Categorías: LA ARAUCANÍA

Treinta jardines infantiles de la JUNJI Araucanía participan en la muestra intercultural “Pegelowun”

Esta es la cuarta versión de esta muestra que se realiza con el objetivo de compartir experiencias educativas interculturales que fortalezcan las prácticas pedagógicas en educación inicial.


Treinta jardines infantiles de la región que cuentan con Educador de Lengua y Cultura, ELCI, presentaron su trabajo pedagógico en la muestra “Pegeluwun: ver, conocer y mostrar, prácticas educativas interculturales de los jardines infantiles”, organizada por la JUNJI Araucanía.

En la Plaza Recabarren de Temuco, se dieron cita los diferentes establecimientos que expusieron experiencias interculturales, representativas de los distintos sellos educativos y territorios de la región.

La directora Regional de la JUNJI Araucanía, Andrea Fernández, destacó que “ésta es una muestra que representa el trabajo de fortalecimiento pedagógico que se da en los jardines alternativos y clásicos de nuestra región, que tiene que ver con revitalizar, profundizar la cultura mapuche en cada uno de los territorios. Están presentes 30 jardines infantiles hoy día, manifestando sus prácticas culturales y también traspasando a los pichikeche, y a todas las comunidades educativas, el sentido que tiene el fortalecimiento de la interculturalidad en la educación inicial.

En esta oportunidad visitaron también la muestra, las directoras regionales de la JUNJI de las regiones de Ñuble, Mafalda Díaz y de los Ríos, Marianne Miller, con sus respectivos ELCI, así como también el asesor de gabinete de la Vicepresidenta de la JUNJI, José Francisco Castillo.

Cabe destacar que la región cuenta con treinta y siete Educadores ELCI que trabajan en conjunto con los equipos pedagógicos de los jardines infantiles, en el fortalecimiento de la cultura y lengua mapuche.

Al respecto la Educadora de Lengua y Cultura Indígena ELCI, Rosa Godoy Gineo del jardín infantil “Eluney” de Lautaro, señaló que “esto es muy lindo, el traer acá nuestro conocimiento que nosotros tenemos, de cómo lo estamos entregando en el jardín, para que también vean el trabajo que nosotros hacemos en aula, en la ruca, en el jardín. Eso es lo que más uno trabaja con los niños, porque queremos que quede el mapuche kimün, que se arraigue porque también se estaba perdiendo, pero ahora ya está como de nuevamente volviendo a renacer con los pichikeche”.

La directora del jardín infantil intercultural “Pewen” de Melipeuco, Yerty Poblete, agregó también que “somos catorce funcionarias que tratamos de trabajar mucho con las -Relma- las familias de nuestro territorio, con los Lamien, con los Kimche – personas sabias- y contamos con una ELCI, que es nuestra educadora de lengua y cultura indígena que nos fortalece en todo lo que es nuestra cultura local”.

Esta es la cuarta versión de esta muestra que se realiza con el objetivo de compartir experiencias educativas interculturales que fortalezcan las prácticas pedagógicas en educación inicial y se complemente el mapuche kimün -conocimiento ancestral- con la Educación Parvularia.

The post Treinta jardines infantiles de la JUNJI Araucanía participan en la muestra intercultural “Pegelowun” appeared first on Araucanía Noticias Temuco.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Caso Manicure: Corte de Temuco ordena arresto domiciliario para representante de fundaciones Folab y Educc

Juvenal Ortiz, hermano del imputado René Ortiz, dejó la cárcel pese a la oposición del…

1 hora hace

Más de 60 casos de mediación penal juvenil en la región de Coquimbo

Hasta el 31 de marzo de 2025, el programa dependiente del Servicio Nacional de Reinserción…

1 hora hace

Convenio entre Bienes Nacionales y Conadi permitirá que 800 familias mapuche de La Araucanía obtengan su título de dominio de tierras

·         Una alianza entre Bienes Nacionales y la Subdirección Nacional Sur de Conadi permitirá el traspaso…

1 hora hace

Consejo de Desarrollo del Hospital de Villarrica abre llamado para conformación 2025-2027

Hasta el 08 de mayo próximo se encuentra abierto el plazo para que las organizaciones…

16 horas hace

Región de Coquimbo busca consolidarse como destino seguro en Semana Santa

Desde los primeros días de abril, se ha coordinado una serie de fiscalizaciones de diferentes…

16 horas hace

OnlyFunk debuta con fuerza desde Temuco y alista nuevos lanzamientos

La banda de funk formada por cinco músicos temuquenses lanzó su primer tema “Hasta que…

16 horas hace