanía participan de curso de lengua y cultura mapuche

Actividad fue dictada por el Instituto de Estudios Indígenas de la Universidad de la Frontera y financiada por CONADI

El Instituto de Estudios Indígenas e Interculturales de la Universidad de La Frontera certificó a 34 funcionarios de Gendarmería de Chile de la Región de La Araucanía, en materia de interculturalidad que participaron en el curso de “Lengua y Cultura mapuche”, cuyo programa abarcó conceptos básicos del mapudungun, aspectos normativos y protocolares mapuche y asuntos relacionados con el rol del funcionario en torno a relaciones interculturales.

De esta manera, los profesionales pertenecientes del área psicosocial, obtuvieron herramientas para mejorar los procesos de interacción e intervención con personas mapuche tanto en los Establecimientos Penitenciarios como aquellas que se encuentran en proceso de reinserción social en el medio libre.

El cuerpo docente del curso estuvo compuesto por tres profesionales mapuche: el director del Instituto de Estudios Indígenas e Interculturales (IEII), Osvaldo Curaqueo, relator del módulo sobre competencias de los funcionarios; el profesor con mención en Interculturalidad y especialización en Derecho indígena, Miguel Melin, quien estuvo a cargo de la relatoría sobre protocolos mapuche; y el Logko y profesor de Historia, Cristian Antümilla, encargado de impartir el módulo relacionado a cosmovisión e historia mapuche.

En la ceremonia de certificación, el director del IEII, Osvaldo Curaqueo, destacó la dinámica de reflexión que se dio durante las clases: “Levantamos un espacio para la comprensión y reflexión en torno a las particularidades territoriales que se deben considerar al momento de realizar intervención, puesto que en el camino de buscar la reinserción social es relevante establecer relaciones interculturales respetuosas”, puntualizó.

El jefe técnico regional de Gendarmería, Alejandro Orrego Salkcedo, se sumó a estas palabras destacando los conocimientos obtenidos en este curso. “Al estar con las personas que cumplen condena y al transformarse en una persona válida para el otro, el profesional de Gendarmería tiene mucha más posibilidad de que su trabajo rinda frutos, ya que generalmente le haces caso a quienes respetas y que sientes que te está respetando, así es que este curso contribuye totalmente a lo que nosotros estamos haciendo”, señaló

APORTE

Cabe mencionar que el curso contó con el apoyo de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI), en ese sentido, la jefa de gabinete de la Subdirección Nacional de CONADI Temuco, Ingrid Conejeros, asistió a la ceremonia a la jornada de certificación, donde se refirió a la importancia de este tipo de capacitaciones para funcionarios de Gendarmería.

“En los espacios de reinserción, donde existe interculturalidad, deben ser mirados de forma distinta, puesto que hay distintos conceptos y filosofía de vida que tiende a una tradición, por ende, que gendarmería pueda acceder a este curso sobre el mundo mapuche permite que puedan comprender mejor los procesos que viven las personas en sus unidades, y así, se alejan de estas miradas estandarizadas y pueden atender a otras problemáticas”, indicó la profesional de CONADI.

Finalmente, la seremi de Justicia y Derechos Humanos, Doris Tello Arriagada, también se sumó a los agradecimientos. “Es súper importante para nosotros porque los funcionarios públicos necesitamos herramientas para desarrollar nuestro trabajo. Agradecer a CONADI, a Gendarmería y a la Universidad de la Frontera, que siempre está dispuesta con este Instituto a prestar asesoría, espacios, recursos, para que seamos un buen complemento en esta tierra ancestral”, expresó.

The post Funcionarios de Gendarmería de La Araucanía participan de curso de lengua y cultura mapuche appeared first on Araucanía Noticias Temuco.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Ministerio de Obras Públicas en La Araucanía presenta Plan Nacional de Infraestructura 2025-2055

Conectividad, agua potable rural y conectividad aérea, destacan en este plan proyectado a 30 años.…

3 horas hace

Vivienda en Los Lagos: un salto en calidad, pertinencia y capacidad productiva

Por Fabián Nail Álvarez Seremi MINVU Los Lagos El reciente cumplimiento de la meta regional…

3 horas hace

9 de cada 100 mil personas mueren por suicidio: el llamado a prevenir desde la salud pública

En el Día Internacional para la Prevención del Suicidio, el académico de la Universidad Católica…

3 horas hace

ISL reforzará la prevención en fondas de la región de Los Lagos durante Fiestas Patrias

Con el objetivo de resguardar la seguridad y salud de quienes trabajarán durante las celebraciones…

3 horas hace

Del freezer a la parrilla: recomendaciones para que tus alimentos lleguen perfectos a la mesa

José Onetto, director del Área de Gastronomía y Turismo del CFT Santo Tomás Viña del…

3 horas hace

Inteligencia Artificial Generativa: una revolución silenciosa que reescribe el software

Giannina Costa, directora Ingeniería Civil Informática e  Ingeniería en Computación Informática U. Andrés Bello, sede…

3 horas hace