La mesa, que inició su trabajo el año 2023, es liderada por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Araucanía y la Seremi de Trabajo y Previsión Social, destacando importantes avances en el periodo 2023.
Al respecto, el presidente de la Comisión de Capital Humano de la CChC Araucanía, Sergio Avendaño, señaló que “hoy estamos mostrando todas las iniciativas que están convergiendo en la región para fortalecer el capital humano. Hoy en día tenemos el Centro de Competencias de la Construcción, que viene a profesionalizar a nuestra mano de obra para hacer más atractivo y darle un valor social a nuestro rubro. Estamos también con otros proyectos como, por ejemplo, de reinserción social con Gendarmería, incorporación de la mujer, programas de vocación y formación con liceos técnicos profesionales, entre otros”.
Finalmente, la Seremi de Trabajo y Previsión Social, Claudia Tapia de la Peña, destacó que “estas iniciativas son el resultado de un trabajo sostenido que hemos liderado como seremía con el objetivo de impulsar el desarrollo de la región desde la mirada del capital humano. Las alianzas público privadas son el eje central de este gobierno y estamos disponibles en avanzar con estas materias para poder mejorar las competencias y profesionalizar los oficios de los trabajadores de la construcción, siempre pensando en que mientras mejoran sus competencias mejoran las condiciones de trabajo”.
Iniciativas
El Centro de Competencias de la Construcción es una iniciativa que nació en la CChC Araucanía y se trabajó en la Mesa de Capital Humano con el objetivo de profesionalizar los oficios artesanales del rubro en un contexto en donde se ha disminuido la productividad, hay falta de mano de obra especializada y en donde el oficio ha perdido valoración social.
Convenio de certificación de competencias Chile Valora con Liceo Técnico Isabel Poblete Vargas de la Comuna de Perquenco con el objetivo que estos estudiantes puedan certificar sus competencias en el área de construcción, lo que les permitirá, poder seguir una trayectoria académica en el área o ingresar con mayores herramientas al mundo laboral.
En la Mesa se está llevando a cabo un programa de reinserción social junto a Gendarmería, iniciativa que busca disminuir las probabilidades de reincidencia de los condenados y que se focalizan en la adquisición de competencias y del fortalecimiento de los elementos protectores que faciliten un desenvolvimiento social acorde a las leyes establecidas. Actualmente, dos usuarios del Centro de Reinserción Social de Temuco y del Centro de Apoyo a la Integración Social de Temuco se incorporarán a la constructora providencia.
The post Avances de la Mesa Público-Privada de Capital Humano que lidera la Seremi de Trabajo y Previsión Social en conjunto con la Cámara Chilena de la Construcción appeared first on Araucanía Noticias Temuco.
La provincia argentina de Tucumán ha experimentado un importante crecimiento en el número de usuarios…
El secretario de Estado recorrió la zona afectada para coordinar en terreno la ayuda a…
El debate sobre la posible candidatura presidencial de Michelle Bachelet sigue marcando la agenda política…
Brigadistas y aeronaves de la compañía controlaron dos siniestros en Collipulli, mientras se desplegaron varios…
Este domingo 23 de febrero de 2025, Antofagasta vivió una jornada llena de emoción y…
Tributos a grandes bandas latinas y anglos han podido deleitar a sus fans, los que…